CUANDO NI EL INSTANT REPLAY ACLARA LAS COSAS
La semana culminaba con un espectacular enfrentamiento entre Colorado Buffaloes y la invivta Arizona Wildcats. La ciudad de Tucson se paralizaba para acudir en masa a un gran partido y la cosa no defraudó y además con final feliz para los aficionados locales.
A pesar de que el encuentro practicamente fue dominado de principio a fin por unos visitantes que siempre iban por delante en el marcador incluso sobrepasando la barrera de los diez puntos y con un quinteto titular muy sólido en lineas generales ya que quien no aportaba ofensivamente lo hacía en el rebote. A pesar de irse hasta por 17 puntos, al descanso Colorado dominaba por nueve tantos.
La segunda mitad los Wildcats se pusieron las pilas, sobretodo en el tramo final del encuentro ya que a menos de siete minutos para el final Andre Roberson volvía a poner a Colorado 11 arriba con un tiro libre. De ahí en adelante apretaron los pupilos de Sean Miller pero los de Boulder resistían y se plantaban a menos de tres minutos para la conclusión aún con una ventaja que parecía definitiva de diez puntos.
Con una defensa asfixiante y fallos en los tiros libres por parte de Tad Boyle, el local Mark Lyons igualaba la contienda a 80-80 con dos tiros libres convertidos y diez segundos para finalizar. Posesión para los Buffaloes y su sexto hombre, Sabatino Chen, se la juega en el último instante de tres puntos anotando y, teóricamente, dándole la victoria a su equipo. Aquí llegó la polémica ya que los colegiados recurrieron al Instant Replay y decidieron anular el triple y se hubo de jugar una prorroga en la que Colorado se vió psicológicamente muy afectado por la decisión de los árbitros, cosa que Arizona aprovevchó para endosarles un parcial en el tiempo extra de 12-3 y así dejar la victoria en casa, y el casillero de derrotas aún a cero. Al final 92-83 para los WIldcats que se ponen 13-0.
La jugada polémica, lo único que deja claro es que, incluso con la repetición desde varios ángulos, fotograma a fotograma, es imposible saber si estaba dentro o fuera de tiempo. Juzguen ustedes mismos y digannos que opinan:
WYOMING COWBOYS, EL ASESINO SILENCIOSO
Cansados estamos de hablar de favoritos durante las ediciones anteriores de esta publicación: Duke, Michigan, Arizona, Louisville… Casi nos lo sabemos todo de ellos, sus mejores jugadores, sus partidos, incluso la crónica en rosa que les refiere. Sin embargo, comenzamos el 2013 con sólo 4 equipos que aún no conocen la derrota: Los mencionados Blue Devils, Wolverines, Wildcats y un invitado inesperado, un equipo del que nadie habla y que incluso aún nadie ha incluido en los rankings Top25 y que sin embargo en su haber cuentan con 13 victorias y 0 derrotas. Nos referimos a Wyoming Cowboys.
A pesar de no formar parte de una de las 6 grandes conferencias en NCAA -ACC, Big10, Big12, SEC, Big East y Pac12- se incluyen en la Mountain West Conference, que hay temporadas que superan en calidad y competitividad a otras supuestamente mejores, como está ocurriendo los últimos años comparando con la Pac12. Comparten cama con equipazos como UNLV, San Diego State o New Mexico y sin embargo son los únicos que se han metido de lleno en los partidos de conferencia sin haber conocido la derrota. Los especialistas les daban a principio de temporada como penúltimo equipo de su conferencia y no incluían a ninguno de sus jugadores en el mejor quinteto del año en la misma.
Cierto es que aún se pueden cumplir esos pronósticos pero a día de hoy, a los pupilos de Larry Shyatt nadie puede quitarles el mérito de llegar al comienzo de los Conference Games incluido en un grupo de 4 elegidos entre más de 300 conjuntos. Y mirando las estadísticas de la MWC, hasta el momento tienen en el Top10 de anotadores y en el Top5 de reboteadores a su alero senior Leonard Washington, un jugador al que se ha ninguneado a nivel nacional viendo que nadie contaba con él para ser incluido en el quinteto del año, y que por el momento, y viendo sus números y los resultados colectivos de los Cowboys, podría estar luchando por el galardón de Mejor Jugador de la MWC.
Insisto, esto es hasta el momento y ahora llega la hora de la verdad, partidos que cuentan para la clasificación de la liga regular, donde ya no hay disculpa de que si el calendario era más o menos asequible, y como en Solobasket no queremos dejar de lado a los humildes, os presentamos a los cuatro jugadores a tener en cuenta en este conjunto que está poniendo en el mapa para muchos aficionados a la ciudad de Laramie:
- LEONARD WASHINGTON (Alero, 2,01m, Sr): Completísimo ala-pivot, máximo anotador y reboteador del equipo. Gran intimidador firma hasta el momento con los Cowboys 15,1p+8,8r+2,3a+2t de media por encuentro.
