Llega el momento del March Madness de NCAA de baloncesto

March Madness de NCAA 2025: ¿Cómo funciona y qué españoles tenemos?

Llega la locura de marzo del baloncesto universitario de NCAA, conocido como el March Madness, y lo hace con el torneo del KO por excelencia. Marzo es sinónimo de dirimir el campeón del torneo masculino y femenino universitario y lo hace con los mejores programas que obtienen billete para buscar un objetivo: aparecer en la Final Four que se disputará en la ciudad de San Antonio del 4 al 7 de abril, en el mastodóntico Alamodome. 

cómo funciona el march madness

Tras la Superbowl de NFL del mes de febrero, el March Madness coge el testigo y será el gran foco de los espectadores para conocer el nuevo campeón universitario. UConn saldrá como doble ganador en el cuadro masculino y las Gamecocks de South Carolina vencieron a las Buckeyes de Iowa de Caitlin Clark, en un 2024 con una alta representación de jugadores y jugadoras españolas en el Madness.

 

 

Marzo es sinónimo de NCAA y nos encotramos en la antesasala del March Madness, de un bracket imposible de predecir y de combinaciones cambiante día tras día y ronda tras ronda. Pero, ¿qué es el March Madness? Es el torneo final con los mejores 68 equipos universitarios de Estados Unidos en un bracket que se viene celebrando desde 1939 y donde los 68 programas se enfrentan a partido de eliminación directa, por tanto, win or go home es el gran lema.

Siete rondas para dirimir y determinar el campeón nacional y se enfrentan 68 programas universitarios de los 351 equipos que conforma el conglomerado de NCAA. Por tanto, llegan al March Madness los 32 campeones de conferencia, que son los primeros invitados al Madness y el resto son elegidos por un comité de selección de NCAA que eligen los 36 restantes, con criterios muy dispares, elegidos en el famoso Selection Sunday. El calendario quedará de la siguiente manera:

  • Selection Sunday - 16 de marzo
  • First Four - 18 y 19 de marzo (Dayton)
  • First Round - 20 y 21 de marzo (Lexington, Providence, Seattle, Wichita, Cleveland, Denver, Milwaukee, Raleigh)
  • Second Round - 22 y 23 de marzo (Lexington, Providence, Seattle, Wichita, Cleveland, Denver, Milwaukee, Raleigh)
  • Sweet 16 - 27 y 28 de marzo (Newark, San Francisco, Atlanta, Indianápolis)
  • Elite Eight - 29 y 30 de marzo (Newark, San Francisco, Atlanta, Indianápolis)
  • Final Four - semifinales el 5 de abril y la final el 7 de abril (San Antonio)

Con los 68 equipos decididos, se realiza el ranking del 1 al 68 y la First Four eliminará a cuatro equipos para dejar a 64 finales que son los que forman el bracket definitivo. Acertar el bracket es imposible y la probabilidad es de una entre 9.2 quintillones. Los programas universitarios se dividen en cuatro regiones y se posicionan los seeds del 1 al 16 para definir cruces.

qué españoles tenemos en ncaa para el march madness

Uno de los grandes focos será conocer a los jugadores españoles que participan del March Madness de 2025. Serán varios y tomarán el relevo de Great Osobor, el mejor jugador del curso pasado con los Aggies de Utah State. La lista la conforman:

  • Conrad Martínez (sophomore) - Arizona Wildcats - 1.7 puntos, 1.1 asistencias, 3.3 minutos (9 partidos)
  • Aday Mara (sophomore) - UCLA Bruins - 6.3 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia, 12.6 minutos (31 partidos)
  • Julen Iturbe (freshman) - American University Eagles - 2.8 puntos, 1.4 rebotes, 8 minutos (25 partidos) 
  • Valentino Pinedo (junior) - St. Francis Red Flash - 10 puntos, 6.5 rebotes, 27.8 minutos (28 partidos)
  • Álvaro Folgueiras (sophomore) - Robert Morris Colonials - 14 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias, 29 minutos (34 partidos)
  • Owen Aquino (Junior) - Liberty Flames - 9 puntos, 5.6 rebotes, 2.2 asistencias, 24.7 minutos (33 partidos)
  • Jorge Sanz - entrenador asistente de los Bulldogs de Gonzaga

 

