LA JORNADA
| FECHA | HORA | PARTIDO |
|---|---|---|
| Jueves 24/02/22 | 18:30 | Anadolu Efes vs Maccabi Tel Aviv |
| Jueves 24/02/22 | 19:00 | Bayern Múnich vs CSKA Moscú |
| Jueves 24/02/22 | 19:00 | Zalgiris Kaunas vs Real Madrid |
| Jueves 24/02/22 | 20:30 | Baskonia vs UNICS Kazan |
| Jueves 24/02/22 | 20:45 | Olympiacos vs Armani Milán |
| Jueves 24/02/22 | 21:00 | ASVEL vs Alba Berlín |
| Viernes 25/02/22 | 18:00 | Zenit San Petersburgo vs Barcelona |
| Viernes 25/02/22 | 20:00 | ASVEL vs Panathinaikos |
| Viernes 25/02/22 | 20:00 | Panathinaikos vs Estrella Roja |
LOS ESPAÑOLES
Zalgiris Kaunas vs Real Madrid (Jueves 24 de febrero, 19:00h)
El Real Madrid viaja a Lituana tras, probablemente, la semana más complicada que ha vivido en esta temporada. Tras la derrota ante el Barcelona en Euroliga, los blancos tuvieron que pasar por lo mismo en la reciente final de la Copa del Rey ante los de Jasikevicius. Ahora, los madridistas ya no ocupan la primera plaza en solitario y pueden ver peligrar su dominancia europea si no remontan la situación. Kaunas siempre se ha postulado como territorio hostil para sus visitantes, pero dado el bajo nivel que está ofreciendo el Zalgiris, el Real Madrid tiene una buena oportunidad de recuperar sensaciones, el liderato y afrontar on el pie derecho un maratón de partidos que se le vienen. 12 choques en 36 días: uno cada tres días, siendo 8 de Euroliga y 4 de Liga Endesa, con seis partidos fuera de casa en total.
Baskonia vs UNICS Kazan (Jueves 24 de febrero, 20:30h)
El Baskonia cierra el mes de febrero con un solo partido en Euroliga, y será ante una de las sensaciones de la temporada, el UNICS Kazan. Los azulgrana afrontan este partido en casa, sin tener que viajar ni disputar partidos debido a la celebración de la Copa del Rey, que no disputaron. Además, tampoco habrá compromisos en la liga doméstica debido a las ventanas FIBA, por lo que los que Neven Spahija, que dio positivo en Covid-19 pero negativo en una segunda prueba,y los suyos deberían tener el foco en esta cita europea. Al igual que el Real Madrid, los vitorianos jugarán 12 partidos en marzo y no habría mejor forma de arrancar el tramo final de temporada con una victoria ante un equipo que, de momento, se mantiene en puestos de Playoffs, pero que ha encajado cuatro derrotas en sus últimos cinco partidos y parece que va desinflándose poco a poco. Lorenzo Brown está siendo su jugador más destacado esta campaña, con 14.1 puntos y 6.1 asistencias por partido en 24 minutos de media.
Zenit San Petersburgo vs Barcelona (Viernes 25 de febrero, 18:00h)
El Barça visita uno de los fortines de Europa, comandado por su ex entrenador, Xavi Pascual, en el que será uno de los partidos de la semana. Confianza por las nubes en el cuadro blaugrana tras llevarse de Granada la Copa del Rey en la final ante el Real Madrid y ganar a los blancos por cuarta vez consecutiva. Primero y quinto clasificados se enfrentan en un choque entre dos de las mejores defensas de la competición. Los rusos, empatados con el Olympiacos, acumulan 14 victorias y 9 derrotas, habiendo remontado un mal arranque europeo y colocándose donde estaba previsto. El Barcelona deberá tener un plan de partido claro si quiere salir entero de San Petersburgo, ya que el Zenit sabe cómo ponerselo difícil a los culés, como en los Playoffs pasados, donde el Barça tuvo que irse hasta el quinto y definitivo partido para pasar de ronda. En cuanto a las bajas, Cory Higgins y Alex Abrines, ambos ausencias de larga duración, no estarán disponibles.
EL PARTIDAZO
Olympiacos vs Armani Milán (Jueves 24 de febrero, 20:45h)
Enfrentamiento de altos vuelos en El Pireo este jueves, donde tercero y cuarto clasificados se enfrentan con mucho en juego. Mientras que el Milán, con 17 victorias, tiene un buen margen de error, el Olympiacos sólamente tiene una victoria de margen sobre el octavo clasificado -aunque con menos partidos jugados-. Esta será una gran oportunidad para los helenos de dar un golpe sobre la mesa ante uno de los grandes de Europa como es el equipo de Ettore Messina y afianzarse aún más en puestos de Playoffs e incluso convertirse en cabeza de serie. Tras una mala racha de cuatro derrotas seguidas, los de Bartzokas parecen volver al buen camino con dos buenas victorias, con final de Copa ante el Panathinaikos incluida. Por su parte, el Milán atraviesa uno de sus mejores momentos, habienod ganado siete de sus últimos ocho enfrentamientos. En ese tramo, ha sido el equipo con mejor eficiencia defensiva y ha dejado a sus rivales en un 33.3% de acierto desde el triple, además de encajar solamente 70.4 puntos por partido. Veremos si el trío Sloukas-Dorsey-Vezenkov es capaz de fracturar el muro italiano.