Resultados

  • Brose Baskets Bamberg – Strasbourg 84-70
  • Montepaschi – Galatasaray Liv H. 75-84
  • FC Barcelona – Partizan NIS Belgrade 67-60
  • JSF Nanterre – CSKA Moscow 59-62
  • Budivelnik Kiev – Fenerbahce Ulker  84-102
  • Anadolu Efes – EA7 Emporio Armani 87-67
  • Lietuvos Rytas Vilnius – Panathinaikos 84-83
  • Laboral Kutxa – Maccabi Electra 84-80
  • Crvena Zvezda Telekom – Lokomotiv Kuban 84-87

Heurtel y Hamilton acaban con el Maccabi (84-80)

Por Jon De la Presa

Laboral Kutxa se estrenó en competiciones oficiales y en Euroliga con una trabajada victoria ante el Maccabi Tel Aviv en un partido que se decidió en los momentos finales, momentos en los que Thomas Heurtel volvió a tomar la responsabilidad cuando el sol más quemaba para con 7 puntos consecutivos, a cada cual más espectacular y una asistencia para el tiro definitivo de un brillante Lamont Hamilton, 15 puntos y 8 rebotes, y sacar una victoria importante. Y es que este año se antoja fundamental para los vitorianos amarrar bien los partidos del Buesa Arena.

Los vitorianos jugaron un baloncesto total en el primer tiempo, lleno de intensidad y sobre todo mucho velocidad, que lo equilibraba en estático con el buen trabajo en el poste de Hamilton -15 puntos y 8 rebotes- y un Pleiss -12 puntos y 8 rebotes- descomunal en el segundo cuarto con 12 puntos. Baskonia se disparó hasta los 11 puntos, pero Blatt llevó el partido al barro tras el descanso, no permitiendo correr a los de Scariolo en ningún momento. Hickman -20 puntos- creaba siempre opciones positivas, mientras Joe Ingles -14 puntos- cerraba el partido al final del tercer cuarto.

Maccabi entonces se puso por encima en el marcador, poniéndose 5 puntos por arriba ante un Baskonia atascado en el juego estático. Aquí tuvieron mucho valor varias acciones de Jelinek y un Heurtel que apareció con tres canastas sensacionales y un pase para una suspensión de Hamilton que a falta de 7 segundos finiquitaba el partido.

youtube://v/8TxnJt1N_Bg

Huertas y Dorsey bastan para superar a un combativo Partizan (67-60)

Por Fernando Gordo

Estreno del FC Barcelona en la Euroleague ante el Partizan, rival al que ya se enfrentó la pasada temporada y que a punto estuvo de llevarse la victoria del Palau Blaugrana. Los serbios lograron en la primera parte imponer su juego elaborado al borde del final de posesión, similar al del Barça y se fueron sólo dos puntos por debajo al descanso 28-26. Tanto Musli como Lauvergne hicieron daño en la pintura sobre todo en el apartado reboteador a los jugadores de Pascual que no encontraron en ningún momento la forma de anotar con fluidez. El poco acierto desde el lanzamiento de tres con 2 de 11 en la primera parte impidió que el Barça se fuera en el marcador mientras que el Partizan tampoco podía con el músculo de los locales y perdía 10 balones en los primeros 20 minutos.

La segunda mitad comenzó más animada con triples de Papanikolau y Westermann pero fue sólo un espejismo ya que la dinámica de baja anotación se mantuvo hasta el final del encuentro. El Barça conseguía lograr una pequeña renta de cinco puntos con la que iban pasando los minutos y que llegó a ser de 10 aprovechando los minutos de descanso de Leo Westermann que estaba sosteniendo a su equipo en el partido. Vujosevic trató de jugar con Pascual con la zona 1-3-1 que tanto daño hizo a los azulgranas el fin de semana ante Valencia pero el Barça logró anotar las canastas necesarias para estar en todo momento por encima en el marcador. Únicamente el bajísimo porcentaje en tiros libres de los locales (8 de 19) mantuvo con vida al Partizan hasta el final.

Al final victoria del FC Barcelona 67-61 con 13 puntos de Papanikolau y Tomic y gran partido también de Dorsey (20 de valoración) y Huertas (22 de valoración). En los serbios el mejor ha sido MIlosavljevic con 15 puntos que ha sido una auténtica máquina anotadora en el último cuarto.

youtube://v/LDHnoVWKwgo

Brose Baskets da la bienvenida a Strasbourg (84-70)

Por Jon De la Presa

Brose Baskets y Strasbourg abrían en la noche del miércoles la competición: un equipo, el alemán ya consolidado en la máxima competición continental y otro, el francés, que regresaba a la Euroliga 7 años después sin demasiado éxito, ya que la veteranía de los alemanes hizo que desde el segundo cuarto dominaran el partido de forma rotunda, consiguiendo ventajas de más de veinte puntos.