- LUKE MARTINEZ (Escolta, 1,93m, Sr): Tirador del equipo, cuenta con casi tres triples anotados por encuentro y buenos porcentajes por encima del 40%. Es el segundo anotador del equipo y promedia: 14,5p+3r+2,8rob.
- DERRIOUS GILMORE (Base, 1,78m, Sr): Es el director titular, no destaca por ser un gran asistente pero mueve bien a los de Larry Shyatt y además es muy buen anotador sobretodo desde la linea de tres. 11,8p+3,2a son sus promedios
- LARRY NANCE Jr (Alero, 2,03m, So): Quien al leer este nombre no le viene a la cabeza mates estratosféricos. Hijo del ex NBA con igual nombre, y aún con mucho camino por recorrer para llegar a ser lo que fue se padre, pero aún así firma 11,2p y 6,8 rebotes por encuentro que para ser un jugdor de segundo año está muy bien. Ojo con su progresión.
Veamos como rinden a partir de ahora que empieza la hora de la verdad, pero por el momento, que les quiten lo bailao.
HERB POPE, EL EX DE SETON HALL EN PROBLEMAS
Cuando uno recuerda equipos que la temporada pasada fueron una sorpresa agradable, uno de los primeros que le vienen a la cabeza es Seton Hall. Eran un conjunto muy joven, lleno de debutantes incluido en una conferencia tan exigente como la Big East. Sin embago el rendimiento dado por la pareja senior Jordan Theodore-Herb Pope, hicieron que los Pirates terminasen la temporada con un balance global de 21-13, y un meritorio 8-10 dentro de la Big East, algo que de no ser por estar encuadrados con equipos de tanta calidad, les hubiese sobrado para ser invitados al Torneo Final. Tuvieron que conformarse con el NIT donde ganaron el primer partido a Stony Brook, y perdieron en segunda ronda ante UMass, y finalmente esta pareja se despidió de la universidad de New Jersey con medias a resaltar.
No fueron drafteados y parecía que su futuro iba a seguir yendo de la mano ya que ambos firmaban con uno de los equipos turcos especializados en cazar grandes fichajes recién salidos de universidad, el Antalya. Sin embargo, a pesar del acuerdo inicial, Herb Pope no pudo fichar por el equipo otomano por supuestos problemas de salud que aunque finalmente fueron aclarados, no hubo vuelta atrás y el jugador interior tuvo que buscarse la vida por otro lado. No tardó y su primer contrato como profesional fue en Israel, con el BNI Hasharon, donde no rindió según lo esperado y fue despedido antes de las Navidades.
Ya en USA, el ex jugador de los Pirates, fue arrestado en un bar del estado de Pensylvania el dia de Nochevieja ya que cuando los porteros del mismo no les permitieron el acceso por problemas con los carnets de identidad, nuestro protagonista sacó una pistola del calibre 45. Acto seguido se llamó a la policía que acudió en el momento y arrestó al baloncestista que entró en el 2013 entre rejas.
No es la primera vez que Pope se las ve con la justicia, ya que como freshman en 2007, cuando jugaba con New Mexico State, fue también arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol. Una pena para un gran jugador y tan solo 24 años de edad.
QUINTETO IDEAL DE LA SEMANA
- G- TREY BURKE (Michigan): Sigue la racha triunfal de los Wolverines. Dos partidos y dos victorias en la última semana y con su base de segundo año a un nivel estelar. Sus victimas, Central Michigan y Northwestern a los que endosó: 22p+2r+11a y 23p+4r+5a+4rob respectivamente
- G-NATE WOLTERS (South Dakota State): Vuelve a la carga el rubio base de los Jackrabitts. A pesar de perder ante North Dakota State ganaron a Missouri-Kansas City pero en ambos partidos Wolters brilló: 26p+5r+3a y 23p+6r+7a+4rob respectivamente
- G- D´ANGELO HARRISON (Saint John´s): Solo ha tenido un partido en los últimos siete días pero el escolta de los Red Storm ha firmado números de escándalo y a pesar de ello cayeron en la prorroga ante Villanova. Su sello, 35p+3r+1a+2rob+1t.
- G/F- TYLER HAWS (BYU): Magífica la temporada de este exterior norteamericano pero de nacimiento belga. Tras pasar dos años de misión mormona en Filipinas, ha vuelto con las pilas cargadas, tanto que su equipo ha ganado a Virginia Tech y Loyola Marymount y él ha logrado: 42p+3r+1a+2rob y 20p+9r+1a+1rob.
