Solapas principales

Se encuentra usted aquí

No todo es #FIBAAmericas2015: hay competición en Bolivia, Colombia, Chile y Paraguay

  • Arrancó en Bolivia el torneo clausura de la Libobasquet 2015
  • Se celebró la Copa Chile 2015, que definía el equipo que representará al país andino en la próxima Liga de las Américas
  • La Liga Directv 2015-II en Colombia ya tiene definidos los equipos en playoffs
  • Un coach español estará en la final del Torneo Metropolitano en Paraguay
  • Todavía resuena el eco del #FIBAAmericas2015 en Puerto Rico y República Dominicana

ÍNDICE:

BOLIVIA (Libobasquet)

Después de un larga espera, arrancó el torneo clausura de la Libobasquet 2015 con Vikingos de Tarija como campeón defensor y la entrada de Calero de Potosí en lugar de Ingenieros de Oruro, que rechazó participar por problemas económicos.

El torneo boliviano es una competición joven, aún fuera del tan comentado calendario FIBA que se está intentando imponer, pero los dos años de vida del torneo están suponiendo un buen camino según hacia esa meta de 2017, según se desprende de las declaraciones de Marco Arze, presidente de la Federación. "Estamos en el segundo año y nos quedan dos más para la profesionalización. Los clubes deben configurarse para tener un patrimonio, contar con socios, una estructura jurídica, personería jurídica y fondos. Hay clubes que ya avanzaron en este tema.

 

bolmar2011-sep-20151.jpg

Presentación de Bolmar de la Paz (Foto: Febobasquet)
En lo que corresponde a la primera jornada de la competición, arrancó el pasado viernes con los partidos entre Pichincha de Potosí y Amistad de Sucre y entre Bolmar de la Paz y la Salle de Cochabamba y continuó el sábado con los partidos entre Universidad de Santa Cruz y La Salle de Tarija y entre Derecho de Oruro y Peñarol de Quillacollo.

Los resultados fueron los siguientes:

  • Bolmar de la Paz vs La Salle de Cochabamba: 79-74
  • Calero de Potosí vs Nacional de Oruro: 75-72
  • Universidad de Santa Cruz vs La Salle de Tarija: 79-66
  • Pichicha de Potosí vs Amistad de Sucre: 66-83

Entre los refuerzos extranjeros, llegaron una gran cantidad de jugadores estadounidenses que no son de primer nivel ni conocidos para el gran público, pero destaca la presencia del ala-pívot venezolano Kelvin Caraballo, que viene de jugar varias temporadas con Cocodrilos de Caracas y jugará para el debutante Calero de Potosí.

b_08_21.jpg

Kelvin Caraballo (Foto: El Potosí)

Volver a índice

 

CHILE (Copa Chile 2015)

Un evento de interés en el basquet chileno por estas fechas es la disputa de la Copa Chile, una vez resueltas la Liga Saesa y la Libcentro, competiciones que se disputan al margen de la Liga Nacional y que deciden las últimas plazas para el torneo de la próxima temporada. La edición 2015 con Puerto Varas como sede puso en juego a los equipos de Colo Colo, Español de Osorno, Tinguiririca y el anfitrión Puerto Varas.

 

Con 1.200 espectadores, Tinguiririca se impuso en la primera semifinal a Español de Osorno por 107-101, con una gran actuación del cinco inicial del actual campeón de la Libcentro y campeón de la Liga Nacional hace dos temporadas: 24 puntos consiguieron tanto Eduardo Marechal como Jorge Valencia y 21 de su estrella Franco Morales. Por parte del equipo quijote, el mejor fue Rodrigo Muñoz con 26 puntos.

La segunda semifinal enfrentó al actual campeón de liga Colo-Colo, que superó al anfitrión Puerto Varas por 64-72 gracias a una gran segunda parte. Matías Villagrán y Evandro Arteaga fueron los mejores de los "albos" con 21 y 20 puntos respectivamente, mientras que en los locales el mejor fue Marquis Johnson con 20.

