La temporada de las Islanders de Texas A&M CC comenzaba con el dato histórico de tener en su roster hasta seis jugadoras españolas, y meses después, el programa localizado en Corpus Christi hacen historia obteniendo el primer billete para ser parte del March Madness del baloncesto universitario femenino.
Dirigido por Royce Chadwick -750 victorias-, las Islanders, TAMU-CC, cuentan con las seniors Marina Aguado y Violeta Verano, la junior Annukka Willstedt, la sophomore Bruna Anguera y las freshmans Andrea Montesinos y Claudia Diez. En su día decidieron poner rumbo a Estados Unidos buscando el sueño -siempre ayudadas por Elite Sports- de formar parte de la Division I de NCAA.
La victoria ante Lamar por 68-61 en la final, les dio el billete para el gran baile de marzo y proclamarse campeonas de la Southland y formar parte del epicentro de todas las miradas que será el gran baile de marzo en NCAA. Ahora esperan rival de la selección del domingo, pudiendo hablar con cuatro españoles, previo al gran momento del March Madness.
HISTORY MADE!
Southland Conference tournament champions for the first time ever!! #ShakasUp x #EarnedEveryDay pic.twitter.com/qeXBEpS3xu
— Islanders Women’s Basketball (@Islanders_WBB) March 15, 2024
entrevista con violeta verano, claudia diez, bruna anguera y andrea montesinos
Solobasket: ¿Por qué el salto a NCAA y porque Islanders Texas A&M CC?
Claudia Diez: “Yo desde muy pequeña siempre había tenido como el sueño de que quería venir a Estados Unidos a estudiar y jugar a baloncesto. Cuando me dieron la oportunidad de poder lograr ese sueño, obviamente sin pensarlo dije que sí. Texas A&M CC se puso en contacto conmigo e hicimos una entrevista con dos de los entrenadores.
En esa entrevista me contaban un poco cómo era el programa, las instalaciones y me resolvieron dudas que yo tenía, además también tuve la oportunidad de poder hablar con tres de las tres españolas que ya estaban en la universidad, me contaron un poco su experiencia y la verdad es que escogí este programa porque además de que ya había españolas, que eso sentía que me podía ayudar mucho, tenían un buen nivel de baloncesto y no solamente eso, sino que dentro de la carrera que yo quería estudiar, que era enfermería tenían un muy buen nivel en esa carrera, entonces me daba como una balanza muy equilibrada entre un buen nivel de baloncesto y un buen nivel de estudios que era lo que yo estaba buscando”.
Bruna Anguera: “El salto a NCAA, en mi opinión, era un sueño que siempre quería cumplir y al terminar mi proceso de cantera allí en Barcelona, decidí venir a Estados Unidos porque creo que era la mejor opción para crecer tanto como estudiante como jugadora, que era mi principal objetivo, así que ese fue mi motivo”.
Violeta Verano: “Texas A&M CC, en un momento complicado de mi primera universidad, quería cambiar y creo que Texas A&M era el mejor ambiente al que podía ir, además conocía a una jugadora española, Mireia, que era la primera que había llegado aquí. Me gustaba el tiempo que hacía, me gustaba la zona y no me lo pensé dos veces”.
SLB: ¿Qué esperáis de esta temporada?
Claudia Díez: “Espero dar lo máximo en cada partido, mejorar como equipo y lo que he dicho, luchar todos los partidos. Mi debut fue un momento muy feliz porque al final el proceso de dar el salto desde un baloncesto español a uno estadounidense es muy difícil porque son dos estilos de baloncesto bastante diferentes y pues en los tres meses que tuvimos de pretemporada me tuve que adaptar y aprender, gracias a las compañeras y a los entrenadores se me hizo mucho más fácil y pude ir adaptándome”.
SLB: ¿Qué diferencias encuentras en pista respecto con el baloncesto español?
Claudia Díez: “El baloncesto español y el baloncesto estadounidense son muy distintos, entonces voy a hablar de dos diferencias que son las que más he notado.
En primer lugar, sin duda alguna voy a hablar sobre los pasos. Aquí, el paso 0 no existe, o sea no se puede dar, básicamente entonces, tanto Andrea, que es la otra freshman, como yo, cuando llegamos sin querer porque no lo controlábamos, no nos dábamos cuenta de cuando lo hacíamos, entonces cada vez que recibíamos el balón aquí vamos a entrar canasta y todo el rato los entrenadores nos avisaban de los posibles pasos.
