Llega el Eurobasket de la diversidad, el Eurobasket de los cuatro países y en Solobasket.com hemos querido innovar un poco también. En esta ocasión, ofrecemos un Power Ranking elaborado entre los redactores de la web donde intentamos colocar a todas y cada una de las selecciones participantes según su nivel y su potencial, dejando claro que no es una previsión de cómo va a quedar la competición. Esperamos que guste y que participéis con nosotros.
| Solobasket.com EUROBASKET POWER RANKING | |||
| 1 | ![]() |
Juegan en casa, tienen la mejor plantilla y son los actuales campeones, ¿para qué más? Francia tiene ante sí una cita importante, quieren empezar a escribir su dinastía en Europa y en Lille no sólo tendrán la oportunidad de llevarse un billete para los JJOO, sino que también certificarían que, a día de hoy, son los candidatos más fervientes a seguir de cerca a USA. Además, no presentan bajas importantes salvo las de Joakim Noah o Ajinca, y su núcleo de jugadores es el mismo que fue campeón en 2013. No son favoritos, son lo siguiente. |
|
| 2 | ![]() |
En el pasado Mundobasket dieron la campanada entre comillas, porque su potencial nunca ha estado en duda, pero sí es verdad que les ha faltado dar un paso al frente para mantener una buena regularidad. Aún así, Sasha Djordjevic parece haber dado con la tecla para despertar el enorme talento que los balcánicos atesoran y en este Eurobasket tienen su prueba de fuego. Sin embargo, no irán tan de tapados como en España, algo que puede pasarles factura. Serbia quiere estar en unos JJOO después de dos ausencias consecutivas y van a dar mucha guerra. |
|
| 3 | ![]() |
Las bajas y el batacazo del último Mundobasket han hecho que el favoritismo de España se haya ido apagando hasta casi quedar en segundo plano. No obstante, dejar fuera a esta selección de la pelea por los metales no está dentro de un guion preestablecido para este Eurobasket que les servirá como oportunidad para lamerse las heridas. Estamos llegando al ocaso de una generación de jugadores que lo ha sido todo, y tienen el hambre y las ganas de finalizar esta etapa participando en los JJOO de Río. Con Pau Gasol a gran nivel todo es posible. |
|
| 4 | ![]() |
Cuando en tu plantilla eres capaz de aunar juventud con experiencia y, encima, sumar el talento de un Vassilis Spanoulis que sigue siendo determinante con un Giannis Antetokounmpo hambriento de baloncesto puedes ponerte el mundo por montera. Grecia está de vuelta, o al menos eso nos quiere hacer entender Katsikaris con el pedazo de equipo que va a llevar a este Eurobasket, pero tiene que tener las ideas muy claras para poder conjuntarlo todo a la perfección en un torneo tan corto. Los mimbres para brillar están ahí. |
|
| 5 |
![]() |
En Eslovenia 2013 demostraron ser una selección divertida, una selección que parece haber reencontrado su camino tras varios años en el olvido, con un Pianigiani centrado al cien por cien en este reto. Italia tiene talento a mogollón, sobre todo, en su juego exterior, donde Gallinari, Belinelli, Gentile o Aradori suman calidad, velocidad y lanzamiento. A ellos se les une un Datome más maduro si cabe. Además, parecen haber ubicado a un Bargnani que siempre genera dudas. Este gigante lleva dormido demasiado tiempo y ya se le estaba echando demasiado de menos. |
|
| 6 | ![]() |
Lituania es otra de esas selecciones que siempre están entre las favoritas a medalla, aunque para los redactores de Solobasket parece haber perdido algo de peso con respecto a otros combinados. Este año vuelven a contar con Kalnietis y con un plantel de gran nivel, aunque llegan con alguna baja con respecto a lo que tenían el verano pasado en el Mundobasket de España, donde no hay que olvidar que quedaron cuartos. En ese sentido, Valanciunas volverá a ser el referente lituano y, a la vez, su gran esperanza junto a un Domas Sabonis desatado en la preparación. |
|
| 7 | ![]() |
Aunque parezca mentira, justo en este 2015 se cumplen veinte años de la última medalla de Croacia en un campeonato internacional absoluto, una cuestión que suele ser incomprensible en ocasiones. Tras varios años quedándose lejos de lo que deberían ser, los balcánicos han encontrado una base de jugadores en la que se puede confiar, con hombres importantes como Tomic, Bogdanovic o el recién drafteado Hezonja. Eso sí, han perdido algo de ‘hype’ con respecto a otros combinados. Quizás ese papel de tapados les vaya bien como en 2013. |
|
| 8 | ![]() |
