GRUPO A

El juego colectivo de Croacia puede con Macedonia

Partido de máxima rivalidad en la que dos equipos clasificados para la segunda fase se disputaban pasar con una victoria más que su rival. Tomó la iniciativa Macedonia a base de acierto desde 6,25 con Riste Stefanov infalible (3/3) y el equipo 7/11 cuando se alcanzó la máxima diferencia para los macedonios de 17 puntos (41-24) a mediados el segundo cuarto. La reacción se inició con Ukic 41-33 aunque quedó mediatizada tras la técnica a Repesa señalada por Hierrezuelo y el 48-34 del descanso. El 0-12 de la reanudación igualó definitivamente el partido aunque Macedonia aún controlaba a falta del último cuarto (61-56). Otra salida fulgurante (0-10) rompió definitivamente el partido. El parcial llegó a ser de 2-21 (63-77). Del -17 los croatas pasaron al +14 con Planinic marcando el ritmo y repartiendo juego (7 asistencias) y con los exteriores de Macedonia que no podían deshacerse de la defensa de Croacia que ya no se quedaba en los bloqueos (1/11 triples en la segunda parte). Con minutos de la basura se llegó al 71-81 final.

Por Croacia anotación muy repartida con nueve jugadores con 7 o más puntos y Vujcic con 12 como máximo anotador. Por Macedonia doble-doble de Massey (12+10).

Crónica de Basquetmaniàtic

La nueva Grecia se gusta ante Israel

La Selección Helena se dio un homenaje a costa de Israel y acabó la primera fase del Eurobasket tal y como la empezó, avasallando a sus rivales (80-106). Con su nuevo estilo de juego impuesto por su seleccionador, el lituano Kazlaukas, mucho más alegre y rápido que su tradicional basket-control, Grecia está ofreciendo una gran imagen en este Eurobasket. A media gas, y gozando de minutos todos los jugadores de su plantilla, no tuvo problemas para deshacerse de una impotente Israel, que tuvo, otra vez, en Eliyahu a su mejor hombre. El nuevo jugador de Caja Laboral Baskonia volvió firmar unos brillantes números: 21 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias. Estéril esfuerzo el suyo, ya que su selección queda eliminada a las primeras de cambio.

Por los griegos, la anotación estuvo muy repartida, pero destacó de nuevo un desatado Spanoulis, que sumó 18 puntos y 5 asistencias en solo 20 minutos de juego.

Clasificación final

Grecia        3-0
Croacia      2-1
Macedonia 1-2
Israel          0-3

GRUPO B

Diaw despierta del letargo y Francia acaba invicta

Esta vez, Francia no necesitó las individualidades de Parker para decidir a su favor el partido que le enfrentó a Rusia. A pesar de que Parker completó un buen encuentro (17 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias), fue otras estrella gala el elemento determinante para desequilibrar un encuentro muy igualado en todo momento. Un hasta ahora desdibujado Boris Diaw demostró toda la calidad que atesora, sumando unos minutos de oro en el último periodo y haciendo que la Selección gala pudiera vencer a Rusia por 64-69. Sus números, 19 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias, hablan a las claras de su versatilidad. Ronny Turiaf (18 puntos y 14 rebotes) fue la pareja perfecta de Diaw en la pintura; mientras Boris ponía las gotas de calidad, Turiaf sumaba garra, intimidación y defensa.

Los rusos han plantado cara a los galos a base de coraje y buenas acciones individuales de “secundarios” como Kurbanov (12 puntos y 4 rebotes). Bykov (2 puntos y 2 rebotes en 11 minutos de juego) ha pasado completamente desapercibido, siendo desplazado del puesto de base por Ponkrashov (7 puntos, 4 rebotes y 8 asistencias). Mención también al duelo que el gigante Timofey Mozgov (8 puntos, 5 rebotes y 5 tapones) ha mantenido con Turiaf.