La otra diferencia que también he notado mucho, pero que ya como que tenía más en cuenta de que la iba a notar, es la diferencia de cuerpos me refiero a que por ejemplo en España pues el gimnasio es importante, pero nada que ver con la importancia que le dan aquí y las horas que dedican al gimnasio, y al final, yo por ejemplo, que soy pívot y la gente de mi posición y mis compañeras que está en la misma posición que yo son mucho más fuertes, tienen mucho más cuerpo que yo entonces, entonces he tenido que estar mucho he tenido y tengo que estar muchas horas en el gimnasio aún para poco a poco ganando peso y ganando músculo y ponerme más fuerte”.
SLB: ¿Cómo es la vida diaria compaginando estudios y entrenos/partidos/viajes?
Violeta y Bruna: “Nuestro día a día está compaginado con las clases porque nos ponen los entrenamientos cuando no tenemos clases. Por lo tanto, por ejemplo, el semestre pasado teníamos un día que entrenábamos a las 5 de la mañana porque no teníamos unas horas libres todas juntas y eso era bastante duro porque al final es una hora que a nadie le apetece entrenar. Pero bueno, aquí en la NCAA es así, es decir, ellos quieren que entrenemos y tenemos que entrenar aunque sea a las 5 de la mañana.
Pero por todo lo demás, bien, porque los profesores siempre entienden que tengamos que viajar, nunca nos ponen problemas y la verdad que no puedo quejarme de todo lo que hacen por nosotros. Y añadiendo un poco a eso nos da muchas facilidades en todo. O sea, si nos tenemos que saltar un examen porque estamos viajando, es decir, que ningún problema, que lo podemos hacer antes y después.
Cuando vamos de viaje nos dan comida, nos dan snacks, tenemos la fisio que viaja con nosotras, por lo tanto, si nos duele algo, nos dan medicamentos, o sea, es todo como un cupo completo como si tuvieses un poco tu madre, tu padre y toda la familia estando ahí viajando contigo”.
SLB: ¿Ayuda tener dentro del roster a tantas compañeras españolas?
Andrea Montesinos: “La verdad que sí, más que nada porque son las que más me han guiado y más me han ayudado durante el principio aquí y sobre todo son las que más me animan cuando por ejemplo no me salen los entrenamientos o estoy frustrada porque no me sale, no puedo subir bien la pelota o el entrenador me riñe mucho, pues la verdad son las primeras que vienen y me animan y me dicen venga no pasa nada así que estás haciendo muy bien. Luego también ayuda a nivel fuera del baloncesto, ya que salimos juntas, hacemos actividades juntas, es como que me han dado paso a conocer más gente de la cual ahora soy amiga y socializo”.
SLB: ¿Qué esperas de tu año freshman? ¿Es complicado compaginar estudios, viajes, entrenos y tantos partidos?
Andrea: “Es complicado compaginar estudios, viajes, entrenos y tantos partidos, la verdad. Espero aprender bastante de mis compañeras, de las tres bases que están por delante de mí actualmente, como la verdad que estoy aprendiendo mucho de Timmy que es Tymberlin Criswell, la cual me está ayudando mucho y como que siempre intenta darme consejos en cada entrenamiento.
La verdad es que es muy duro ser freshman porque trabajas duro y entrenas mucho como para luego en los partidos salir un minuto, dos minutos, cinco minutos. Lo entiendo porque al fin y al cabo soy freshman y no puedo hacerle nada, hay gente por delante de mí, pero estoy aprendiendo y mejorando para por ejemplo el año que viene a ver si me puedo ganar más minutos.
Es complicado, como ya he comentado antes, compaginar estudios, viajes, entrenos y todos los partidos, al fin y al cabo, somos student athletes, somos estudiantes primero antes que atletas, por lo cual. Tenemos como un academic advisor el cual nos ayuda y tenemos reuniones semanales con él para ver cómo va la semana, si has hecho los deberes, si necesitas ayuda y lo que sea”.
SLB: Después de una notable temporada como freshman, ¿Cómo está siendo estas primeras semanas como sophomore?
Bruna Anguera: “Pues yo he estado hablando el otro día también con Adrià que este año no tengo papel tan principal como el año pasado. Se ha dado el caso de que una pívot que el año pasado no estaba teniendo su mejor año, este año lo está haciendo muy bien. Y, por lo tanto, ha pasado ella por delante de mí porque aquí se llevan mucho los rankings. Igualmente, estoy jugando minutos, intentando aprovechar a lo máximo y mejorando cada día en el entreno. Y al final es una cosa que es muy dura mentalmente porque pasas de estar todo el año freshman jugando a estar en sophomore sin jugar cuando es un año mayor.
Esto te hace más dura mentalmente, te ayuda a entenderte, a entender que todos son procesos, que tienes que seguir trabajando. Y personalmente puede que no esté yendo tan bien como el año pasado, pero al final lo que tenemos que pensar es en el equipo”.
