Primero y antes de comenzar con nada, he de dar las gracias y por supuesto mis más sincera enhorabuena a mi compañero de faena Nacho Juan Gracia (@NachoJuanRules en twitter) por todas las horas, las notas, las entrevistas, las charlas que hemos tenido y por el placer de compartir el tiempo con tal mente privilegiada para el deporte de la pelota naranja.

Este pasado domingo, se ponía fin a la competición internacional sub17 celebrada en Zaragoza, el Pabellón Siglo XXI de la ciudad mañana veía como Estados Unidos revalidaba su título y por tanto, continuaba imbatida en esta jóven competición.

La primera jornada completa de competición nos trajo muchas sorpresas y muy gratas, donde tuvimos la oportunidad y placer de poder hablar con todo el staff de USA, tanto Miles Simon como Mike Jones como el grandísimo Donald Showalter, nos dedicaban su tiempo para poder hablar de sus impresiones acerca del torneo. Comenzaré, por jerarquía, con Showalter figura a la que su fama hace totalmente justicia, una figura cercana, amable y casi paterna para los chicos que vestían y defendían a la nación de las barras y estrellas, toda una entidad con un aura de sabiduría y que por supuesto no pensaba perder su imbatilibilidad (45-0) en esta competición. De sus palabras me quedo con la conjetura de como plantearon esta selección, donde él mismo nos dijo : 

"Tenemos los mejores jugadores de nuestro país, o la mayoría''

Todo esto sin desmerecer a ninguna de las participantes, tanto Canadá como Lituania partían en su lista de grandes temores y equipos a batir, no sin antes dejarnos claro desde el primer momento su filosofía, una pluralidad que reinase por encima de todo el caos creado por la unión de todas las personalidades de sus pupilos, más allá de sus egos, la meta era clara, colgarse el oro.

No es cuestión del yo, sino del nosotros”.

Con quién más pude intimar y hablar fue con el entrenador del instituto de DeMatha, Mike Jones. En los últimos años, hablar de DeMatha es símbolo de hablar de jugador que posiblemente llegue a la NBA, y el propio entrenador nos dedicó unas palabras acerca de sus últimos productos, del ya escolta de OKC Victor Oladipo y de los hermanos Grant, por ejemplo. Pero lo realmente interesante vino para los que como yo, somos fans aguerridos de la competición universitaria y es que pudimos preguntarle acerca de Markelle Fultz, del que por favor, todo amante de la NCAA le dedique un tiempo el año que viene, sintonice la PAC12 y disfrute del siguiente gran base que sale del ala de Lorenzo Romar

''Markelle es un gran chico, ha trabajado muy duro dentro y fuera de la cancha para llegar donde está, es posible que el año que viene le veamos como lottery pick en la NBA''

Y por supuesto, el primer día lo cerraba la sorpresa de estar también unos momentos con John Calipari, que nos dejó detalles de quién había ojeado, de lo que tenía que ver por Zaragoza y de sus impresiones de su selección. Sin desmerecer a los otros 3 entrenadores NCAA que nos dedicaron su tiempo, tanto Matt Painter(Purdue), Mark Fox(Georgia) y Jamie Dixon(TCU) tuvieron la amabilidad de hablar con nosotros

                                                                                          

Desde el norte, venía una selección canadiense que me intrigaba a más no poder, una de las figuras más jóvenes del torneo, el escolta R.J Barrett(Montverde HS) llegaba con la fama de haber debutado en la selección absoluta de su país y con la pesada losa de cargar el mote de ''Nuevo Andrew Wiggins'' a sus espaldas. Sin embargo, el chico no nos decepcionó, un potencial embidiable e impresionante para sus tiernos 15 años, con madera de tener ese toque especial que muy pocos tienen. De su mano llegaban dos figuras, la del base Andrew Nembhard de su mismo instituto y que nos dejaba muchos detalles que recordaban a D'Angelo Russell más allá de su estética y sus rasgos, pero que si algo compartían es ese descaro y magia que tiene el escolta de los Lakers. Por último un jugador con mucho Hype, el ala-pívot Simi Shittu, el cual era protagonista por dejar su instituto durante el torneo, quién sabe si buscando el profesionalismo, pero que más allá de su físico y como nos decía nuestro compañero de DraftExpress, Jonathan Givony, está algo sobrevalorado.