españolas en el march madness

  • Claudia Acin (sophomore) - Liberty Flames - 2.2 puntos, 1.4 rebotes, 8.4 minutos (29 partidos)
  • Anna Badosa (senior) - Liberty Flames - 1.9 puntos, 1.2 rebotes, 1.3 asistencias, 10.3 minutos (32 partidos)
  • Gisela Sánchez (junior) - Kansas State Wildcats - 4.5 puntos, 3 rebotes, 16 minutos (15 partidos)
  • Dominique García Blackwood (junior) - Fairleig Dickinson Knights - 1.3 puntos
  • Inés Noguero (junior) - Georgia Tech Yellow Jackets - 4.4 puntos, 2.6 rebotes, 2 asistencias, 15 minutos (26 partidos)
  • María Arrebola (freshman) - Columbia Lions - 2.6 puntos, 1.4 rebotes, 12 minutos (12 partidos)
  • Blau Tor (sophomore) - Columbia Lions - 2 puntos, 3 rebotes, 9 minutos (21 partidos)
  • Ariadna Termis (sophomore) - Geogia Tech - 4 puntos, 3.7 rebotes, 2 asistencias, 20 minutos (31 partidos)
  • Carla Brito (junior) - South Florida Bulls - 9 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias, 32 minutos (33 partidos)
  • Mama Dembele (senior) - South Florida Bulls - 6.5 puntos, 3 rebotes, 5.5 asistencias, 30 minutos (33 partidos)
  • Favor Ayodele (senior) - Tennessee Lady Volunteers - 1.1 puntos, 1.7 rebotes, 5 minutos (14 partidos)
  • Adriana Blázquez (freshman) - Murray State Racers - 0.3 puntos, 0.7 rebotes, 3.3 minutos (16 partidos)
  • Maria Anaïs Rodríguez (freshman) - Oklahoma State Cowgirls - 1.4 puntos, 1 rebote, 3.6 minutos (10 partidos)
  • Lucía Navarro (sophomore) - Oregon State Beavers - 0.3 puntos, 0.8 rebotes, 4 minutos (10 partidos)
  • Cloe Vecina (freshman) - 1.2 puntos, 0.5 rebotes, 7 minutos (24 partidos)
  • Elena Rodríguez (senior) - Harvard Crimson - 12 puntos, 4.3 rebotes, 2.3 asistencias, 25 minutos (28 partidos)
  • Inés Sotelo (freshman) - Michigan State Spartans - 6 puntos, 3 rebotes, 1.2 asistencias, 17 minutos (30 partidos)
  • Claudia Langarita (senior) - California Golden Bears - 2.1 puntos, 1.5 rebotes
  • Marta Suárez (senior) - California Golden Bears - 13 puntos, 7 rebotes, 2.5 asistencias, 29 minutos (31 partidos)
  • Irene Noya Catoira (freshman) - Illinois Fighting Illini - 0.7 puntos, 0.5 asistencias, 3 minutos (6 partidos)
  • Paula Suárez (senior) - George Mason Patriots - 12 puntos, 3.2 rebotes, 4.3 asistemcias, 32 minutos (32 partidos)
  • Carla Viegas (sophomore) - Florida State Seminoles - 6.3 puntos, 0.8 rebotes, 18.5 minutos (31 partidos)
  • Tayra Eke (senior) - Washington Huskies - 4.6 puntos, 4.3 rebotes, 16 minutos, 31 partidos
  • Xavi López - entrenador asistente de las Horned Frogs de TCU
  • Gina Cerezuela - entrenadora asistente de South Florida Bulls

 

 

otras estrellas de ncaa para el march madness

Varios serán los jugadores a seguir durante este March Madness y Cooper Flagg es el jugador capital. Pero el futuro número uno del Draft NBA y actual estrella de Duke puede ausentarse en el inicio del Madness después de lesionarse el tobillo ante la tecnológica de Georgia. Flagg lidera Duke en anotación, rebotes, asistencias y tapones y los Blue Devils son uno de los grandes favoritos para suceder a UConn. 

Un programa de Duke que puede añadir dos nombres más a la lotería del Draft con el alero Kon Knueppel y el center Khaman Maluach, en algo muy pocas veces visto en la historia del Draft (posicionar tres picks entre los diez primeros de una misma universidad). 

VJ Edgecombe será otro de los grandes focos, ya que el freshman de los Bears de Baylor se posiciona como cuarto pick del Draft en un programa que dará inicio en el March Madness contra Mississippi State. Junto al base freshman, destacan Liam McNeeley de Connecticut, Jase Richardson de Michigan State o Collin Murray-Boyles de South Carolina.

favoritos para ganar el torneo ncaa 2025

  • 1 - Auburn Tigers (jugadores a seguir: Johni Broome, Chad Baker-Mazara)
  • 2 - Duke Blue Devils (jugadores a seguir: Cooper Flagg, Kon Knueppel, Khaman Maluach, Tyrese Proctor, Isaiah Evans)
  • 3 - Houston Cougars (jugadores a seguir: LJ Cryer, Emanuel Sharp, su defensa)
  • 4 - Florida Gators (jugadores a seguir: Walten Clayton, Alijah Martin)
  • 5 - Alabama Crimson Tide (jugadores a seguir: Mark Sears, Grant Nelson)
  • 6 - Iowa State Cyclones (jugadores a seguir: Curtis Jones, Keshon Gilbert)
  • 7 - Tennessee Volunteers (jugadores a seguir: Chaz Lanier, Zakai Zeigler, Igor Milicic)
  • 8 - Saint John's Red Storm (jugadores a seguir: RJ Luis Jr., Rubern Prey, Zuby Ejiofor)
  • 9 - Wisonsin Badgers (jugadores a seguir: John Tonje, John Blackwell)
  • 10 - Missouri Tigers (jugadores a seguir: Mark Mitchell, Caleb Grill)

Sobre el autor

 
Imagen de Carlos Toribio Carlos Toribio@CarlosToribio04Carlos Toribio es periodista deportivo e historiador del arte, nacido en Barcelona, España. Publica en Solobasket desde 2020, con especialidad en artículos de análisis NBA y baloncesto universitario. Además, ha publicado en otros medios culturales de ámbito nacional e internacional. Seguidor de varios deportes: fútbol, balonmano, golf, tenis, NFL, MLB y por supuesto, el baloncesto, además del Barça, Real Sociedad y Sacramento Kings. Carlos, o Carles para los más allegados, disfruta de los viajes y la visita de todos los museos que le sea posible. “Life is a journey” es su lema.
Antiguedad: 
3 años 9 meses
#contenidos: 
2,291
#Comentarios: 
154