Alemania pierde, pero Jagla salva la clasificación

Dulce derrota de Alemania frente a Letonia. Con un pie fuera de la competición, la Selección teutona logró superar el basket-average de manera casi milagrosa. Con 57-68 para Letonia dentro del último minuto del encuentro, Jagla anotó un triple y, tras dos tiros libres fallados por el letón Kalve, recogió el rebote en defensa, fue objeto de falta y certificó el pase de su equipo a la segunda fase anotando dos tiros libres. Resultado final, 62-68 para Letonia, pero los bálticos caen eliminados por perjudicarles el basket-average resultante del triple empate a 1 victoria y 2 derrotas de Rusia, Alemania y Letonia.

Una vez más, el bueno de Jagla (13 puntos y 7 rebotes) se disfrazó de Nowitzki para convertirse en el salvador de su equipo. Durísimo revés para Letonia, que tuvo en Janicenoks (14 puntos) a su mejor anotador.

Clasificación

Francia    3-0
Rusia       1-2
Alemania 1-2
Letonia    1-2

GRUPO C

España se clasifica pero no despeja dudas (España 90 Eslovenia 84, Crónica del partido)

Serbia vence a Gran Bretaña sin excesivas complicaciones

Todos los aficionados españoles miraban de reojo el Gran Bretaña-Serbia porque una victoria de los británicos eliminaba a los serbios y permitía a España pasar “limpia” a la segunda fase. El partido se mantuvo igualado hasta el 9-11, pero lo desequilibró Milenko Tepic consiguiendo 9 de los primeros 15 primeros puntos de Serbia ante una Gran Bretaña muy espesa en ataque con 7 pérdidas en el primer cuarto (12-19). El partido se igualó en el segundo parcial (20-22). Andrew Sullivan y Pops Mensah-Bonsu ponían el espectáculo pero la lacra de las pérdidas británicas y el juego de Krstic de espaldas al aro pasaron factura (29-39) a pesar del 2/12 desde 6,25 de los serbios.

Nada cambió tras el descanso pese al gran partido de Reinking (21 puntos y 4/5 triples) por el juego sobrio pero efectivo de los serbios que ampliaron la diferencia hasta los 14 puntos (44-58). De poco le valió a la Gran Bretaña su gran acierto de 6,25 (62,5%). Apretar en defensa le costó entrar pronto en el bonus y protestar las faltas le hizo acumular su segunda técnica (52-66 a falta de 5 minutos). Las 27 faltas británicas y las 35 visitas al tiro libre de los serbios con un 77% de acierto redondearon la victoria hasta el 59-77 final.

Por Serbia Nenad Krstic fue su mejor hombre con 17 puntos y 4 rebotes, los mismos puntos que Milenko Tepic. Por la Gran Bretaña, Reinking fue el máximo anotador del partido (21 puntos y 4/5 triples) seguido de cerca por Pops Mensah-Bonsu (16 puntos y 4 rebotes).

Crónica de Basquetmaniàtic

Clasificación

Eslovenia        2-1
Serbia              2-1
España            2-1
Gran Bretaña 0-3

GRUPO D

Turquía baja de la nube a Polonia

Gran baño de realidad el dado hoy por la magnífica Selección turca a Polonia, que, hasta el momento, estaba siendo una de las sensaciones de la competición. Polonia notó la dependencia sobre su quinteto inicial, en el que solamente sus jugadores interiores cumplieron, sumando Lampe 14 puntos y 7 rebotes y Gortat 21 puntos y 7 rebotes. Frente a ellos, una Turquía con una plantilla larga, en la que aportaban los de siempre (Ilyasova 18 puntos y 8 rebotes y Turkoglu 13 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias) y los secundarios ofrecían una gran aportación, subrayando la labor del pívot Ömer Asik (22 puntos y 8 rebotes, 10 de 11 en tiros de campo).

En definitiva, Turquía no pasó excesivos apuros para superar por 69-87 a Polonia. El equipo turco ha sido hasta ahora, y junto con Grecia, la Selección que mejor juego ha desplegado en este Eurobasket.

