RESUMEN DE LA SEMANA

A UCLA LE CRECEN LOS ENANOS

Las últimas temporadas no están siendo muy agradecidas con los Bruins. De todos es sabido que ultimamente son portada de revistas y titulares más por motivos extradeportivos que otra cosa. Parece contradictorio que un college del prestigio de UCLA reclute últimamente a jugadores que, aunque no exentos de calidad, tienen la cabeza en otras cosas diferentes al baloncesto.

La temporada pasada ya comenzó mal para Ben Howland cuando al principio de la misma suspendieron y arrestaron a Jerime Anderson, base senior del equipo, por ser protagonista de un delito de robo de ordenadores en el campus de Los Angeles. Más adelante, entrenador y Reeves Nelson, alero de tercer año, vivían su enésimo enfrentamiento que conllevaba una nueva suspensión al jugador por ser reincidente en mala conducta.

Y todo esto parecía no solo salpicar al equipo de baloncesto, sinó que ocurría parecido con el equipo de Football donde se sucedía suspensión tras suspensión.

Esta temporada que parecía vislumbrar un giro de 180 grados sobretodo gracias a la llegada de recruits de elevada calidad, sobretodo Kyle Anderson y Shabazz Muhammad, ya se empezaron a torcer las cosas con la suspensión inicial del segundo el cual se tuvo que perder los tres primeros partidos. Los resultados no acompañan incluso tras la vuelta del debutante estrella, el juego del equipo decepciona –han perdido esta semana de manera inesperada ante Cal Poly–  y para más inri, estos días conocíamos que su voluminoso jugador interior Joshua Smith, decidía abandonar la entidad californiana. Parece ser que los motivos no son otros que verse relegado, una temporada más, al banquillo por detrás de los hermanos Wear, y mucho que ver tiene el no haber cumplido con el compromiso que había contraído con su entrenador de perder peso durante el verano. Esto le ha llevado a promediar 13,5 minutos por encuentro, prácticamente la mitad de lo que jugaba la temporada anterior, pero aún así, es una gran perdida para los Bruins.

¿Será Ben Howland el siguiente en salir?

¿BALONMANO O BALONCESTO?

El pasado sábado -24 Noviembre 2012- se vivió un partido muy peculiar en el Tiger Arena, en Savannah, Georgia. Se enfrentaban dos humildes colleges, la local Savannah State que recibía a Western Illinois. Lejos están ambas universidades del glamour y caché de las North Carolina, Kentucky o Duke, y más lejos aún de poder optar a reclutar jugadores de proyección nacional.

Lo llamativo de este encuentro por encima de nombres fue el resultado final donde los locales se impusieron por un corto y ajustadísimo 39-38. Uno cuando lee el resultado final duda de si estamos hablando de baloncesto o de otro deporte pero la realidad es que entre ambos conjuntos anotaron solamente 77 puntos, y más mérito tiene aún que por parte del equipo ganador, de los 39 puntos, 26 fueron anotados por dos de sus jugadores –13 puntos para Rashaad Hassan y otros tantos para Preston Blackman.

LA COSA VA DE CANADIENSES

Que no nos extrañe que durante la próxima decada la selección canadiense de baloncesto luche por las medallas de un mundial o de unas Olimpiadas, y es que analizando el impacto que están teniendo muchos de estos jugadores en la liga colegial, a nadie extraña que afirmemos esto. Incluso están llegando a la NBA atletas jovenes nacidos en este país con mucha proyección, y sirva de ejemplo los rookies NBA Andrew Nicholson o Kris Joseph, ex de St. Bonaventure y Syracuse respectivamente, o el jugador del Caceres Patrimonio de la Humanidad de Adecco Oro, Olu Ashaolu, que comparte pasaporte canadiense a la vez que nigeriano. Otros jóvenes como Andy Rautins que el año pasado jugase algún partido con Lucentum Alicante, Robert Sacre, un jugador interior que intenta ganarse la vida como jugador profesional en USA tras terminar periplo universitario en Spokane con Gonzaga, o el destacadísimo jugador de la Liga Endesa con el Blusens Mombus, Lavon Kendall.

Sin embargo no paran de llegar buenas noticias en NCAA de actuaciones individuales sobresalientes y estos días uno de los que más ovaciones se está llevando es el base freshman de Boston College Olivier Hanlan, pieza clave de los de Steve Donahue. También está brillando otro jugador de su misma clase, el interior de UNLV Anthony Bennett.