La gran final ponía en juego la plaza de Chile para la próxima edición de la Liga de las Américas y ninguno de los dos equipos decepcionó. Colo-Colo jugó mejor en un final de infarto y se impuso a Tinguiririca por 89-86, con una enorme performance de Evandro Arteaga, que totalizó 30 puntos para liderar a los albos hacia la victoria final.

En semanas anteriores, Puerto Varas y Puente Alto se ganaron los dos últimos billetes en juego para la próxima Liga Nacional, después de coronarse campeones en la Liga Saesa y la Libcentro respectivamente.

11155016_408850769287160_2440443071776925565_o1.jpg

El plantel de Puente Alto (Foto: lnb.cl)

Volver a índice

 

COLOMBIA (Liga Directv)

Con la disputa de las jornadas 19 y 20 de la fase regular, quedaron definidos los seis primeros clasificados que disputarán los próximos playoffs de la Liga Direct 2015-II.

Las eliminatorias arrancarán el próximo martes 15:

  • Búcaros de Bucaramanga (1º, 18-1) vs Astros del Valle (6º, 11-9)
  • Llaneros de Villavicencio (2º, 15-5) vs Águilas de Tunja (5º, 12-8)
  • Piratas de Bogotá (3º, 13-7) vs Academia de la Montaña (4º, 11-9)
  • Quedan eliminados Manizales Once Caldas (7º, 10-10), Halcones de Cúcuta (8º, 6-13), UBC Muiscas (9º, 2-18) y Patriotas de Boyacá (10º, 1-19)

Entre los líderes estadísticos de esta fase regular están los nacionales Divier Pérez y Jesús Martínez (10.6 rebotes), el estadounidense Horace Wormely y el venezolano Harold Cazorla (5.5 asistencias) y como uno de los más destacados, el boricua Jonathan Rodríguez, que ha promediado 31.9 puntos por partido y batió hace unos días la marca anotadora del torneo anotando 51 puntos en la victoria de Academia de la Montaña ante UBC Muiscas por 98-76.

 

Volver a índice

 

PARAGUAY (Torneo Metropolitano)

Con una jornada por disputarse del cuadrangular TOP, Sol de América y Libertad quedaron clasificados matemáticamente para disputar la serie final del torneo Metropolitano de Paraguay.

Sol de América, equipo entrenado por el español Jorge Elorduy, venció al Félix Pérez Cardozo por 78-67, con 17 puntos del internacional paraguayo José Fabio, mientras que Libertad se impuso al Sportivo Luqueño por un apretado 123-117 que se decidió tras tres prórrogas. Scott Cutley fue el mejor en los vencedores con 35 puntos, mientras que Gustavo Torres fue el mejor de Luqueño con 42 puntos.

La serie final al mejor de cinco partidos arrancará el próximo jueves 17 y estaremos atentos a lo que pueda conseguir el equipo del español Jorge Elorduy después de que la versión femenina del torneo fuese para el Sol de América femenino, donde jugaron dos representantes de la LF como Gaby Ocete y Paola Ferrari.

dsc_9280-960x6001.jpg

Sol y Libertad, a la final del Metropolitano 2015

Volver a índice

 

LOS ECOS DEL FIBA AMÉRICAS 2015

Después de la salida de Rick Pitino del banquillo de la selección boricua, vuelve a quedar un vacío de poder en la dirección técnica de Puerto Rico.

El entrenador de la universidad de Louisville trabajó durante más de tres meses y clasificó a Puerto Rico al próximo torneo preolímpico como quinto clasificado de FIBA Américas 2015, pero tras el último partido del torneo explicó que también sería su último partido y que cualquiera de sus asistentes estaba preparado para continuar su trabajo. Sus asistentes para el torneo americano fueron Nelson Colón, Allans Colón y Richie Dalmau.

pacoolmos.jpg

Paco Olmos desde el banquillo (foto: FIBA.com)
Como bien recuerda el diario Primera Hora, el próximo seleccionador sería el quinto entrenador en seis años mientras que los once años anteriores sólo Julio Toro y Manolo Cintrón dirigieron a Puerto Rico. Antes que Pitino, Flor Meléndez, el español Paco Olmos y Carlos Calcaño estuvieron en el banquillo portorriqueño, un banquillo que no acaba de encontrar la estabilidad necesaria para dar el salto de calidad que le podría poner en el primer nivel mundial.