Lituania sufre ante Bulgaria para lograr la clasificación

Se la jugaba a una carta la Selección Lituana. Tras los fiascos ante Turquía y Polonia, se enfrentaba a Bulgaria con la imperiosa necesidad de ganar para poder lograr el ticket para la segunda fase. Y no les resultó sencillo lograr su objetivo. Bulgaria, un conjunto sensiblemente inferior al lituano, plantó cara hasta los últimos minutos, en los que los de la República báltica lograron marcharse definitivamente en el marcador y llevarse la victoria por 84-69. Con 66-64 en el marcador a falta de cinco minutos para el final, Lituania metió el turbo y estableció un rotundo parcial 18-5 para romper definitivamente el partido. En esos momentos fueron claves los puntos de Ksistof Lavrinovic (16 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias), el mejor hombre de Lituania en la jornada de hoy.

Entre los bravos bulgaros, destacó, una vez más, su jugador nacionalizado Earl Rowland (18 puntos y 3 asistencias), así como los 13 rebotes de Vasco Evtimov.

Clasificación

Turquía 3-0
Polonia 2-1
Lituania 1-2
Bulgaria 0-3

2. FASE: así quedan los grupos (se tienen en cuenta los resultados de la primera fase dados entre los equipos clasificados)

GRUPO E

1.-Grecia        2-0
2.-Francia       2-0
3.-Croacia       1-1
4.-Alemania    1-1
5.-Rusia          0-2
6.-Macedonia 0-2

GRUPO F

1.-Turquía      2-0
2.-Eslovenia   1-1
3.-Serbia        1-1
4.-España      1-1
5.-Polonia      1-1
6.-Lituania     0-2

QUINTETO SOLOBASKET DE LA JORNADA

GORAN DRAGIC (Eslovenia, 1.95 de estatura y 23 años): 19 puntos, 3 rebotes,1 asistencia y 6 robos de balón

Dragic fue el artífice de la remontada de Eslovenia frente a España. Con sus robos de balón, prácticamente solo se bastó para poner en jaque al combinado de Scariolo. Gran partido el completado por este base de magnífico físico, buena defensa e incisivo en ataque.

JUAN CARLOS NAVARRO (España, 1.91 de estatura y 29 años): 21 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias

Una vez más, Navarro se está constituyendo en el escudero más fiable de Pau Gasol en el aspecto ofensivo. Con el partido metido en sus minutos finales, la Bomba ha sido el único jugador capaz de desatascar el ataque hispano, sacando personal tras personal y mostrándose intratable desde la línea de tiros libres (11 de 12). Dentro del discreto nivel mostrado por el equipo de Scariolo en la primera fase de este Eurobasket, Navarro está siendo el hombre más regular.

BORIS DIAW (Francia, 2.03 de estatura y 27 años): 19 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias

Tras un comienzo desalentador, Boris Diaw parece haber despertado y empieza a ofrecer un rendimiento acorde con su innegable calidad. Un jugador versátil y polivalente como pocos, el jugador de los Bobcats puede marcar diferencias a poco que juegue como realmente sabe y puede hacerlo. Con Parker como estilete ofensivo, Turiaf haciéndose fuerte en la zona y Diaw haciendo un poco de todo, Francia puede llegar lejos en esta competición. De momento, aún jugando un baloncesto de perfil muy bajo, han acabado la primera fase de la competición contando sus partidos por victorias.

RONNY TURIAF (Francia, 2.06 de estatura y 26 años): 18 puntos, 14 rebotes y 1 tapón

Turiaf no es el jugador con más talento de la Selección francesa. Pero en cuanto a corazón y garra, nadie le gana. Turiaf ha sido un auténtico torbellino en la pista. Con su característica intensidad se ha batido casi en solitario contra las torres rusas, saliendo airoso en la mayoría de ocasiones. De haber estado más acertado desde la línea de tiros libres (6 de 12), hubiera superado el 20+10 con total seguridad.