SLB: ¿Es muy diferente la vida y la sociedad entre España y un campus como Texas A&M CC?
Bruna: “Sí, muchísimo. Bueno, depende también de qué americanas te encuentres, pero las americanas de nuestro equipo, algunas, tenemos muchos cambios culturales. Y el primero es que nosotras abrazamos, somos escandalosas, o sea, cuando estamos mal les damos un abrazo, cuando estamos contentas, cogemos de la mano y saltamos. Y eso reserva mucho su espacio personal.
Yo me encontré en la situación que en un entreno le cogí el brazo a una chica y la chica me miró como eso cuando era freshman. Me miró como si estuviese un poco loca. Después ya entienden que también somos internacionales y que somos diferentes, que no estamos intentando hacer nada malo, sino que es la sociedad que tenemos nosotros.
Y como día a día también es muy diferente que la gente se queda mucho en casa y nosotras somos muy de ir por la calle, de ir a tomar un café, de ir a hacer cosas juntas. Y por ejemplo Violeta y yo estamos todo el día paseando arriba, abajo, por todos sitios. Y después usamos a las otras que están en su casa mirando Netflix. Que realmente es una cosa que es totalmente válida, pero es una sociedad diferente que nosotras no estamos acostumbradas”.
Mire straight cut to the rim! We’re up 65-59 with 17 seconds to go.#ShakasUp x #EarnedEveryDay pic.twitter.com/yaqb3DyXko
— Islanders Women’s Basketball (@Islanders_WBB) March 14, 2024
SLB: De Bradley en su día a las Islanders. Primero de todo, ¿Cómo sucedió y el porqué de aquel transfer?
Violeta Verano: “De Bradley a la Universidad que estoy ahora, la verdad que fue un proceso bastante duro, sobre todo porque era mi primer año allí en Estados Unidos y encima estaba en Illinois, hacía frío, no tenía el dominio del idioma que tengo ahora, no conocía a nadie y se me hizo un poco bastante duro además, el hecho de que no jugaran nada anímicamente no me ayudaba absolutamente nada, porque al final tú vienes a Estados Unidos para jugar, aunque sepas que las expectativas no van a ser altas, al menos que notes que cuentan contigo.
Yo eso no lo tenía en mi primera universidad, entonces decidí optar por el transfer, que Adrià siempre me había dicho que era una opción, no me lo pensé y la verdad que estuve encantada a partir de que vine aquí, porque todo me salió bien, así que es verdad que justo el año que me transferí no jugué por las normativas de la NCAA, pero luego a la temporada siguiente, ya empecé a jugar un montón con este equipo, o sea, todo lo que no me había pasado en Bradley me pasó en esta universidad y para mí fue vamos, la mejor decisión que pude haber tomado nunca.
Estoy muy muy agradecida porque me ayudó a Adrià con el transfer y es una opción que todo el mundo debe plantearse, si en una universidad no la tratan bien o si en una universidad no ve que su potencial esté al máximo, entonces siempre es una opción que hay que valorar”.
SLB: Tercera temporada en Texas A&M. ¿Te ves como una de las líderes del programa y qué esperas de tu último año en NCAA?
Violeta: “Pues sí, me veo como una de las líderes del programa, creo que a nivel de base, soy sin duda una líder en el programa mientras Adrià me lo ha dicho y bueno, viendo los números se ve, pero sí que es verdad que este año me han movido al dos y ahora estoy jugando más de dos, pero aun así, soy una líder dentro del equipo y creo que todas lo saben. Intento siempre ayudar a todas a ponerse en el mismo nivel de exigencia y enseñar cómo es estar en tu último año y cómo tienen que llegar a eso y que no nunca den nada por hecho y pues intentar guiarlas siempre por el mejor camino posible”.
SLB: ¿Qué espero mi último año?
Violeta: “Quiero llevar a mi equipo a lo más alto este año porque sin duda alguna quiero acabar por lo grande”.
SLB: ¿Qué te pide coach Chadwick que puedas aportar al equipo?
Violeta: “Como ya he dicho antes, sin duda alguna liderazgo, creo que soy una jugadora muy inteligente en la pista y sé muy bien leer los partidos, además creo que también he aprendido cómo puedo penetrar más y meter más puntos y creo que eso puede ayudar mucho a mi equipo porque en las temporadas pasadas era más como una base que dirigía, pero esta temporada me ha movido de posición y eso hace que cambie un poco más el juego, pero también creo que nos puede ayudar muchísimo y nada básicamente que dé mi máximo para dar ejemplo a las demás y que se pongan a mi altura y eso es todo”.