Análisis del roster estadounidense

Artículo realizado con la colaboración de Agus Romero, de Basketdraft.com, y de Christophe de Europeanprospects.com (vídeos)

Ahora llega el turno de analizar uno a uno a los jugadores que conforman el combinado internacional en el Nike Hoop Summit, donde destaca el frontcourt formado por Serge Ibaka, Alexis Ajinca, Samardo Samuels, Tim Ohlbrecht y el gigante Boban Marjanovic.

Diego Gerbaudo

PG 6-0

Argentina / Real Madrid

Joseph Davoe

PG 63

Canada / Pickering HS

Zygimantas Janavicius

PG 6-4

Lituania / Zalguiris

Torgrim Sommerfeldt

SG 6-6

Noruega / Sandvika

Emmanuel Negedu

SF 6-6

Nigeria / Brewster Academy HS

Samardo Samuels

PF 6-8

Jamaica / St. Benedict Prep.

Serge Ibaka

PF 6-10

Congo / CB Hospitalet

Angel Garcia

SF/PF 6-10

Puerto Rico/ Chicago Central HS

Tim Ohlbrecht

PF/ 6-11

Alemania / Brose Bamberg

Alexis Ajinca

PF/ C 7-1

Francia / Hyeres-Toulon

Boban Marjanovic

C 7-4

Serbia / Hemofarm

Boban Marjanovic 7-3 Hemofarm C Marjanovic es un pívot inmenso del 88 cuya irrupción en la escena del basket europeo se produjo en el pasado campus de Treviso, donde cuajó varias actuaciones interesantes que llamaron la atención de los scouts allí presentes. Se trata de un 5 enorme (por encima de los 2,20), bastante fuerte, muy luchador y relativamente coordinado para su impresionante altura. Pese a las expectaciones que creó en ese campus previo al Draft del año pasado, su temporada en la Liga Adriática con el Hemofarm se podría calificar como agridulce. Marjanovic empezó muy fuerte la campaña, con dos grandes actuaciones en las primeras jornadas en las que sobrepasó los 10 puntos, pero una serie de problemas físicos y la llegada al equipo de Milan Macvan le han impedido tener la continuidad y el tiempo de juego necesarios para desarrollar su juego. Su presencia en el Nike Hoop Summit podría no ser muy relevante, ya que la batería de pívots que presenta el roster internacional sitúa a Marjanovic un peldaño por debajo de Samardo Samuels o Ibaka.
Alexis Ajinca 7-1 Hyeres-Toulon F/C Ajinca ha sido considerado durante muchos años, y pese a su juventud, una de las grandes promesas del baloncesto francés. Formado en el INSEP, de donde han salido jugadores como Tony Parker o Boris Diaw, Ajinca pasó por el Pau Orthez desde donde ha llegado a su club actual, el Hyeres-Toulon. Sin embargo, el juego de Ajinca parece no haberse desarrollado como se esperaba y, en la temporada actual, no ha conseguido hacerse con un hueco en la rotación de su equipo salvo en momentos puntuales. Alexis Ajinca destaca por tener un físico espectacular, con unos brazos larguísimos y una gran facilidad para desplazarse por la pista, pero al que le faltan kilos y músculos para poder batallar en la zona. Defensivamente su juego ha ido evolucionando poco a poco y actualmente es capaz de desarrollar una interesante faceta intimidatoria gracias a sus interminables brazos y a un buen timing para taponar. Esas capacidades le permiten capturar rebotes con facilidad y anotar cerca de la canasta, aunque sufre excesivamente en cuanto hay contacto en la zona. Su juego de espaldas al aro sigue sin estar desarrollado, en ocasiones le han achacado falta de motivación en la pista pero el potencial que sigue atesorando es grandísimo.

Tim Ohlbrecht 6-11 Brose Bamberg PF/C Ohlbrecht es el jugador más prometedor que ha salido en Alemania desde Dirk Nowitzki. De hecho, la trayectoria de este jugador ha seguido una tendencia curiosa ya que siempre ha crecido bajo la etiqueta de “el nuevo Nowitzki”. Habitual en las inferiores de la selección alemana, Ohlbrecht era el jugador de referencia y, pese a su altura, acostumbraba a jugar lejos del aro y a lanzar (en exceso) de tres. A partir del verano pasado la fisonomía de Ohlbrecht cambió, se decidió a ganar peso (masa muscular principalmente) y este año le hemos podido ver en la Euroliga con el Brose como un jugador interior puro. Actualmente posee un físico imponente, muy desarrollado, robusto y fuerte, que poco a poco se hizo con minutos en la rotación del conjunto alemán. Decente taponador y fuerte defensivamente, Ohlbrecht ha abandonado su faceta exterior y el lanzamiento de 3 y se ha dedicado a trabajar en la zona, lo que parece interesante para su futuro como jugador. Potencial NBA.

