El segundo finalista de la Turkish Airlines Euroleague saldrá del partido Real Madrid-Fenerbahçe. El equipo turco lleva unas cuantas temporadas quedándose con la miel en los labios; sin ir más lejos, la temporada pasada llegó a la final del torneo, perdiendo en la prórroga por 96-101. Hace dos campañas también llegó a la cita de los 4 mejores pero no pudo superar en semifinales a un Real Madrid que, a la postre, sería campeón de aquella edición. En cuanto al Real Madrid, ganó la competición hace dos temporadas tras perder la final en las dos anteriores contra Olympiacos y Maccabi respectivamente, aunque la temporada pasada fue severamente barrido en cuartos (3-0) por el propio Fener.

En la presente edición las trayectorias de los dos contendientes han sido bastante dispares. El Fenerbahçe empezó la temporada regular ganando sus 4 primeros, perdiendo los 3 siguientes y encadenando otros 4 con victoria, para luego entrar en una dinámica de partidos ajustados que en su mayoría se llevaba el conjunto entrenado por Obradovic, aunque hubo alguna sorpresa. Las tres derrotas en las últimas 4 jornadas condenaron a los estambulitas a no ser cabezas de serie. En cuartos todos vimos cómo se deshizo del Panathinaikos. Por su parte, el Real Madrid empezó fuerte, con un 7-3 en las diez primeras jornadas, aunque lo bueno vendría al final: de la jornada 15 a la 30 ganó 14 partidos y sólo cedió 2. Contra el Dogus en cuartos perdió el segundo en Madrid aunque no tuvo problemas para poner el 3-1 ganando los dos partidos que se disputaron en tierras turcas.

youtube://v/Nxk10WnY9Bk

En cuanto a plantilla, el Fenerbahçe mantiene la práctica totalidad del bloque del año pasado, con Udoh y Bogdanovic al frente y la única baja destacable de Ricky Hickman, cubierta rápidamente con el MVP de la Liga Italiana, James Nunnally. Bogdanovic ha sido el máximo anotador del equipo en LR con 14,5 ppp mientras que en rebotes el líder ha sido Ekpe Udoh (7,59rpp), el mejor de toda la liga en este sentido y también en tapones (2,1tpp)

El Real Madrid también ha hecho pocos retoques, con la marcha de KC Rivers, Augusto Lima y Sergio Rodríguez y la llegada de Anthony Randolph y Dontaye Draper, a lo que hay que sumar la explosión de Luka Doncic. Los 16,4 puntos y 5,9 asistencias por partido de Llull han sido los máximos registros del equipo, así como los 5,3 rebotes y 1,09 tapones de Anthony Randolph.

youtube://v/hcTnvS9bP9M

Finalmente, en lo referente a precedentes, la cosa no ha podido estar más igualada. El Fenerbahçe se llevó el duelo de la primera vuelta por un solo punto (78-77) y el Madrid hizo lo propio, aunque por 5 puntos (61-56) en el choque de la segunda vuelta, que fue un partido feo en el cual sólo destacaron los 16 puntos de Llull (con 5/15TC)

El Real Madrid debería ser el lógico ganador del encuentro, por trayectoria y por equipo, aunque este Fener es un equipo bien compensado, con figuras en todas las posiciones, con un buen entrenador y que, además, juega en casa