Hace 27 años, KK Partizan logró casi sobre la bocina un título histórico: la Euroleague -Liga Europea por aquel entonces-. Tras derrotar en cuartos a la Virtus y en las semifinales al Olimpia Milano de Dawkins y compañía, los serbios se enfrentaron a un Joventut de Badalona que, dos años después, conseguiría su primer y único título en la máxima competición continental. El conjunto verdinegro batió a Estudiantes en semifinales, pero en la gran final se topó con un tal Djordjevic que les privó de alzarse con la Liga Europea. Y es que el partido tuvo algunas ventajas favorables a los de Obradovic, pero tras el descanso el Joventut igualó el encuentro. Aun así, el esfuerzo se quedó en nada cuando, a 3 segundos del final, Djordevic anotó un triple y sentenció el partido. 18 años después, con McCalebb, Vesely, Roberts, Vranes y compañía se colaron en la Final Four, pero perdieron de 3 en la semifinal ante Olympiacos.

Todo ello parece hoy muy lejano, pero parece ser que la trayectoria de Partizan NIS de Belgrado vuelve a estar en continuo ascenso. De hecho, el cambio con respecto al año pasado es remarcable. El curso anterior, en Eurocup, el conjunto serbio acumuló en la primera ronda un total de 4 victorias y 6 derrotas. Es decir, que en la primera ronda de este año ya ha superado los triunfos cosechados el año anterior en esta primera fase (5 victorias en 5 partidos). En cuanto a la segunda fase, los de Andrea Trinchieri tan solo ganaron dos partidos y perdieron 4; es decir, el balance global de la 2018-19 fue de 6 victorias y 10 derrotas. 

Si la temporada pasada tuvieron a Zenit, ASVEL o Valencia Basket, todos ellos hoy en Euroleague, esta campaña tienen a Lokomotiv, Tofas o Rytas. Sí, el nivel no es el mismo, pero no por ello debemos de restarle mérito a que actualmente el Partizan sea el único equipo invicto de la competición: ni Bolonia, ni UNICS, ni Darussafaka, ni Unicaja. Y la siguiente pregunta es: ¿cómo lo han logrado?

Para resolver esta duda, hay que tener en cuenta el bloque, el equipo, la plantilla. Con varios ACB en sus filas -Bircevic, Jaramaz, Velickovic, Zagorac-, el equipo de Belgrado ha confeccionado un grupo equilibrado en el que nadie disputa más de 27 minutos y medio. El técnico italiano se las ha ingeniado para que todos puedan aportar el máximo rendimiento en los momentos que se encuentren en pista, haciendo lo que deben y siendo conscientes de sus puntos fuertes. El máximo anotador y el más valorado es Rashawn Thomas (14,3 puntos y 18,3 de valoración), pero hay tres jugadores más por encima de los 10 puntos por partido -Zagorac, Paige, Gordic-. 

Aunque en la ABA League la racha no es igual (2-2), se puede decir que KK Partizan NIS de Belgrado ha dado un paso al frente en sus aspiraciones para volver a la élite del baloncesto europeo. Queda mucho y es difícil que acaben llevándose la Eurocup, pero a este ritmo, que a nadie le extrañe si en los próximos años lo vemos en alguna edición de la Euroleague más de un lustro después de su última participación.