Serge Ibaka 6-10 Hospitalet PF El jugador africano, el más conocido en nuestro país de todos los integrantes del partido, será con toda seguridad uno de los jugadores más seguidos del evento por los scouts NBA. Todavía no ha hecho pública su decisión sobre entrar o no al Draft de este año, por lo que una gran actuación en Portland podría asegurarle una promesa de primera ronda que le ayude a decidirse. Este ala pívot es una auténtica fuerza de la naturaleza, con una impresionante capacidad física que lo convierte en un diamante en bruto aún por pulir. En su temporada en Hospitalet ya ha dado muestras de lo que puede hacer y teniendo en cuenta su edad y su margen de mejora, lo tiene todo para llegar a lo más alto. Gran envergadura y buena mano para el lanzamiento de media distancia, debe mejorar su concentración durante el juego y en sus fundamentos defensivos. Impresionante capacidad taponadora, no es destacar que consiga espectaculares números en este aspecto si cuenta con los minutos necesarios. Junto a Samardo Samuels y Alexis Ajinca, el frontcourt de la selección internacional puede ser una pesadilla la noche del sábado para el combinado estadounidense.

 
 

Samardo Samuels, 6-9, St Benedict’s ( NJ) PF Comprometido con los Cardinals de Louisville para jugar allí la próxima temporada. Típico jugador defensivo, excelente reboteador tanto en ataque como en defensa, gran taponador, duro intenso, …. En ataque es agresivo, cuanto más cerca está del aro más agresivo juega, parece más alto de lo que realmente gracias a su anchura de hombros y su envergadura. Tiene un ganchito con su mano derecha bastante eficaz y un tirito de 4 metros bastante regular. Muchas de sus jugadas acaban por encima del aro con tremendos mates. Buen manejo de balón para ser un pivot. Su ética de trabajo es inmejorable y mejora día a día, además es un jugador de equipo. Tendrá un impacto inmediato en la NCAA desde el primer momento.

Emmanuel Negedu, 6-7, Brewster Academy ( Wolfeboro, NH ) SF/PF Será compañero de Brandon Jennings la próxima temporada en los Wildcats de Arizona, ya que se ha comprometido con la universidad situada en Tucson. Puede jugar en situaciones de SF y de PF pero principalmente es un PF. Jugador explosivo y enérgico donde los haya, hace uno mates simplemente estratosféricos, le gusta acabar sus jugadas por encima del aro. Debe mejorar su tiro de perímetro y de media distancia ya que es irregular e inconsistente, mas que nada porque en un futuro con la estatura que tiene se tendrá que ganar la vida como SF y sin tiro no irá a ningún lado. Sus movimientos en el poste bajo son limitados y los pocos que tiene algunas veces parece que los tiene demasiado mecanizados. Especialista defensivo es un excelente reboteador, carga con una intensidad fuera de lo común el rebote, y un gran taponador. Tiene un cuerpo formado y es puro músculo.

Zygimantas Janavicius 6-4 Zalguiris PG Base zurdo que ha destacado en prácticamente todas las competiciones que ha disputado en categorías internacionales, ya sean europeos o eventos como la Vilagarcía Cup o el Victor Rho International. Sin embargo, su progresión tampoco parece estar siendo la adecuada y mantiene los mismos problemas en el lanzamiento que mostraba años atrás. Buen jugador de contraataque, rápido y con buen manejo de balón, utiliza a menudo el recurso del pase picado, en ocasiones abusando de él. Jugador talentoso que lee bien los pick and rolls pero que, al igual que Gerbaudo, sufrirá en el Nike Hoop Summit para defender a bases como Jrue Holiday en desplazamientos laterales.

DeVoe Joseph, 6-3, Pickering HS ( Ajax, Ontario ) SG Uno de los mejores jugadores de futuro del baloncesto canadiense, se ha comprometido con la Universidad de Minnesota para jugar la próxima temporada. Componente del equipo canadiense Junior en el 2007. Gran anotador, con un tiro letal, quizás tiene demasiada confianza en su tiro y descuida sus otras armas ofensivas como las penetraciones y cuando los tiros no entran limita mucho su juego. Defensivamente es un sólido defensor pero le cuesta mucho defender a jugadores mucho más fuertes que él. Sus aspectos a mejorar son la selección de sus tiros y debe coger más cuerpo y músculo.

Diego Gerbaudo 5-10 Real Madrid PG Base muy pequeño, veloz y habilidoso con el balón, que destaca especialmente por su capacidad de pase. Actualmente juega en LEB Bronce con el filial del Real Madrid pero su evolución parece haberse estancado relativamente. Su corta estatura le supone una importante limitación, y en este evento tendrá muchos problemas para defender a los fuertes bases del combinado USA. Muy rápido y competitivo, aún tiene margen de mejora y tiempo para desarrollar su juego en categorías superiores.