Sasha Djordjevic ha sido presentado como Seleccionador de Serbia para los dos próximos años y medio, en los que tendrá la oportunidad de dirigir a Serbia en la Copa del Mundo de 2014, Eurobasket de Ucrania de 2015 y Juegos Olímpicos de Río de 2016.
Y Djordjevic tiene claro para lo que se hace cargo de los ‘plavi’: “Tengo mucha energía y entusiasmo que quiero transmitir a los jugadores, convencerles. Quiero volver a convertir a Serbia en una potencia mundial. Gracias al apoyo público de Maljkovic, Obradovic, Tanjevic y Slavnic. Mi pequeña meta personal es ganar a España pero requerirá mucho trabajo”.
“Lo importante para mí es la relación con los jugadores. Por supuesto que todos queremos ganar, pero es importante saber que todos están dispuestos a trabajar duro para la victoria. Tenemos un grupo maduro este año”, asegura Djordjevic.
Incluso se ha atrevido a bromear preguntado por las posibles bajas en la Selección Serbia: “Vosotros sabéis, estuve en el ejército. Los haremos venir con un rifle. Voy a dar lo mejor de mi mismo y el compromiso del cuerpo técnico. No podemos ganar medallas sin jugadores. Es importante explicárselo a ellos de la manera adecuada. Soy consciente de que habrá bajas pero trataré de reducirlas al mínimo”.
En el mundo del baloncesto, siempre que uno pierde un partido busca un culpable externo, que suele ser el árbitro. Ojo, que pasa en todos los equipos de la competición. Las aficiones suelen secundarlo. Y es que es más fácil culpar a los colegiados que asumir una derrota, sea por los motivos que sea. En este ocasión, Pau Ribas cree que el pasado domingo el Real Madrid ganó el partidazo ante el Valencia Basket, en parte, gracias a decisiones dudosas de los jueces del choque.
“No estuvo igualado en una pista y en la otra, pero no somos ni los primeros ni los últimos que nos quejamos. Los partidos cambian por cosas y en la segunda parte nos penalizaron mucho más a nosotros que a ellos con las faltas y eso se ha notado. Jugué 31 minutos y no recibí ninguna falta haciendo siete penetraciones. Van Rossom en otros treinta minutos, tampoco recibió ninguna y Romain Sato, en otros treinta minutos, recibió dos", declaraba Ribas a la Agencia EFE.
Pau también destacó las bajas para quitarle importancia a la derrota. Sin Aguilar, Ludic y Barton, el escolta cree que la escasa rotación les pasó factura. Además, piensa que no hay que venirse abajo, ya que perder ante el líder era algo lógico y piensa que el equipo debe continuar mostrando un nivel similar al ofrecido ante los de Pablo Laso: “Perder ante un rival muy fuerte y con bajas refuerza la moral, pero no vale de nada ganar en pistas difíciles y hacer buenos partidos contra rivales difíciles, si después pierdes los partidos que debes ganar en casa”.
Jaycee Carroll ha concedido una entrevista a The Bleach Report en la que repasa su trayectoria al completo y que ha sido traducida por Gigantes.. El escolta del Real Madrid se encuentra “feliz” en la capital de España. Sin embargo, y aunque “no pienso acerca de ello diariamente, hay una parte de mí que tiene la idea en mi cabeza de volver a casa y jugar al baloncesto”.
Carroll, que firmó una renovación por cuatro temporadas el pasado verano, pone ejemplos de jugadores de la Liga Endesa que han acabado en la NBA tardíamente: “Pablo Prigioni, que juega para los Knicks ahora mismo. Él tiene 35, 36 años y apenas consiguió su primer trabajo en la NBA. Allí está Mirza Teletovic, que estaba aquí. Vitor Faverani, que estaba en nuestra Liga el pasado año. Ha estado jugando algunos grandes minutos con los Celtics. Gary Neal, que estuvo en los Spurs (ahora Milwaukee Bucks). Jugué contra él en Italia y España. Promedié más puntos por partido que él”.
Carroll reconoce que “ha sido divertido y emocionante conseguir hacerse un nombre en Europa. Tuve un buen año en Italia. Fiché en España. Estaba emocionado. Conocía el lenguaje, iba a una isla, que parecía fantástica, y tenía dos años de contrato. Tuve un gran primer año siendo el líder en anotación. Mi equipo llegó a los playoffs y tenía un entrenador al que le gustaba”.
En cambio, “le sorprendió que después de esta temporada no tuve ningún interés de un equipo más grande. Y me sentía frustrado. Estaba feliz donde estaba pero trataba de subir la escalera. Probé en la Liga de Verano. Después volví a Gran Canaria y tuve otro gran año. Conseguimos clasificarnos para la Copa del Rey. Eso es en realidad es lo que cambió todo para mí. En el primer partido jugamos contra el Real Madrid. Hice 30 puntos. Ese partido cambió todo para mi. Después de eso tuve a muchos equipos llamando a la puerta. El Barcelona estaba interesado, el Madrid, obviamente”.
El base del F.C. Barcelona Víctor Sada ha pasado por los micrófonos del programa PlayBasket Especial Navidad de la Cadena SER. Sada se ha mostrado especialmente crítico con que se disputen dos jornadas de la Liga Endesa en Navidad (el 27 y el 29 y 30 de diciembre).
“La gente que hace el calendario estará en casita disfrutando de los partidos, calentitos, comiendo turrones y nosotros estaremos jugando para que puedan disfrutar. Sobre todo para los aficionados, no para ellos", dice el internacional español.
"Cuando toque jugar no pondré ninguna excusa. Ayer [por el sábado] viniendo para acá, para Fuenlabrada, en el aeropuerto de Barcelona me encontré a Kalnietis [jugador del Lokomotiv Kuban], que juega en Rusia, y le pregunté: ‘¿ahora qué os toca?’. Me dijo: ‘no no. Jugamos ayer Euroliga y ahora tengo una semana libre’. ¿Cómo? ¿Una semana libre? Es Rusia y la verdad que no tienen una liga muy fuerte y que no es la ACB, pero tienen una semana de fiesta y nosotros vamos a tener el 25, que no es una semana sino un día. Así funciona. Yo siempre hablo y soy muy crítico. Estos dos partidos son muy buenos, los vamos a disfrutar y vamos a ir al máximo, pero me gusta dar este toque a los que hacen el calendario", añade Sada.
Kostas Papanikolau ha concedido una entrevista al Diario Sport en la que reconoce en las vísperas del clásico que “el domingo veremos cuál es la diferencia entre el Madrid y el Barça. No tenemos miedo a nadie y vamos a disfrutar del partido”.
Para Papanikolau, la principal diferencia con el eterno rival es que “el Madrid ha jugado prácticamente con el mismo equipo que la tempo- rada pasada, solo han llegado dos jugadores nuevos, y no les ha sido duro hacer ajustes. En cambio, al Barça han llegado seis fichajes y los nuevos tenemos que aprender las reglas, cómo jugar, qué quiere el entrenador y qué necesita el equipo, y eso requiere tiempo”.
Kostas no está satisfecho del todo con su juego: “Nunca lo puedes estar, porque quieres hacerlo todo bien siempre. Pero ahora es cuando la temporada empieza de verdad, con el Top 16 y la clasificación para la Copa del Rey. Ahora será cuando cada victoria o derrota tendrá su importancia tanto en la Liga como en la Euroliga”.
Fuente: gigantes.com