Si a ellos unimos al alero de Kentucky Kyle Wiltjer, al escolta y excelente tirador de Baylor Brady Heslip, al combo-guard de Gonzaga Kevin Pangos,y su compañero en los Zags, el alero Kelly Olynyk, el base de Texas Myck Kabongo o el ex de Pittsburgh y ahora en UNLV Khem Birch, nos sale un elenco de nombres que de aquí a unos años pueden dar mucho que hablar.

Y si ya sumamos al posible mejor jugador de high school a día de hoy Andre Wiggins, obtendriamos un combinado electrizante y sobradísimo de calidad.

Y si no, al tiempo…

LA NOCHE INSPIRADA DE ANDRE HOLLINS

El pasado viernes -23 Noviembre 2012- el base de los Golden Gophers vivía un partido memorable en una de las mejores actuaciones individuales en lo que va de temporada. Natural de Memphis, visitaban precisamente la ciudad que le vio nacer para enfrentarse a los Tigers de Josh Pastner y la presencia de gran parte de su familia en la grada sirvió de inspiración para el director en cancha de los de Minneapolis ya que en 35 minutos en cancha anotó la friolera de 41 puntos con cinco triples sin fallo y además la victoria de su equipo por 84-75. Seguro que el jugador no olvidará esa noche.

Por cierto, no confundir con su compañero de equipo el escolta Austin Hollins e hijo del entrenador NBA Lionel Hollins.

ASI VAN LOS RANKINGS

Indiana (1) y Duke (2) encabezan las predicciones. Los Hoosiers ya eran favoritos al empezar la temporada pero los Blue Devils están sorprendiendo a propios y extraños con un juego muy vistoso, la agradable mejoría de Mason Plumlee, el buen hacer desde la distandia de Seth Curry, y algo que les faltaba la temporada pasada: buena dirección por parte de Quinn Cook. Además, llevan un record de 7-0 con un calendario difícil y donde destaca la victoria estos días ante otra grande como Ohio State (4).

Michigan (3) sube enteros con su 6-0 en detrimento de una de sus victimas esta semana, North Carolina State (18) y es que la dirección de Trey Burke, sumado al acierto ofensivo del eléctrico Tim Hardaway Jr hace de este equipo una posible alternativa a estar presente en Final Four. Otros que bajan son los Louisville de Pitino (5) al cosechar su primera derrota (5-1) ante precisamente el equipo de Coach-K.

Los Gators de Florida (7) siguen intratables con su 6-0 al igual que Syracuse (6) (4-0). Para Kentucky (8) estaba siendo una semana tranquila hasta que esta noche se vieron sorprendidos por Notre Dame y suman su segunda derrota (4-2)  y de Arizona (9), aunque va invicto, no podemos decir mucho porque solo han jugado 4 partidos. Cierra el Top10 unos Kansas Jayhawks (10).

A destacar hasta el momento, la situación de inbativilidad de  Gonzaga (12), que con 6-0 han subido enteros en los rankings. Y lo mismo ocurre con Cincinnati (17) pero el mejor record hasta el momento de entre los equipos punteros es el 8-0 de Illinois (22).

