Una vez completadas todas las competiciones de la FIBA durante este verano, España cierra su aventura en busca de las medallas con diversas sensaciones:

www.Feb.es

@baloncestofeb

Canal Youtube

Categoría

Seleccionador

POS PAÍS AÑO
U20F (Europeo) Miguel Martínez Méndez Hungría 1998
U20M (Europeo) Luis Guil Italia 1998
U18F (Europeo) Mario López Italia 2000
U18M (Europeo) Joaquín Prado Letonia 2000
U17F (Mundial) Miguel Ángel Ortega Bielorrusia 2001
U17M (Mundial) No Clasificado     2001
U16F (Europeo) Lino López Lituania 2002
U16M (Europeo) Javier Zamora Serbia 2002
         

Desde Solobasket abrimos una serie de artículos donde se establecerán el mejor quinteto tanto masculino como femenino entre todas las categorías. Siendo novedad este año, se publicará el mejor quinteto de jugadores extranjeros residentes en España que también han participado con sus diversos países en las competiciones de la FIBA.

Base

El base del Divina Seguros Joventut ha completado a nivel individual uno de los mejores campeonatos con su selección. Durante las semifinales del Europeo U18 frente a Rusia se marchó hasta los 35 puntos y 7 asistencias para el +34 de valoración, dejando su equipo a tan solo una victoria de obtener el oro. Finalizó el campeonato siendo el único miembro de su país dentro del quinteto ideal, además de conseguir la segunda posición tras una increíble final frente a Serbia.

Su juego se caracteriza principalmente por su enorme acierto desde el 6.75, además de ser un jugador muy inteligente capaz de leer el Pick And Roll con mucha facilidad, lo que le permite finalizar con ambas manos y repartir una gran cantidad de asistencias. En ciertas situaciones de juego, ofrece un repertorio muy semejante al de Sergio Rodríguez, dejando increíbles pases a sus compañeros y originando sus propios tiros mediante el dribbling.

Al igual que Joel Parra, obtuvo la pasada temporada la primera posición en el prestigioso torneo Adidas Next Generation de L´Hospitalet, en el cual promedió 14 puntos, 3.3 rebotes y 6.3 asistencias. El jugador letón ha sido también participe de grandes eventos como el NBA Global Camp o el Europeo U16 en Polonia, además ser el máximo asistente del pasado Campeonato de España Junior.

Tras su debut en la Liga Endesa la pasada temporada, el Joventut ha mostrado un enorme interés en su juego y actualmente se encuentra haciendo la pretemporada con el primer equipo.

youtube://v/PQim9wjhHd4

Escolta

El MVP de la Minicopa 2015 sigue dando mucho de qué hablar y tras conquistar con el Real Madrid el Campeonato de España Junior, ha sido participe del Europeo U18 con Gran Bretaña. A pesar de haber no haber tenido buenos porcentajes durante el torneo (39% en tiros de campo durante la fase de grupos), consiguió meter a los ingleses en los cuartos de final del campeonato, donde Letonia les derrotó con el resultado de 76-51.

Puede llegar a jugar tanto de base como de escolta y gracias a su enorme potencial físico es capaz de machacar con contundencia ante sus defensores. Buen defensor capaz de desquiciar a bases menos físicos, siendo vital en el juego Real Madrid.

Siendo partícipe del Jordan Classic de Brookyn y líder de Gran Bretaña durante el pasado verano, se espera que la próxima temporada sea una de las piezas fundamentales del equipo junior dentro conjunto blanco.

youtube://v/wppAKgodio8

Alero

Desde la posición de alero tenemos una de las grandes promesas de baloncesto montenegrino. Siendo el jugador más joven en debutar en la historia del Herbalife Gran Canaria, ha conseguido superarse día a día a sí mismo para llegar a debutar con la selección absoluta de su país y ser el líder indiscutible de las selecciones U17M y U18M .

Tras las Copa del Mundo, Kljajic sentenció a España en octavos del Europeo U18 con 17 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias. Finalizó el campeonato en octava posición tras perder en cuartos frente a Francia con el resultado de 76-74.

La próxima temporada será parte del equipo EBA, además de ser el líder indiscutible del equipo junior. Con la clasificación de los claretianos para la Euroliga, posiblemente necesitarán al joven jugador montenegrino para afrontar una de las temporadas con más partidos de la historia del club.

youtube://v/Y9pYEESAGy0

Ala-Pívot

El conjunto blanco le define como “Talento puro, jugador exterior con versatilidad. Buen físico, con capacidad de tiro y calidad para jugar el uno contra uno, y con gran lectura de pase. Sueña con jugar en la NBA, como hace su ídolo Stephen Curry, y, en un futuro, le gustaría convertirse en entrenador”. Llegó en 2015 al Real Madrid después de formarse en el KK Dubrava. En dos años ha crecido en todos los ámbitos y sus 2 metros de altura junto con un gran capacidad anotadora, hace que sea uno de los mejores aleros de su generación (en este caso está incluido en la posición de Ala-pívot debido a que es el jugador que mejor se adaptaba a dicha posición)

Tras un maravilloso campeonato logró clasificar a su selección para la final del Europeo U16. Sentenció a España con 24 puntos, 3 rebotes y 3 robos dejando increíbles acciones individuales gracias a su dominio desde diversas posiciones. Tiene muy buen tiro desde el 6.75 y es un gran penetrador, siendo incluso capaz de jugar de espaldas al aro.

Esta temporada le veremos un año más siendo parte de la cantera del Real Madrid. Al ser junior de primer año, se le presenta una temporada muy completa donde luchará por ser un año más campeón tanto de España como de Europa. 

youtube://v/5rcojHkayQU

Pívot

El pívot formado en la Canterbury Academy ha sido el jugador con mejores números en el Mundial U17 disputado en Argentina. Su mayor exhibición llegó en la lucha por el 9º puesto, donde se marchó hasta los 32 puntos y 32 rebotes logrando llegar hasta el +53 de valoración frente a República Dominicana. Finalizó el campeonato con un promedio de 20.6 puntos, 16.9 rebotes y 1.6 asistencias, números que le servirían para formar parte del quinteto ideal junto con nombres de gran calibre como Jalen Green, Vernon Carey Jr, Killian Hayes y Adre Curbelo.

Tras obtener la primera posición en el Afrobasket U16, ser el MVP del Campeonato de España Junior con tan solo 16 años y ser uno de los jugadores más destacados del Mundial, cruzará el charco para seguir formándose en EEUU. Ofertas no han faltado tras empezar a jugar con 11 años al baloncesto y conseguir una de las mayores evoluciones de nuestro país.

Se caracteriza por ser un jugador de 2.08 m capaz de colocarse muy bien ante sus defensores, siendo una total amenaza debajo del aro. No suele usar la mano izquierda, pero es capaz de tirar desde diversas posiciones con su mano buena y de machacar con contundencia ante jugadores de características semejantes a la suyas. Mejorando sus recursos en el 1×1 y tiro de media distancia , puede convertirse en unos años en uno de los jugadores más aclamados dentro de la liga universitaria.

youtube://v/7RvhT3b86N4