Lejos de sus fronteras, Turquía nunca ha dado demasiado miedo, básicamente porque siempre llegan con un buen equipo pero nunca acaban cuajando como deberían. A pesar de ello, es imposible que puedan pasar desapercibidos por el gran talento que poseen, pero sí es verdad que llegan con algunas bajas a este Eurobasket donde han caído en el peor grupo. No obstante, han empezado una reconstrucción hacia un futuro que parece prometedor, y si a eso lo sumamos a la experiencia de Ilyasova y Erden, o la electricidad de Bobby Dixon, Turquía puede convertirse en un rival muy correoso. |
|
| 9 | ![]() |
Eslovenia sigue contando con un gran entrenador y con un equipo que mezcla veteranía y juventud casi a partes iguales. Este combinado tiene una filosofía definida que viene funcionando más que bien los últimos dos veranos, y es que la intensidad de su baloncesto llega a enamorar. Sin embargo, la baja de Goran Dragic es demasiado alargada; su talento eleva el nivel de la selección de manera considerable y van a notar su ausencia. Aún así, su hermano Zoran quiere asumir el peso de un país pequeño pero con mucha hambre de baloncesto. |
|
| 10 | ![]() |
Alemania quiere volver a soñar, y lo va a intentar con el que puede ser el penúltimo servicio de Dirk Nowitzki a la patria. El alemán ha vuelto a enfundarse la elástica de su selección sabedor de que su carrera entra en el ocaso, el Eurobasket con sede en Berlín era una gran oportunidad y ha aceptado el reto. En sus manos tiene una selección con hambre, con un Robin Benzing que se ha estado gustando en los amistosos y con un Schroeder que se estrena como internacional. Dirk no quiere marcharse sin una última alegría. |
|
| 11 | ![]() |
No es la selección de antaño y han tenido bastantes problemas en su federación, pero Rusia sigue siendo una de esas selecciones que te pueden complicar la vida gracias a su oficio. Están faltos de un jugador referencia, algo que les puede pasar factura, aunque cuentan con un bloque a simple vista parece sólido. Los hombres que asumirán responsabilidades ante la falta de estrellas serán los Fridzon, Vyaltsev y Monya. Éstos tendrán la misión de liderar este nuevo bloque que no quiere desperdiciar su participación en este Eurobasket multisede. |
|
| 12 | ![]() |
Descarados, divertidos y con una afición increíble que les van a apoyar vayan donde vayan. Finlandia ha sido una de las selecciones que más han crecido en los últimos años, gracias a un bloque de jugadores que se ha ido consolidando y que no quiere dejar atrás todo el terreno ganado. Koponen volverá a ser el líder de esta selección que posee un gran juego exterior pero que anda un tanto cojo en el interior, algo que no les ha afectado para brillar sobre la pista. Son claros candidatos a sorpresa del torneo, aunque ya no serían tanta sorpresa. |
|
| 13 | ![]() |
Otra de las selecciones que siempre suelen estar en la pomada es Letonia, que en este Eurobasket no cuentan con Porzingis, pero sí con un combinado que reúne savia nueva. El baloncesto letón va creciendo desde la base a muy buen ritmo, poco a poco van sumando buenos jugadores a sus filas, pero les sigue faltando dar ese paso al frente que sí han dado otras selecciones. Dos conocidos en Bilbao como Bertans y Blums tendrán mucho que ver en el futuro inmediato de una selección que va a jugar en casa la primera fase. |
|
| 14 | ![]() |
El talento que reúne República Checa ha madurado, se ha curtido y parece preparado para dar el siguiente paso a nivel internacional. La plantilla que los checos van a presentar en el Eurobasket es realmente interesante, con jóvenes valores como Satoransky o Vesely que ya han demostrado su potencial y su buen momento con sus respectivos clubes. Ellos serán los encargados de liderar a un combinado que no tiene experiencia y que en los amistosos han estado bastante flojos, algo que les puede pasar factura a pesar de estar en un grupo asequible. |
|
| 15 | ![]() |
Bélgica siempre sabe exprimir al máximo sus opciones cuando se acerca una cita como esta, pero su capacidad de banquillo siempre la aleja de los puestos de más privilegio. Ese puede ser el gran problema de un combinado que presume de jugadores como Van Rossom, Hervelle o Lojeski. Eso sí, está encuadrada en un buen grupo donde va a tener posibilidades de presentarse en la siguiente fase del campeonato. A la hora de los cruces, Bélgica es una de esas selecciones que, por su forma de entender el juego, te pueden complicar la vida. | |
| 16 | ![]() |