OMER ASIK (Turquía, 2.14 de estatura y 23 años): 22 puntos, 8 rebotes y 1 tapón

La participación de Turquía en este Eurobasket se puede definir, a día de hoy, como espectacular. Buen juego y victorias frente rivales de entidad como Lituania y Polonia. Hoy, ante los anfitriones, dentro del gran nivel general de los jugadores otomanos, ha destacado el espectacular partido de su joven pívot Ömer Asik. Ha tenido que bailar con la más fea, Gortat, y ha salido airoso del envite. Ha seleccionado perfectamente sus tiros de campo, rozando la perfección estadística (10 de 11). Además, buena parte de sus puntos han llegado en el momento clave del partido, en pleno parcial favorable de Turquía para decantar el partido de su favor.

LOS ACB EN EL EUROBASKET

R.Archibald (Gran Bretaña-Unicaja): 9 puntos, 7 rebote y 1 tapón en 23 minutos.

B.Avramov (Bulgaria-Valencia Basket): 0 puntos en 1 minuto.

M.Banic (Croacia-Bizkaia Bilbao Basket): 11 puntos y 4 rebotes en 24 minutos.

J.Blums (Letonia-Bizkaia Bilbao Basket): 5 puntos y 2 rebotes en 13 minutos.

D. Clark (Gran Bretaña-Estudiantes): no jugó.

V.Claver (España-Valencia-Basket): no jugó.

N. De Colo (Francia-Valencia Basket): 7 puntos y 1 rebote en 24 minutos.

T.Delininkaitis (Lituania-CB Murcia): 9 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias en 14 minutos.

L.Eliyahu (Israel-Caja Laboral Baskonia): 21 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias en 34 minutos.

J. Freeland (Gran Bretaña-Unicaja): 0 puntos y 1 rebote en 4 minutos.

J.Garbajosa (España-Real Madrid): no jugó

M.Ignerski (Polonia-Lagun Aro GBC): 6 puntos y 1 asistencia en 25 minutos.

K.Ivanov (Bulgaria-¿Basquet Manresa?): 10 puntos y 7 rebotes en 21 minutos.

A.Koffi (Francia-DKV Joventut): 2 puntos y 3 rebotes en 9 minutos.

J.Lakovic (Eslovenia-Regal FC Barcelona): 15 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias en 36
minutos.

D.Lavrinovic (Lituania-Real Madrid): 4 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 22 minutos.

S.Llull (España-Real Madrid): 6 puntos y 2 rebotes en 19 minutos.

E.Lorbek (Eslovenia-Regal FC Barcelona): 8 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias en 27 minutos.

A.Mumbrú (España-Bizkaia Bilbao Basket): no jugó.

J.C. Navarro (España-Regal FC Barcelona): 21 puntos, 2 rebotes y 3 asistencia en 38 minutos.

K.Perovic (Serbia-Valencia Basket): 7 puntos y 2 rebotes en 15 minutos.

F.Pietrus (Francia-Valencia Basket): 1 puntos, 3 rebotes y 3 asistencia en 31 minutos

G. Printezis (Grecia-Unicaja): 8 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias en 18 minutos.

F.Reyes (España-Real Madrid): 17 puntos , 8 rebotes y 2 asistencias en 34 minutos.

R.Rubio (España-Regal FC Barcelona): 9 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias en 24 minutos.

M. Stojic (Croacia-Lucentum Alicante): 2 puntos y 2 rebotes en 9 minutos.

U. Tripkovic (Serbia-DKV Joventut): 7 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias en 23 minutos.

S.Udrih (Eslovenia-Estudiantes): 1 asistencia en 13 minutos.

K.Valters (Letonia-DKV Joventut): 10 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias en 34 minutos.

N.Velickovic (Serbia-Real Madrid): 7 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias en 29 minutos.

Todos los partidos del Eurobasket 2009 en Solobasket.com

Especial
Eurobasket Solobasket.com