Dejando de lado ya el panorama norteamericano, pudimos de disfrutar de muchas otras cosas, como el partido de infarto entre dos selecciones muy potentes como Australia y Bosnia, que nos dejaba la desesperación de toda una superestrella de este deporte, de una promesa y a la vez una realidad,el escolta del Cedevita, Dzanan Musa. Más allá de su físico, Musa es uno de esos jugadores que te obliga a verlos, por su descaro, por su personalidad o simplemente por sus formas, que si bien algo chulescas, son signos de un desparpajo inigualable, de estrella de rock y por supuesto de todo un talentazo. Su punto álgido fue sus 50 puntos anotados ante China Taipei, donde se resarció de sus fallos durante una competición en la que fue el máximo anotador. 

En otra parte, el lado báltico nos traía a una Lituania muy potente y con su timón, Arnas Velicka en plena erupción, dominador de todos los tempos de los encuentros lituanos, capaz de sacar magia de la nada y posiblemente con la mejor visión de juego de todo el torneo. La noticia la adelantó a mi amigo y compañero Sergio Rabinal(@S_Rabinal), ''Es cierto, me ha fichado el Barça'', de donde marchará desde Kaunas para continuar su carrera. El potencial francés también es de destacar, Yves Pons nos pusó la fuerza bruta con dos mates para el recuerdo y su estrella, Jaylen Hoard, flamante MVP del JBC internacional nos confesaba su intención de jugar en USA su resto de HS.

                                                                                             

No se me olvidan unas líneas a nuestro combinado nacional, donde Sergi Martínez demostró su auténtica calidad, su transición del 4 al 3 y su clase y elegencia, un regalo para los ojos, pese a que nuestra selección se quedara fuera del medallero.

Con la final en ciernes, una Turquía peleona y con Bitim fallón y con ofertas NCAA, fue víctima del rodillo americano y del huracán Sexton, endosándoles la victoria más abultada en una final de la competición (+40). 

Los americanos han sido el espectáculo del torneo, con un Collin Sexton a su cabeza, que han demostrado su potencia, su talento, su superioridad y sobretodo su buen estar y hacer, enormemente amables dentro y fuera de la cancha, donde siempre dedicaban un momento a cualquiera que quisiera compartir su tiempo con ellos y que como si de auténticas estrellas del rock se tratase, atendían a todos aquellos que les esperasen fuera del pabellón, de 10.

Para la clausura de estas líneas,voy a hablar del MVP, de un Collin Sexton que como su propio entrenador nos comentaba, fue incorporado tarde al Training Camp, pero que ha conseguido superarse durante toda la competición, con esa electricidad y ese fuego interno que siempre caracteriza al flamante máximo anotador del EYBL, uno de los jugadores más eficientes del torneo y que regaló una colección de highlights inigualable durante las jornadas disputadas.

La potencia la puso Wendell Carter, la finura Gary Trent, el liderazgo Markus Howard, el talento Troy Brown y la sonrisa Collin Sexton.

''Quiero seguir trabajando, quiero coger cosas de varia gente y añadirlas a mi juego, como me dice mi entrenador, sal ahí fuera y juega duro, sea el tiempo que sea, pero has de acabar cansado cuando vuelvas al banquillo''- Collin Sexton.

Con esto daba por finalizada una experiencia increíble, con mucho aprendido y mucho que decir y comentar.

Agradecer sobre todo al combinado americano su paciencia y hospitalidad, un placer tratar con ellos.