Dusko Ivanovic ha vuelto a ponerse el mono de trabajo para intentar liderar a una selección que tendrá que sobrevivir sin sus dos mejores jugadores: Jusuf Nurkic y Mirza Teletovic. A pesar de ello, Bosnia se planta en Montpellier con una selección capacitada para hacer daño, cuyo máximo problema se encuentra en las rotaciones, ya que el banquillo bosnio no tiene el nivel suficiente como para soñar de verdad en la competición. Kikanovic y Renfroe tendrán que asumir mucho protagonismo desde el primer día para sumar. |
|
| 17 | ![]() |
Marcin Gortat vuelve a vestir la camiseta de su selección tras una temporada muy buena en la NBA y Polonia sonríe, aunque las dudas sobre el rendimiento de este combinado existen. Esta selección cuenta con un grupo de jugadores que ya hicieron buenos papeles en torneos anteriores, pero parece que a la hora de compararlos con el potencial de otras plantillas salen perdiendo. Todo dependerá del nivel que muestre Gortat, pues el pívot de los Wizards es el sota, caballo y rey de un equipo que no se quiere conformar. |
|
| 18 | ![]() |
Israel quiere empezar a mirar hacia arriba de nuevo y lo hará con un equipo que aglutina talento, que quiere ser importante otra vez. Casspi y Mekel tendrán la oportunidad de empezar a reconstruir el presente de una selección que siempre fue peligrosa, pero que en los últimos tiempos se ha quedado un poco rezagada. Ahora quieren rehacer un camino que les ayude en los próximos tiempos, y aunque parece que en este Eurobasket no van a tener demasiado que decir, no se les puede descartar nunca. |
|
| 19 | ![]() |
El juego interior de Georgia es un lujo para los ojos y para la vista. Los Shermadini, Shengelia, Pachulia y Burjanadze intentarán llevar el peso del juego georgiano durante este Eurobasket, algo a lo que se puede sumar la pujanza desde el exterior de hombres como Pullen, Sanikidze o Markoishvili. Esta es otra de las selecciones interesantes que participarán en el campeonato, pero está claro que también van a traer muchos jóvenes sin experiencia, una cuestión que les pueden quitar opciones. Georgia siempre ha demostrado ser un equipo peleón. |
|
| 20 | ![]() |
Nos hicieron disfrutar como enanos en Lituania 2011 pero se han ido apagando con el paso de los años. Macedonia no es la misma selección que se coló en la fiesta de las grandes selecciones, básicamente porque sus dos hombres de referencia no van a estar en este Eurobasket. Pero Antic y Bo McCalebb se han bajado del barco, y la incorporación del ahora jugador de Unicaja, Richard Hendrix, no parece suficiente para ver baloncesto más allá de la primera fase que jugarán en Zagreb. |
|
| 21 | ![]() |
La sorpresa del último Eurobasket ha perdido potencial y se nota una barbaridad. Las bajas de Pooh Jeter y Mike Fratello han hecho daño a un combinado que se ganó, por méritos propios, estar en el Mundobasket del año pasado, por lo que ahora les tocará sobrevivir. Fesenko será el encargado de cargar con la responsabilidad de una selección que tendría que haber jugado este torneo como local, algo que, seguramente, habría cambiado bastante la cara de esta plantilla. Cuentan con gran parte de la base de los dos últimos veranos, pero puede que eso no sea suficiente. |
|
| 22 | ![]() |
Podríamos decir que Islandia está gafada. ¿Por qué? Porque va a debutar en una gran competición internacional encuadrada en el grupo de la muerte. Islandia no tiene historia en el baloncesto internacional, pero para todo hay una primera vez. Deberán disfrutar de la competición e intentar que sus jóvenes vayan cogiendo recorrido para el futuro, porque clasificarse para los cruces les está prácticamente vetado. Algún susto puede que den, pero no como para llegar más lejos. |
|
| 23 | ![]() |
Henk Norel liderará el regreso de Holanda a una gran competición veintiséis años después. Los Orange no están encuadrados en uno de los grupos complicados, pero se les descarta para cualquier intento de lucha por los cruces. Sus grandes problemas serán el tiro exterior y la inexperiencia, algo que les va a pasar factura casi con total seguridad. Holanda intentará sacar alguna victoria para no irse de vacío de Zagreb. |
|
| 24 | ![]() |
La selección más desconocida por casi todos es la que ha quedado última en este Power Ranking. Estonia no tiene opciones en este Eurobasket, son cocientes de ello y lo que tienen que hacer es disfrutar de la experiencia para intentar recuperar lo que fueron. No hay que olvidar que Estonia ya ha estado en cuatro europeos y, además, casi siempre que participaron no hicieron malos papeles. Aún así, la inexperiencia de sus jugadores a todos los niveles será clave. |
|























