Los dos equipos se enfrentarán por 65ª vez haciendo de este choque uno de los clásicos europeos en el baloncesto. En este siglo, el récord se mantiene con un 19-12 para los blancos. Enfrentamiento interesante entre dos históricos que, por resultados, presentan un estado de forma similar, encontrándose en un punto común gracias a la dinámica descendiente del Madrid y ascendente del Maccabi. Los dos partidos disputados entre ellos esta temporda regular se resolvieron por poco y en los últimos instantes. Un parcial de 10-0 le dio la victoria por 75-74 al Maccabi en la jornada 32 en una gran actuación de Keenan Evans, mientras que el primer partido (jornada 13) la canasta de Guerschon Yabusele le dio el partido al Real Madrid a falta de 3.2 segundos.
¿CÓMO LLEGAN a estos playoffs euroliga 2022?
Tras haber estado dominando la clasificación y a todos sus rivales en la primera parte de la temporada, con hasta 13 victorias consecutivas, el Real Madrid cayó hasta la cuarta plaza de la tabla, algo que nadie hubiera imaginado hace unos meses. Si supera esta ronda, deberá enfrentarse al ganador del enfrentamiento entre el Barcelona y Bayern de Múnich. Muchas circunstancias ha vivido el Real Madrid esta temporada. De verles dominar gracias a su bloque sólido de la planilla y al buen hacer de Laso, a protagonnizar actuaciones paupérrimas en ataque nunca vistas por su parte, literalmente. Ahora, la actualidad gira entorno a la situación de Trey Thompkins y Thomas Heurtel, que fueron apartados del equipo por ser vistos de la noche de antes de su enfrentamiento ante el Panathinaikos, y que ahora Laso deja abierta su participación.
Por su parte, el Maccabi fue el último equipo en definir su posición en la clasificación. Finalmente, en un partido aplazado ante el Fenerbahçe, los macabeos vencieron y lograron asegurar la quinta posición. Nadie posicionaría al Maccabi en una quinta plaza al comenzar la temporada, pero el cambio de rumbo que dio el traspaso de poderes en el banquillo del equipo fue clave gracias al trabajo de Avi Even. De encontrarse en la duodécima posición a mediados de feberero a ser los primeros de la ‘otra liga’ en las última jornada. De hecho, el Maccabi marcó su propio récord con ocho derrotas consecutivas, desde la jornada 11 hasta la 18. La victoria ante el Barcelona por 80-104 y el último triunfo de la temporada ante el Fenerbahçe para sobrepasar al Anadolu Efes por la quinta posición son señales de que este equipo va en serio.
LAS CLAVES
El Real Madrid, además de tener irregularidades en ataque en los últimos meses, también ha encontrado fisuras en defensa. Con portentos como Edy Tavares y Vincent Poirier en la pintura, el foco debe dirigirse a la defensa de perímetro. Con una racha de cuatro partidos consecutivos perdiendo, los blancos han encajado 88 puntos por choque en ese tramo. El Madrid ha permitido un 40% de eficiencia desde la línea de tres a sus rivales en las últimas cuatro jornadas y el Maccabi se acerca a esos números (39.9% T3 cuando vence). Además, con bajas sensibles como la de Thomas Heurtel, necesitará de la experiencia y tesón de los de siempre. Dar la alternativa fácil de tirar de tres libremente cuando está Tavares en la pintura y no hay otra alternativa es un regalo para los oponentes de la capital.

El Real Madrid deberá cuidar el balón, el exceso de bote y la circulación, dandole un sentido e intención a cada pase. El Maccabi terminó la temporada regular con seis victorias consecutivas. En esos seis encuentros, los macabeos dejaron a sus rivales en 74 puntos de media. Los exteriores israelís han hecho un gran trabajo negando las posibilidades del juego exterior rival y se han aprovechado bien de ello. Maccabi ha sido el tercer equipo con más robos por partido (7.6) y pérdidas forzadas (13.9), haciendo del contraataque un arma letal para ellos.
EL DUELO ESTRELLA: YABUSELE VS WILLIAMS

El impacto de ambos jugadores en su equipo es evidente. Dos ala-pívots muy versátiles, con potencia para percutir en la zona y con muñeca fina para ser un peligro desde el triple. Guerschon Yabusele se ha constatado como uno de los mejores fichajes del pasado mercado estival y ya le ha regalado momentos mágicos a los aficionados blancos. Ha liderado al equipo con minutos jugados por partido, con 27 de media, y también en puntos anotados, con 11.6 tantos por encuentro. Uno de los valores del francés es su buen hacer desde el tiro exterior, con 43 triples anotados con un 40% de acierto. Esta temporada ante el Maccabi, el ala-pívot ha promediado 14.5 puntos, 6 rebotesy 3 robos.
El trotamundos europeo Derrick Williams parece haber encontraod un sitio donde se siente cómodo. Con 9.8 puntos y 3.3 rebotes por partido, le ha dado un plus a su equipo esta temporada y ha sido providencial en algunas de las victorias. Ante los blancos, los números no varían demasiado y firmó 9.5 tantos y 3.5 rebotes en los dos partidos jugados. Sorprendentemente, esta será la primera vez que Williams dispute unos Playoffs de Euroliga, tras quedarse a las puertas hasta en tres ocasiones en los últimos años con tres clubes diferentes. Este será el momento de la verdad para el estadounidense ante una estrella como Yabusele.