Bamberg se bastó de un tremendo parcial de 19-1 en los últimos seis minutos del segundo cuarto con 11 puntos del debutante Jamar Smith. A partir de ahí nada tuvo que hacer el conjunto francés, que sucumbía ante el control del tempo del base Anton Gavel. El dúo formado por los campeones de Europa, Antoine Diot y Alexis Ajinca lideró al equipo junto con la aportación de Romain Duport.

youtube://v/Zc-uzBC_WO8

Hackett se ve demasiado solo ante Galatasaray (75-84)

Por Jon De la Presa

No pudo empezar peor el polémico traslado del Montepaschi de Siena a la vecina Florencia. Los toscanos no fueron rival para un Galatasaray que regresa a la competición como campeón de Turquía y venciendo en una plaza que otrora era una de las pistas más complejas del continente. Los italianos siguen ajustándose a la crisis, con una plantilla low cost que va a depender de lo lindo de su gran estrella Daniel Hackett, que ayer aportó 26 puntos que no fueron suficientes ante el potencial turco, ni tan siquiera en el intento de remontada en el tercer cuarto, donde estuvo demasiado solo.

Los turcos se bastaron de un gran primer tiempo en el que estuvieron extraordinarios en el tiro exterior para alcanzar ventajas que rondaban los 20 puntos. Zoran Erceg acabó con 15 puntos y 11 rebotes, mientras que Carlos Arroyo aportó 21 puntos y Jamont Gordon 18.

youtube://v/Z95iuJAzJ3w

Fenerbahce despierta a tiempo para arrasar al Budivelnik (84-102)

Por Igor Minteguia

Había muchas ganas de ver al nuevo Fenerbahce de Zelkjo Obradovic en la máxima competición por clubes del basket continental. Su primera piedra de toque era el debutante Budivelnik. Tras 30 minutos de letargo, en los que los de Kiev soñaron con el triunfo, el conjunto de Estambul despertó a tiempo para arrasar a los locales (84-102).

Con un Darjus Lavrinovic (21 puntos y 7 rebotes) rejuvenecido y el bombardeo exterior del ex estudiantil Blake Ahern (18 puntos, 4/7 en triples), Budivelnik sorprendía a propios y extraños llevando la delantera en el marcador durante muchos minutos de juego. Con 6 puntos de ventaja al final del tercer periodo (77-71, min. 30), los ucranianos soñaban con dar la campanada. Pero la bestia acabó despertando.

En los 10 últimos minutos Fenerbahce dio la medida de sus posibilidades. Los de Obradovic se ataron los machos y se dejaron de bromas. Parcial de 7-31 para acabar arrasando a los locales y dar un auténtico sopapo de realidad a los aficionados congregados en el Palace of Sport de Kiev. Emir Preldzic (14 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias) sacaba conejos de la chistera y actuaba de hombre orquesta, mientras que Bojan Bogdanovic (22 puntos) actuaba de estilete ofensivo. Un chispazo de apenas unos minutos para demostrar que este Fenerbahce puede llegar a asustar… mucho.

Efes comienza la Euroliga castigando al EA7 Milano (87-67)

Por Cristian Gil

El Anadolu Efes comienza la Euroliga ganando de manera abrumadora a un Milán que anda bastante flojo en este inicio de temporada. Los italianos no comenzaron el partido con la mente puesta en otro sitio, lo que permitió un buen arranque de los locales para ponerse por delante. La salida del banquillo de Gentile consiguió que los trasalpinos se desemperezasen y remontaran la desventaja, apoyado por un gran Keith Langford. Los turcos se repusieron y lograron una mantener a los de Luca Banchi gracias a su buen hacer en el juego interior con la aportación de Savanovic omnipresente (42-35).

En el inicio de la segunda parte las fuerzas se habían igualado y los dos equipos se tanteaban, hasta que aparecieron los triples del lado turco, con el ex de Bilbao, Kostas Vasileiadis, como principal implicado. El Milán tenía que volver a reponerse (66-50), pero ya no había marcha atrás. Gordon y Vasileiadis seguían engordando estadística como locos y machacando a los de Banchi en el marcador hasta el final del encuentro (87-67). El norteamericano acabó el encuentro con 16 puntos, 7 asistencias y 6 rebotes para 26 de valoración, bien acompañado por un Savanovic que se fue hasta los 22 puntos y 23 de valoración.

youtube://v/tQ2lDwDbDMY

Seibutis noquea al PAO en una prórroga de infarto (84-83)

Por Cristian Gil

¡Partido de locos en Vilnius! El Lietuvos y el Panathinaikos nos regalaron un partido con un final de auténtico infarto en la prórroga donde el héroe fue un Seibutis que anotó la canasta ganadora para el cuadro lituano. El partido comenzó con un ritmo altísimo por parte de los dos equipos, con los locales muy acertados en sus lanzamientos. Rytas llevaba la voz cantante del partido, haciendo mucho daño desde sus hombres interiores y abriendo la primera brecha en el marcador. No obstante, los atenienses se pusieron las pilas, le dieron balones a Mike Batiste y los helenos conseguían ponerse por delante en el marcador. Pero dos triples seguidos de Seibutis al final del cuarto dejaban la primera parte con un empate (42-42).>