QUINTETO IDEAL DE LA SEMANA

  • G- ERICK GREEN (Virginia Tech Hookies): Uno de los equipos que más está sorprendiendo son estos Virginia Tech, ya que han alcanzado un record de 5-0 y en gran parte se debe a este base que ya está sumando galones a poder ser elegido mejor base de la Atlantic Coast Conference, incluso por el máximo favorito y director de North Carolina State Lorenzo Brown . Dos partidazos esta semana con sendas victorias e impresionantes actuaciones individuales: ante Appalachian State se fue hasta los 27p+4r+4a mientras que ante Iowa firmó 24p+5r+5a.
  • G- OLIVIER HANLAN (Boston College Eagles): Ya os hablábamos de él en nuestra sección anterior, y aunque es cierto que el comienzo de los Eagles a nivel colectivo no está siendo muy esperanzador, uno de los mayores impactos positivos de los de Chesnut Hill está siendo este combo-guard natural de Quebec. Cierra los últimos siete días con una derrota y una voctoria, pero en ambos encuentros ha sido el jugador más destacado de los suyos: 19p+2r en la derrota en casa ante Bryant, y 22p+5r+4a en la victoria a domicilio ante Penn State. Recordemos que es freshman así que el mérito es aún mayor. 
  • F- DOUG McDERMOTT (Creighton Bluejays): Durante los primeros encuentros de competición no empezó fino el alero de los Jays, pero parece que poco a poco, este aspirante a mejor jugador del año y anotador letal, va cogiendo la forma y fruto de ello son 3 partidos memorables esta semana: 29p+9r en la victoria ante Arizona State, 30p+8r ganando a LA-Laffayette y 21p+4r en la derrota ente Boise State.. 
  • F- MASON PLUMLEE (Duke Blue Devils): Repite quinteto el jugador natural de Indiana, ya que sigue martilleando el aro rival de manera notable y dominando el rebote de manera aplastante. Es el principal protagonista de que el equipo de Durham haya subido en los rankings y vuelva a ser tenido en cuenta para cotas altas. Esta semana tuvieron partido de altura ante Ohio State y salieron bien parados gracias a una gran segunda mitad y donde este portento físico terminó con 21p+17r. Además también fue clave en la voctoria ante Louisville -16p+7r- y ante VCU -17p+10r-.
  • C- JEFF WITHEY (Kansas Jayhawks): A pesar de solamente jugar un partido esta semana, es inevitable incluir a este center en el mejor quinteto de la semana ya que en ese único encuentro de los de Bill Self y que solventaron con victoria ante San Jose State, Withey echó por tierra muchas de las críticas que lleva recibiendo sobre su falta de sangre, de dureza, de entrega, sobretodo teniendo en cuenta que es un jugador muy alto -es un 2,13m con una envergadura descomunal- y firmó una de las actuaciones individuales más memorables de la temporada con un TRIPLE DOBLE: 16p+12r+12t 
PERSONAJE DE LA SEMANA: TREY BURKE (MICHIGAN WOLVERINES)

Elegido Mr Basketball en el estado de Ohio en 2011, poca gente que nuestro protagonista de la semana compartió vestuario en instituto con el ala-pivot rookie de Boston Celtics y ex de Ohio State Jared Sullinger en Northland HS donde curiosamente, durante los años que este base de 1,83m jugó allí, lograron una marca espectacular de 97-5 y donde también por curiosidad, el equipo era entrenado precisamente por el padre de Sully, James "Satch" Sullinger.

Sorprendió a todos cuando se decidió por los Michigan Wolverines, siendo natural de Columbus, Ohio, y habiendo compartido camiseta con quien la compartió, pero viendo su rendimiento, parece que el acierto es total ya que además de ser uno de los debutantes más destacados de toda la NCAA durante la campaña anterior, decidió no presentarse al draft de la NBA, donde podría haber tenido posibilidades de ser eleigido en buena posición, y se quedó en Ann Arbour al menos una temporada más.

Por el momento está matriculado en Kinesiología y aunque aún no ha decidido si estudiar alguna licenciatura, seguramente porque abandone este año el equipo de John Beilein cuando acabe la temporada, sumando más crédito a su background y subiendo enteros en los mock drafts.

Hasta el momento dirige magistralmente a los de amarillo que pueden revivir de seguir así, momentos mágicos solo comparables a la época de los Fab-5 en los noventa -Chris Webber, Juwan Howard, Jimmy King, Jalen Rose y Ray Jackson- y en las seis victorias sin fallo de los suyos, Burke está promediando números más que llamativos: 16,7 puntos, 2,8 rebotes y 7,5 asistencias.

Como buena muestra de lo que es capaz de hacer os dejamos un video elaborado por Jorge Lorenzo -@bplayeradvisor– donde da buenas muestras de su buena dirección, buena visión de juego, un fade-away endiablado, mucha fuerza en el cuerpo a cuerpo y su buena mano en el tiro de media-larga distancia. No le quiteis el ojo con el #3 a la espalda:

MEJORES 3 JUGADAS DE LA SEMANA

WILLIE CAULEY (KENTUCKY) VS LIU BROOKLYN

Otro freshman en los Wildcats que quiere brillar con luz propia, y es que este siete pies natural de Kansas goza de una elasticidad y condiciones atléticas que le permiten hacer mates como este:

MASON PLUMLEE (DUKE) VS OHIO STATE

No solo está haciendo grandes números, sinó que el mediano de la saga Plumlee también es protagonista de jugadas espectaculares como este dificil alley opp que da muestras de esa capacidad atlética que no nos cansamos de destacar en este jugador. A volar…

RODNEY WILLIAMS (MINNESOTA) VS FLORIDA STATE

Este alero está aprovechando su último año con los Golden Gophers para dejar perlas como la que os mostramos. Elasticidad, salto, tempo, contundencia… no le falta de nada.

¿Cuál os parece la mejor de las tres?