Uno de los primeros cambios apuntan más arriba, a la cúpula de Federación, donde el presidente Carlos Beltrán es una de las figuras más discutidas. El propio Flor Meléndez se postuló como uno de los candidatos a un nuevo proyecto en la FBPUR. "Hay varios que nunca se les ha dado una oportunidad y han demostrado que quieren a Puerto Rico y quieren el baloncesto, Tienes ahí a Armandito Torres, a Ricardo Carrillo, pienso en varias personas… y yo no me descarto. Yo estaría dispuesto", explicó Meléndez en declaraciones que recogen tanto Primera Hora como El Nuevo Día.

carlos-calcano-flor-melendez.jpg

Carlos Calcaño, cuando era asistente de Flor Melendez (Foto: Noticel.com)
"El problema de la Federación es que no hay un programa nacional. Nosotros tenemos que tener un técnico nacional que esté trabajando en el país, que se busquen los atletas en el país que puedan seguir trabajando durante el año; hay muchos juadores que no juegan fuera de Puerto Rico y yo creo que esos jugadores se pueden mantener con un programa de trabajo. Carlos (Beltrán) sacó a la Federación de un hoyo económico grande, pero él no está entendido lo que es el basquetbol. No busca gente que quiera el basquetbol de Puerto Rico y que haya estado metido dentro del basquetbol de Puerto Rico"

Uno de las selecciones que no cumplió el objetivo mínimo fue la República Dominicana, que ni llegó a la fase final del torneo ni clasificó al torneo preolímpico del próximo año, siendo un fracaso/desilusión después de todas las esperanzas que había puestas en el equipo. El general manager de la selección, Eduardo Najri, ha puesto su cargo a disposición de la Fedombal. "Reconozco que como gerente hay que tener resultados y cuando no se tienen, la federación debe buscar quien lo tenga. En este torneo, no se logró el objetivo y como tal, están en su derecho de buscar quien los tenga. Así se lo comuniqué al presidente Rafael Uribe de que mi cargo como gerente estaba a su disposición. Entiendo que él debe de comunicarlo a su directiva y después vendrá la decisión", explicó Najri en declaraciones a El Caribe.

38118_0.jpg

Luis Flores (Foto: Juan Carlos García Mate)
Luis Flores (Foto: Juan Carlos García Mate)
Otro que ha hecho balance del torneo realizado por la selección quisqueyana es el escolta ex-ACB Luis Flores, un jugador de peso en el baloncesto dominicano que volvió a la selección después de cuatro años fuera de las convocatorias y dos años recuperándose de un problema de rodillas.

"Aunque hicimos el esfuerzo, nos hicieron falta Al Horford y Jack Michael Martínez, quizás tambien Ronald Roberts", explicó Flores en una entrevista para Basket Dominicano. "No eramos lo suficientemente altos para competir con equipos como Canadá o México. Este es un evento en el cual usualmente los juegos se ganan o se pierden en los rebotes ofensivos que tu permitas o en la capacidad de llevar la bola abajo. Edward (Santana) hizo un buen trabajo, pero necesitaba más ayuda. Era el único que podíamos meterle la bola abajo"

Volver a índice

 

Etiquetas

Sobre el autor

 
Imagen de baloncestero Daniel Mérida@baloncesteroApasionado del baloncesto de Latinoamérica desde tierras malagueñas. Árbitro, ala-pívot en barbecho y fanático #1 de Jack Michael Martínez.
Antiguedad: 
9 años 6 meses
#Contenidos: 
598
#Comentarios: 
1,190
Total lecturas: 
2,928,310

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar