Intentar alcanzar un alto porcentaje de acierto en cualquier scouting es complicado. Numerosas son las situaciones en las que nos encontramos con un jugador brillante que funciona en un determinado equipo o liga pero que fracasa en otras…Porque existe una mayor competencia, porque el estilo de juego no “liga” con el jugador, por circunstancias ajenas al baloncesto…

En la Liga de Desarrollo (NBDL) estadounidense, uno de los viveros de la NBA después de la trayectoria universitaria, resulta todavía más difícil acertar. Sobre todo porque la competición está enfocada al desarrollo individual del jugador. Se trata de una competición en la que la mayoría de participantes son capaces de acumular buenos números que se convierten en nada cuando se estos jugadores compiten en la vida real. Sea la NBA o las ligas europeas de primer nivel.

Ahora bien, un porcentaje de lo que allí reluce puede ser oro o al menos productivo para el viejo continente. Si nos centramos en la ACB, automáticamente nos salen tres nombres en esta temporada: Richard Hendrix, Blake Ahearn y Earl Calloway.

El primero ha sido galardonado como jugador revelación tras su grandísima temporada en Granada que le permitirá catapultar su carrera. Tras destacar en Alabama Crimson Tide, Hendrix fue seleccionado por los Warriors pero su falta de altura para jugar por dentro en la NBA le relegó a la D-League, donde promedió 14.5 puntos y 11.4 rebotes. En la ACB, con el CB Granada,  ha demostrado su poderío en la zona con 13 puntos, 7 rebotes y 1.3 tapones. Excelente tarjeta de presentación.

El segundo marchó de Estudiantes alegando razones personales después de haber gustado mucho en los 13 partidos disputados. Tras brillar en la D-League y probar, sin éxito, fortuna en la NBA, Ahearn ha liderado a Estudiantes en anotación (14.1), ofreciendo buenos porcentajes desde el triple (41%) y un excelente 98% en tiros libres.

El base de Cajasol ha sido otra de las sorpresas agradables de la temporada. Hace dos cursos brilló en los Mad Ants de Fort Wayne para después hacer lo mismo en la Cibona, durante la pasada temporada. En ésta ha sido uno de los líderes del Cajasol, promediando 9.5 puntos, 4 asistencias, 2.2 rebotes y 1.4 recuperaciones.

Sin embargo, otro nombre, tal vez el más mediático de todos, no ha triunfado en la ACB tras una buena primera toma de contacto. Nos referimos a Morris Almond, todo un hombre record en la D-League que gustó en su primer partido con el R.Madrid pero que ha ido paulatinamente desapareciendo de la cuestionada rotación de Ettore Messina. ¿El equipo? ¿Ha llegado en un momento delicado? ¿El jugador no vale para la ACB?

Como se indicaba al inicio, hay muchas sombras sobre el rendimiento de las estrellas de la D-League en Europa que obligan a ser cautos.

Los mejores del curso 09-10

– Mike Harris (Rio Grande Vipers, alero 1.98, 26 años): 27.1 puntos, 10.5 rebotes, 1.9 asistencias y 58% en tiros de campo.

El MVP del campeonato y un hombre preparado para hacerlo bien en Europa a partir de la próxima temporada. Puede hacer mucho daño dentro de la zona viniendo desde fuera. Sus condiciones físicas le permiten, además, ayudar muchísimo en el rebote. La altura ha sido su hándicap en la NBA pero se trata de un jugador que puede ayudar mucho en diversos apartados estadísticos. Su potencia en las cercanías del aro le ha ayudado a tener buenos porcentajes en tiros de campo aunque flojea desde la larga distancia. Cuenta con una experiencia europea en Ucrania, recién salido de Rider, la misma universidad que coronaría después a Morris Almond. En la Europa del Este promedió 10 puntos y 6 rebotes, cifras que seguro mejoraría ahora en un equipo de perfil medio, en una buena liga.

– Will Conroy (Río Grande Vipers, base 1.88, 27 años): 16.4 puntos, 10 asistencias, 6 rebotes, 1.4 recuperaciones y 51% en tiros de campo.

Conroy es la otra estrella de los Vipers y el máximo anotador en la historia de la liga, a la que llegó en el 2005. Gran anotador, sobre todo en penetraciones, que posee una gran facilidad para el pase. Un ejemplo de combo guard que suele acaparar mucho juego. Válido para equipos con poca presencia interior y necesitados de un anotador desde el puesto de base. Su experiencia en Europa se reduce a una temporada en Mián y Bolonia, donde promedió 3 asistencias por partido. Ha jugado para Rockets, Clippers y Grizzlies pero su destino está lejos de la NBA.

– Curtis Jerrells (Austin Toros, base 1.85, 23 años): 20.5 puntos, 4.5 rebotes, 5.7 asistencias, 1.9 recuperaciones.

Jugador con el mismo descaro que Conroy y con una pinta extraordinaria para triunfar fuera de USA. Gran penetrador y con un gran número de recursos ofensivos lo que le ha permitido finalizar con una media de 20 puntos por partido en su temporada de debut, mejorando sus buenos números en Baylor. Además de penetrar también es capaz de tirar de tres con bastante acierto (3/7) aunque le falta continuidad y ganarse confianza ya que es capaz de pasar de un 5/6 a un 1/7.

– Dwayne Jones (Austin Toros, pivot 2.11, 26 años): 17.6 puntos, 16 rebotes, 1.8 tapones y 1.6 asistencias).

En su tercer y último año universitario llegó a los 11 rebotes de media y en sus seis temporadas en la D-League ha promediado casi 14, siendo ésta su mejor campaña en rechaces. Jugador con físico ligero para pelearse en las duras zonas de la NBA, ha sabido ganarse una gran reputación como pívot defensivo aunque esta temporada ha promediado 17 puntos. Sus movimientos no son excelentes pero no sólo se limita al mate. Pésimo lanzador de tiros libres en sus inicios universitarios (35%), ha mejorado hasta un 66.7% en esta temporada. Tuvo un escarceo en el Efes Pilsen pero no triunfó. Sus excelentes números le podrían dar una segunda oportunidad en Europa. En su mejor temporada en la NBA promedió 1.4 puntos y 2.5 rebotes en 8 mpp jugando para los Cavs (07-08).

– Alonzo Gee (Austin Toros, alero 1.98, 23 años): 21 puntos, 6.6 rebotes, 1.5 asistencias, 1.3 recuperaciones.

Compañero de Richard Hendrix en Alabama, era la gran figura del conjunto colegial hasta que el pívot del CB Granada le ensombreció con sus números. Jugador muy físico, gran atleta. Excelente finalizador y matador que debería prodigarse más en el lanzamiento de larga distancia -uno de sus debe- a pesar de haber terminado con un 39% (un 30% en playoffs). Su presencia física le ha ayudado en la D-League pero sus pocos recursos en el lanzamiento le han impedido tener más oportunidades. A nivel defensivo ha mejorado pero se muestra demasiado inconsistente. Ha ganado el premio al Novato del año en la NBDL.

– Rod Benson (Reno Bighorns, ala-pívot, 2.08, 25 años): 14.1 puntos, 9.7 rebotes, 1.9 tapones, 1.3 recuperaciones.

En su último año en California se encontró con un pletórico Leon Powe, líder indiscutible de los Golden Bears por lo que su número de minutos disminuyó considerablemente. Lleva jugando en la D-League desde que salió de la universidad, destacando como reboteador, sobre todo en la temporada 07-08 donde promedió 12 por partido jugando para Dakota.

– Darnell Jackson (Erie Bayhawks, ala-pívot 2.03, 24 años): 33 puntos, 11.5 rebotes, 3 recuperaciones y 1 tapón en dos partidos.

Darnell Jackson sólo ha jugado dos partidos en esta temporada en los que ha promediado 33 puntos y 11 .5 rebotes. Tuvo un gran año sénior en Kansas en el que logró su cetro universitario pero con 2.03 metros y jugando por dentro de la zona no ha tenido oportunidades en los Cavaliers y en Milwaukee, donde sólo ha jugado un encuentro esta temporada tras ser despedido por los Cavs. Jugador fortísimo gracias a sus 110 kilos de músculo que podría tener un impacto similar al de Hendrix en un equipo en el que pueda tener protagonismo.

Malik Hairston (Austin Toros, escolta 1.98, 23 años): 29 puntos, 4.7 rebotes, 3 asistencias, 0.5 recuperaciones y 41% en triples.

Al igual que ocurriera en su año rookie, el compañero de Aaron Brooks en Oregon ha combinado los San Antonio Spurs con la D-League, en la que se ha salido esta temporada en los 15 partidos disputados. Jugador con clase para gozar de minutos en la NBA y de hecho los Spurs cuentan con una opción sobre el jugador de cara a la temporada que viene. En Oregon ya demostró su capacidad anotadora hace tres temporadas y en ésta se ha convertido en un grandísimo cañonero, destacando además como un gran dunker y un buen lanzador desde la larga distancia.

– Sundiata Gaines (Idaho Stampede, base 1.85, 24 años): 23.9 puntos, 6.9 asistencias, 3.9 rebotes, 2.3 recuperaciones. Un increíble buzzer beater contra los Cavs puso a Sundiata Gaines en el mapa del baloncesto estadounidense. Después de brillar muchísimo como anotador en Idaho Stampede, recibió el call up de los Jazz y no defraudó. Jerry Sloan decidió quedarse con el jugador hasta el resto de temporada, promediando 3.3 puntos y1.2 asistencias en 8 minutos durante 32 partidos.Tras un buen periodo universitario en Georgia Tech, Gaines emprendió la aventura europea con la intención de jugar en la NBA. En el NGC Cantú promedió 13.5 puntos, 2.5 asistencias y 3.5 rebotes. Destaca como un base más anotador -con mucho descaro en ataque- que pasador que suele sacar provecho de su robusto cuerpo en el uno contra uno.

 

– Earl Barron (Iowa Energy, pivot 2.13, 28 años): 16.2 puntos, 10.2 rebotes, 0.8 tapones.

Su gran temporada en la D-League le supuso una llamada de los Knicks a final de la regular season y la aprovechó muy bien. Ha promediado nada más y nada menos que 11.7 puntos y 11 rebotes en los 7 encuentros que ha disputado, destacando los 17 puntos y 18 rebotes conseguidos contra los Celtics. Se trata de un jugador ya curtido en la NBA que buscará seguir en la mejor liga del mundo aunque no debe renunciar a la llamada de Europa. No posee un cuerpo fuerte para pelear en la zona y para sobrevivir se ha fabricado un buen tiro de 4-5 metros. Se trata de un trotamundos que empezó su carrera profesional en Turquía y que ha pasado también por la liga filipina. Firmó un contrato en el 2008 con el GMAC Bologna pero una lesión le impidió jugar. Su carrera puede dar un giro gracias a este gran final de temporada.

– Curtis Stinson (Iowa Energy, base 1.85, 27 años): 15.2 puntos, 5.6 rebotes, 10.9 asistencias y 2.2 recuperaciones.

El máximo asistente de la D-League cuenta con experiencia. Ha jugado en la Liga Adriática con el KK Split y en la griega con el Kolossos y el Aris (donde fue reemplazado por Quinton Day), aunque sin hacer grandes números salvo en el equipo de Rhodas. Base más director que anotador, cuenta con una gran visión de juego que ya demostró desde su etapa universitaria y un gran “ladrón” (2 recuperaciones de media en sus tres cursos en Iowa State). Su lacra reside en el lanzamiento de larga distancia, prácticamente nulo en su juego. Esta temporada, por ejemplo, ha promediado un 17% en tiros de tres puntos y su media en la D-League –en la que ha jugado cuatro temporadas- es de un 21%. En la NCAA, con la distancia más corta, promedió un 30%.

– Brian Butch (Bakersfield Jam, pivot 2.11, 25 años): 17.7 puntos, 11.9 rebotes, 0.9 tapones y 35% en triples

Se trata de un un pívot blanco que ha promediado 12 rebotes y que cuenta con experiencia en la Bundesliga. Buen reboteador; tosco pero con un efectivo aunque reducido repertorio en ataque y lento para intentar el salto a la NBA. Se ha prodigado muchísimo en el triple y cabe destacar el 6/11 ante Springfield o el 5/7 contra Tulsa aunque también ha logrado algún que otro sonado rosco (0/9 en los dos últimos partidos de playoff contra Austin Toros). En el All Star game de la D-League consiguió 30 puntos y 24 rebotes.

– Denham Brown (Iowa Energy, escolta-alero, 1.96, 27 años): 16.5 puntos, 5 rebotes, 1.9 asistencias, 1.1 recuperaciones, 40% en triples.

Este escolta canadiense saltó a la fama en High School al anotar 111 puntos en su año senior lo que le sirvió para ser reclutado por Connecticut. Fue seleccionado por los Sonics en una posición baja pero su juego en la NBA se limitó a la pretemporada. Su trayectoria profesional ha transcurrido entre la D-League, Turquía (Galatasaray) e Italia (Cantú). En la Lega promedió 9.5 puntos y 4.8 rebotes, logrando un 30% de efectividad desde la larga distancia. En Europa y la D-League a sacado provecho de su prodigioso físico, destacando tanto en el apartado reboteador como en el de finalizador ya que es un gran dunker. Esta temporada ha promediado un esperanzador 40% en triples.

– DJ White (Tulsa 66ers, ala-pívot 2.06, 23 años): 20.2 puntos, 11 rebotes.1.2 asistencias, 1.4 tapones..

Otro ejemplo de alero poderoso pero bajo. Tuvo un gran expediente en la univerisdad de Indiana donde formó un dúo terrorífico con el escolta de los Clippers, Eric Gordon. Gran reboteador y buen taponador, en la D-League ha sacado provecho en ataque de su fornido cuerpo. En su año rookie con los Oklahoma Cithy Thunder promedió 8.9 puntos y 4.6 rebotes en 7 partidos pero en su segundo año no ha gozado de tanto protagonismo. Un perfil de jugador muy interesante para Europa.

 

Si nos aferramos a las frías estadísticas nos salen muchos más nombres pero todos ellos están marcados con una incógnita. Jugadores como JamesOn Curry, Kyle Weaver, Andre Barrett, Kirk Penney, Alexis Ajinca, Blake Ahearn, Desmon Farmer o Latavious Williams forman parte también del grupo de los destacados.

Mientras que Barrett es toda una incógnita al no Latavious Williams está en la NBA ya que ha progresado muy bien, consolidándose como una gran fuerza interior con tan sólo 18 años. El francés Ajinca ha cabalgado entre los Bobcats y Maine pero sigue cocinándose a fuego lento y todo indica a que seguirá en esta situación al menos un año ya que tiene contrato asegurado para el próximo curso.Kyle Weaver también debe tener la NBA como primera opción aunque en su segundo año en los Thunder ha tenido poco protagonismo.

Los workouts y las ligas de verano a las que acudirán estos jugadores ayudarán un poco más a los ojeadores que vienen de Europa con la idea de comprar un buen combustible a bajo precio.