- F/C- KELLY OLYNYK (Gonzaga): Tremenda ha sido la semana de Gonzaga. Tres victorias ante buenos equipos: Baylor, Oklahoma State y Pepperdine. Los dos primeros grandes partidos, pero en los tres el interior canadiense jugó a altísimo nivel siendo clave en todas las victorias. Respectivamente Olynyk hizo: 21p+4r+2a, 21p+9r+1a y 16p+4r+2a.
<f>Uno de los grandes reclutamientos durante el año 2011 era el de Tony Mitchell. Seguido por decenas de universidades y considerado entre los 10 mejores jugadores de su edad, este alero portentoso se comprometió verbalmente con Missouri pero acabó firmando el commitment con la humilde North Texas Mean Green, algo llamativo porque no es normal que un pequeño college se haga con un jugador tan destacado en high school.
Lo primero que se pregunta uno es por qué siendo tan supuestamente bueno acaba en una institución con tan poco nombre en el ámbito baloncestístico y la explicación es bien sencilla y es que así como nuestro protagonista dejaba boquiabiertos a todos los aficiobnados cuando pisaba la cancha y dejaba fluir todo su basket, cuando estaba en clase se puede decir que ocurría todo lo contrario.
Pasó por cuatro institutos y tres estados diferentes y a pesar de que Mizzou esperaba ansioso por él, sus notas no eran so suficientemente buenas para ser aceptado. Su madre Angie, profesora de un colegio de primaria aseguró su ingreso en una institución cerca de casa, North Texas, donde la temporada pasada solo pudo jugar un semestre hasta que consiguió las notas necesarias para ser elegible para jugar en NCAA. Incluso llegó a pagar de su bolsillo ese primer año académico ya que la comitiva universitaria prohibe dar becas si un jugador no cumple con los requisitos académicos de elegibilidad.
Ese año freshman fue entrenado por Johnny Jones, un técnico que puso en el mapa baloncestístico a una universidad que a su llegada heredaba un equipo que había conseguido en total de 20 victorias en total a lo largo de cuatro temporadas, y que desde que él tomó las riendas del equipo, logró convertirlo en un conjunto de al menos 20 victorias por año. Sus palabras hacia el jugador eran de incredulidad al ver como un talento de ese calibre había llegado a sus manos.
Tras decidir quedarse un año más con los Mean Green, Tony Mitchell cambiaba de entrenador ya que los grandes números y el gran papel realizado por Jonny Jones le hicieron recibir una oferta irrechazable de Louisianna State University, su alma mater y donde había jugado en los años 80. En su lugar llegó Tony Benford el cual define a Mitchell como "Monstruo" o "Elección Top10 del próximo draft de la NBA".
Fisicamente hablamos de un portento, un alero que puede jugar y juega cerca del aro, con 2,03m de altura, una envergadura de 2,23m, y lo que más llama la atención en él, un salto vertical de 104cm. Puede convertirse en el primer jugador North Texas, desde la década de los 70, en jugar en la NBA. La temporada de debut firmó 14,7 puntos, 10,3 rebotes y 3 tapones por partido. Sin embargo, aunque esta parece estar costándole un poco más, promedia 14,7 puntos, 9,3 rebotes y 2,6 tapones. Lo que más considerablemente ha bajado , ya que los rivales saben de su peligro en esa faceta, es su porcentaje en triples que pasa de un 44% a un 31%. Más vigilado dentro y fuera de la zona.
Las comparativas dicen que es lo más parecido a Blake Griffin que hay, incluso se le ha llegado a comparar con históricos como Dominique Wilkins, o jugadores veteranos pero aún en activo como Shawn Marion.
Lo que está claro es que su físico, su salto, y su explosividad le van a llevar muy alto. Aquí os dejamos varias de sus mejores jugadas para que podáis comprobarlo con vuestros propios ojos:
  
COREY JEFFERSON (BAYLOR) VS GONZAGA
En uno de los mejores partidos de la semana, al ala-pivot de Baylor no le importó ir debajo en el marcador ni tener delante a Kelly Olynyk. Quiso aprovechar la asistencia de Pierre Jackson de la mejor manera, mate impresionante con 2+1 :
JUNIOR CADOUGAN (MARQUETTE) VS CONNECTICUT
Parecía que el canastón de Ryan Boatright decidía el partido para UConn, pero apareció Junior Cadougan para anotar este triple in-extremis y llevar el encuentro a la prorroga donde finalmente ganó Marquette. Impresionante:
JOSH SHARP (BYU) VS VIRGINIA TECH
Partido cómodo para los Cougars que sirvió para que Josh Sharp, alero de segundo año natural de Highland, Utah, soltase toda su fuerza para hacer este contundente mate :
¿Cuál os parece la mejor de las tres?