La igualdad se mantuvo tras el paso por los vestuarios, los dos conjuntos iban tanteándose como dos púgiles sobre un ring, con canastas en ambos lados de la pista sin dejar indiferente a nadie. Maciulis se erigía como foco de atención por parte de los helenos e intentaba a base de buenos lanzamientos distanciar a los suyos. Nos íbamos al último cuarto con las cosas en un pañuelo y los nervios aparecían sobre el parquet del Siemens Arena, ninguno de los dos equipos consiguió anotar en los dos primeros minutos de juego. Una vez se vieron las primeras canastas fueron los lituanos los que se distanciaron y a falta de poco más de un minuto para la conclusión parecían muy cerca de la victoria. Sin embargo, Diamantidis apareció tras no haber encestado ni un solo triple en todo el partido para mandar el encuentro a la prórroga cuando quedaban dieciocho segundos para el final. Los locales intentaron ganar pero no terminaron por ver canasta (74-74).

Ya en la prórroga Babrauskas puso el rigor ofensivo y defensivo para mantener a los suyos por delante en el marcador, pero la igualdad seguiría siendo la nota dominante. Cada canasta era respondida y llegábamos al minuto final con una diferencia de un solo punto. James Gist pondría al Panathinaikos por delante con un buen mate, no obstante, poco le duró la alegría a los visitantes. Seibutis anotó un lanzamiento a cinco segundos del final que iba a ser la última del encuentro. Lo volvieron a intentar los helenos, esta vez, sin éxito dejando morir el partido y llevando la locura a las gradas del Siemens Arena (84-73). 

youtube://v/uWRqThPsiyk

El mejor Williams da la victoria al Lokomotiv en su estreno (84-87)

Un jugador de extremos. Así es Marcus Williams, un base del que disfrutaron en Málaga al mismo término que también lo sufrieron, y eso que jugaba entre los verdes. El americano ha mostrado su mejor versión hoy ante 19.000 ánimas que animaron sin cesar al Estrella Roja llevando al Lokomotiv a su primera victoria en Euroliga. Durante la primera mitad la igualdad ha sido máxima (42-38 al descanso) con la pareja WilliamsHendrix dañando la defensa local. Por parte serbia, Radenovic y Jenkins llevaban la iniciativa, remontando la desventaja del primer cuarto.

Tras el paso por vestuarios ha sido el equipo local el que ha llevado la iniciativa de la mano de Radenovic y de Schilb. Pese a ello, los rusos respondían consiguiendo igualar el marcador (59-58) antes del inicio del decisivo cuarto. Intercambio de canastas y parciales para llegar al 78-82 a falta de 53 segundos, resuelto con una canasta de Schilb que igualaba aún más las cosas (80-82). Ha sido en ese momento, a falta sólo de 13 segundos, cuando los jugadores del Estrella Roja han comentido hasta 3 personales sobre Williams, consiguiendo este un 5/6 decisivo desde la línea de personal.

Además de Marcus Williams (23 puntos con 5/8 en triples, y rebotes y 3 asistencias) y Hendrix (19 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias), en el Lokomotiv también sobresalió Derrick Brown. En el bando serbio destacan el partido de Blake Schilb (17 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias), de Marjanovic (10 puntos y 10 rebotes) y de Radenovic.

CSKA suda tinta para superar a un Nanterre que avisa: no será un rival fácil (59-62)

A priori una de las cenicientas del grupo, el vigente campeón francés ha demostrado al CSKA de Messina y al resto de equipos participantes de la Euroliga que ganar en el Halle Carpentier no será una tarea fácil. Al menos así de complicado se lo ha puesto a un conjunto ruso que se ha visto detrás en el marcador durante muchos minutos. "No nos podemos culpar por nada. Estamos frustados por el resultado, no por el partido que hemos jugado", declaraba al final del choque Pascal Donnadieu, técnico local, satisfecho por el esfuerzo de los suyos.

Pese a un buen inicio con buena circulación de balón, los jugadores del ejército rojo se han visto superados rápidamente por un combativo Nanterre, que se ha ido creciendo con el paso de los minutos llegando a la media parte con 7 puntos de ventaja (35-28). Los rusos no aplicaban una buena defensa, que necesitará tiempo para acabarse de acoplar. 

Finalmente se ha llegado a un desenlace muy igualado en el que Weems (12 puntos) ha anotado una canasta que a la postre sería decisiva. Con los últimos segundos en juego que mostraban el que sería el marcador definitivo, Corosine disfrutaría de la oportunidad de dar la victoria al Nanterre con un triple desde la esquina que no entraría. En el bando local ha destacado la figura de Will Daniels (18 puntos y 7 rebotes) mientras que para el CSKA ha brillado Kaun (16 puntos y 9 rebotes).

youtube://v/VVS7dxPx1Ws