RESULTADOS CRUCES DE CUARTOS:
- Rusia – Angola 80-65
- Grecia – Nigeria 79-80
- Macedonia – República Dominicana 76-86
- Lituania – Puerto Rico 76-72
SEMIFINALES:
- Rusia-Nigeria
- República Dominicana
*Se clasifican para los JJOO los equipos que vencen a sus rivales en las semifinales, más el equipo que salga victorioso en la final de consolación
El primer cruce de cuartos, que enfrentó a rusos y angoleños fue el que menos emoción tuvo, dado el claro dominio de los del Este de Europa.Tras un primer periodo de tanteo (25-21), el 18-5 de parcial que les endosaron a los africanos en el segundo cuarto dejó el partido encarrilado para los rusos (43-26). La segunda parte no tuvo historia. Angola no bajó los brazos pero tuvo que claudicar ante un rival superior que acabó venciendo por 80-65. Vitaly Fridzon demostró estar en un momento dulce, acabando con 18 puntos y sin fallo en los tiros de campo (2/2 T3 y 5/5 T2). Andrei Kirilenko ofreció su habitual polivalencia (14 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias) y Sasha Kaun estuvo resolutivo en la zona (17 puntos y 4 rebotes). En Angola, Eduardo Mingas fue, una vez más, el mejor, con 20 puntos y 4 rebotes.
Mucha más emoción hubo en el segundo partido de la jornada, el cruce entre Grecia y Nigeria. Los africanos dieron la campanada venciendo a los helenos por un ajustadísimo 79-80 tras ir por debajo en el marcador durante gran parte del choque. Liderados por un Vassilis Spanoulis desatado (27 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias), los helenos pusieron tierra de por medio entre ambos conjuntos en el segundo periodo (42-30). Los jugadores nigerianos no se vendrían abajo. Trabajando de forma excelsa el rebote ofensivo (hasta 16 rebotes recogerían los africanos en la zona contraria), los africanos irían comiéndole el terreno a los griegos de forma paulatina hasta lograr igualar la contiende a seis minutos del final (65-65). A partir de ese momento y hasta el pitido final se sucederían los empates y las alternacias en el luminoso. Un triple de Dagunduro pondría 2 arriba a los nigerianos a medio minuto para el final (76-78), la respuesta llegaría desde la misma distancia por parte de Kostas Papanikolau (79-78). A tres segundos del final, el propio Ade Dagunduro sería objeto de falta. No perdonaría desde la línea de tiros libres y los de Zouros ya no tendrían tiempo de nada más. Aunque los helenos se quejaría amargamente de una supuesta falta cometida en ese tiempo sobre Spanoulis. Nigeria, liderado por un gran Ike Diogu (17 puntos y 12 rebotes), se llevaría el partido.
Por su parte, República Dominicana ahoga y sorprende a Macedonia, por lo que la gran cenicienta del pasado Eurobasket no estará en los JJOO (76-86). Y quien lo iba a decir viendo la primera parte, con ventajas amplias de Macedonia y con Bo McCalebb (35 puntos) como sargento al mando y con Vlado Ilievski como su más fiel ayudante. 14-4, 23-10, 34-15 y ¡37-17! Delante, una inoperante dominicana donde sólo destacaba el corazón de Jack Michael Martínez (14 puntos y 13 rebotes). Los dominicanos necesitaban de sus otros dos grandes referentes, Francisco García (28 puntos) y Al Horford (14 puntos y 15 rebotes). No aparecían, aún no. Un poco de ellos y la consistencia de Jack Michael dejaba el descanso en la barrera de los 10, aunque McCalebb seguía enchufado. 41-28 y el partido, más macedonio que dominicano. El descanso cambió las caras en ambos equipos. La anarquía dominicana siguió, pero vino acompañada de una mayor agresividad. Los macedonios se alejaban del aro, y los dominicanos se acercaban. Francisco García igualó el choque en la reanudación, y los balcánicos respondían a sus triples con más triples. Pero dominicana había encontrado a su referente interior, y Horford, pese al incansable McCalebb, había tomado la batuta. A 9:38 de acabar el partido, justo iniciado el último cuarto, el alma dominicana, Jack Michael Martínez, igualaba a 56. Fue el inicio del fin, a penas dos triples para mantener el impulso caribeño, que no iban a ser suficientes. El partido ya se había decantado por aquel que más lo intentó en la segunda parte. La ventaja creció poco a poco ante el delirio del público. Macedonia comenzaba a pagar el bajón físico y anímico de ver como el sueño olímpico se alejaba. Un partido dominado 3 cuartos y que se venía abajo, que les privaba del gran sueño. Jack Michael Martínez, exultante, gritaba a la cámara nada más terminar, “estamos a un juego de Londres”. La anarquía encontró premio a base de agresividad… ¿será suficiente para llegar?
Con la eliminación de Macedonia se da la circunstancia de que ninguno de los países que formaron la extinta Yugoslavia estará presentes en los Juegos Olímpicos. Un dato casi impensable en otros tiempos.
#NOPUEDEN
Como cierre de la jornada se presentó el plato fuerte de los cuartos de final con la victoria de Lituania, que dejó fuera de combate a Puerto Rico sobre el cierre del encuentro (76-72). El interminable Sarunas Jasikevicius (11 puntos) se transformó en el héroe lituano al conseguir la canasta que le dio ventaja de 1 a falta de 1 minuto y luego los dos tiros libres que aseguraron la victoria para su equipo. Como contrapartida, los centroamericanos desperdiciaron dos chances para pasar al frente en el final con un mal pase de Barea (13 puntos) y una "caminata" de Nathan Peavy (8 y 12 rebotes).
Tras un mejor comienzo boricua (16-22), Lituania tomó el comando del tanteador con la buena tarea de Kalnietis (14 puntos), aunque la distancia entre ambas selecciones nunca fue mayor a 7 puntos. Ante cada avance del conjunto europeo sobrevino una reacción de los dirigidos por Flor Meléndez, en parte por la noche inspirada de Alex Galindo (17 puntos con 4 de 6 en tripes) y en parte por el corazón y la entrega de Carlos Arroyo (13 puntos y 8 asistencias). La paridad fue absoluta durante el útlimo parcial con Kleiza (14 puntos y 7 rebotes) y Arroyo intercambiando canastas hasta el desenlace, donde incomprensiblemente Puerto Rico se olvidó de poner el balón en manos de su mejor hombre. Por el contrario, Lituania apostó por el experimentado Jasikevicius para definir el destino de su selección y el base no defraudó. Una entrada suya a canasta sobre la marca en ayuda de Dani Santiago y nervios de acero para definir desde la línea del tiro libre (2 de 2) decretaron el destino de ambas selecciones. Puerto Rico dejó escapar una nueva oportunidad (cayó en semifinales ante Argentina en el Preolímpico americano) y Lituania contará con dos chances para llegar a los Juegos Olímpicos de Londres.