En un día de tensión en el seno del conjunto español, el grupo comandado por Lucas Mondelo tenía ante sí una peligrosa prueba ante Senegal que ya podía dejar fuera de su Mundial a la anfitriona. 

Después de un intenso y competitivo partido contra Bélgica, la selección tenía ganas de desquitarse ese sabor agridulce de tener que jugar octavos de final y pese a un mal inicio, una excepcional salida de vestuarios permitió a España asegurar la victoria y el pase a la próxima ronda. El viernes, día 28, se verá las caras con la poderosa selección de Canadá y su líder Kia Nurse. 

Sobre el próximo partido Mondelo afirmó tras el partido que “Canadá está muy fuerte, sabemos que su físico en este Mundial da una ventaja muy grande pero tenemos que pensar en mejorar nosotros y daremos un paso más para ese partido“. Además, respecto al partido de hoy apuntaba que “nos despistamos en algunas defensas y a base de triples nos superaron, el peligro era tener dudas en ese momento. Teníamos que aguantar hasta el descanso donde reflexionamos algunos aspectos y en la segunda mitad conseguimos pararlas. Hemos luchado contra la ansiedad por no estar a nuestro nivel“. 

ESPAÑA 63-48 SENEGAL

Con un graderío menos lleno de lo habitual, la selección española jugaba unos indeseados octavos de final ante la selección senegalesa en el último horario del día. Las anfitrionas salían de inicio con Laia Palau, Anna Cruz, Marta Xargay, Laura Nicholls y Astou Ndour teniendo enfrente a varias jugadoras relacionadas con nuestra liga femenina como Astou Traore y Maimouna Diarra. 
 
Ndour ganaba el salto e inmediatamente después fallaba un tiro de media distancia. España comenzaba centrada en defensa y por medio de la propia pívot de origen senegalés, curiosamente, se abría el marcador al minuto y medio del inicio. La selección con un juego más fluido que otros días en ataque no conseguía que le entrasen los tiros pero, anotando dos tiros libres, Palau ponía por delante a su equipo (6-5, min. 3). Con el equipo africano entonándose desde el perímetro, España propuso una zona 2-3 que enredo inicialmente a Senegal y con Laia recreándose en ataque, el quinteto en cancha empezaba a producir cerca de la zona. Precisamente en el ecuador del cuarto y con Ndour poniendo a España 10-5, entraba a cancha Silvia Domínguez reemplazando a la base catalana. En ese momento, continuó el buen hacer senegalés con dos triples casi consecutivos con los que las africanas se situaban a un punto de las campeonas de Europa (12-11, min.6). Continuaba la permisividad al triple senegalés y una nueva canasta, la tercera de Diouf en cuatro intentos ponía el empate en el marcador (14-14, min. 8). La entrada de Alba Torrens ponía de nuevo por delante a las suyas con un triple frontal y un tapón aunque sin las españolas jugando su mejor baloncesto, Dieng anotaba una suspensión de cinco metros sobre la bocina para poner por delante a Senegal al término de los primeros diez minutos, 17-18.
 
Empezaba el cuarto de la misma manera, Senegal anotandp con una personal de Laura Gil que convertía Sarr en un 2+1 en los primeros quince segundos y una España muy dubitativa en las triangulaciones ofensivas interiores. Un parcial de 7-1 de salida era cortado con canastas de Anna Cruz y Laia Palau que seguían dejando a las de Mondelo tres abajo. Pero para más inri, un triple de Thiam forzaba a Mondelo a gastar su primer tiempo muerto de la primera mitad con 6:38 por jugar y un tanteo de 22-28 en contra. Hasta este instante, las africanas acumulaban un asombroso 5/6 desde más allá del perímetro mientras que España solo había anotado uno en los mismos intentos. Dos canastas de Nicholls y Cruz animaban al público mientras que las africanas continuaban en su línea con grandes aciertos en los lanzamientos pero una canasta de Laura Gil ponía el empate (32-32, min.17) y alentaba de nuevo a la grada. Dos tiros libres eran respondidos por una suspensión de Palau en el último minuto. Los números no se moverían más y el empate a 34 sembraba el miedo entre el público congregado en el Santiago Martín.
 
Fallaba una bandeja Ndour a los segundos de salir de vestuarios pero lo enmendaba un minuto después poniendo a España por delante con tres buenas defensas incluidas. Ya se empezaba a intuir la mejora defensiva en el quinteto español, algo que se vio impulsado por una suspensión frontal de Cristina Ouviña y otra pérdida senegalesa con la que significaba ya tres minutos de las africanas sin anotar. De nuevo Ouviña permitía a España ponerse seis arriba (40-34, min. 24) y una canasta de Ndour tras pase de 10 metros de Alba aumentaba la renta y ampliaba el parcial, que era de 8-0. Diarra cortaba la sangría con la primera canasta de las suyas en cinco minutos pero Torrens clavaba un triple que dejaba una diferencia de 9 puntos (45-36, min. 26). De nuevo, empezaban a surgir las dudas en ataque con varios errores en tiros fáciles. Esto se vio reflejado en un robo de Palau que dejaba sola a Laura Gil debajo del aro desperdiciando la ocasión para ampliar la ventaja. Dos tiros libres acercaban a Senegal e instantes después Mondelo pedía tiempo muerto en busca de una mayor renta que diera tranquilidad a falta de un minuto. Un ataque apresurado de Anna Cruz no era transformado en puntos y llegábamos al último cuarto con una ventaja de solamente 6 puntos (46-40) para las anfitrionas. 
 
Con un margen que más de uno daría como escaso antes del partido, comenzaban los diez minutos finales en los que Ouviña aumentaba la renta por poco tiempo, Thiam clavaba un nuevo lanzamiento desde más allá de la línea de 6,75. Pero la selección española, con una marcha más, protagonizaba varias acciones destacadas como los tres tiros libres anotados por Xargay, un tapón y un posterior triple de Anna Cruz que desataban la locura en el público cuando se alcanzaban los diez puntos de diferencia (53-43, min.33). Pasados ya cinco minutos del cuarto, España se sentía cómoda con esa defensa en individual que no daba opción a Senegal a anotar, acumulando cuatro minutos sin sumar al marcador (59-45, min. 37). El tiempo muerto senegalés que llegaba tarde para revertir la situación era continuado con un gran robo de Palau que finalizaba ella misma con una bandeja y colocaba una diferencia máxima de 16 puntos, incrementada con dos tiros libres de Torrens. Después de seis minutos llegaba la canasta de tres de Senegal en una victoria y un pase a cuartos de final que ya se vislumbraba para las anfitrionas y que les deja un gran sabor de boca. Reencontrándose con su exigente presión defensiva y un mejor acierto de cara al aro dejaron un marcador final de 63-48 y con la cabeza pensando ya en el partido de cuartos frente a Canadá.