Desde los días 7 al 9 de junio, se celebrará la Adidas Eurocamp de Treviso. Los mejores jugadores jóvenes de Europa se presentan con el fin de presentar sus credenciales, su talento y mejores virtudes ante el panorama internacional. Scouts de Europa y EE UU tendrán la oportunidad de conocer de primera mano a estos jóvenes proyectos, que buscan mejorar y acrecentar su experiencia profesional como jugadores de baloncesto.
En esta edición, tenemos hasta 10 jugadores de nuestro país que se presentan como candidatos. Dentro de este grupo, también contamos con el cadete de primer año Acoydan McCarthy (Real Madrid) que participará en el Future Stars, junto a otros proyectos cadetes que estarán en dicha celebración. A continuación, les presentamos a los otros 9 participantes y lo que ha sido su temporada:
LOS JUGADORES DE LA LIGA ENDESA
Guillem Vives (Base 1,92 metros. FIATC Joventut) 8.3 ptos, 3.5 reb, 4.4 asis.
Es considerado el Mejor Joven de la Liga Endesa esta temporada y no es sorpresa. El día 16 de este mes cumplirá 21 años y su evolución como jugador ha superado cualquier espectativa posible. Es el mejor ejemplo de que el talento necesita paciencia para su formación y mejor versión. Este año ha sido capaz de acabar como el séptimo mejor pasador de la mejor liga de nuestro país, además de que en 13 de sus partidos ha llegado/superado la barrera de los 15 de valoración, además de cumplir el estilo de juego agresivo y vistoso propio de la Penya. Es un candidato para el próximo Eurobasket de 2015, tras el Mundial que se celebrará en nuestro país.
youtube://v/PrXL6KPj1nU
Víctor Arteaga (Pívot 2,09 metros. Uni.Católica Murcia) 7.5 ptos, 3.8 reb, 0.8 tap.
Tras estar prácticamente toda la temporada en el Força Lleida, a falta de 8 jornadas para concluir la liga regular, este jugador de las categorías inferiores del Real Madrid y con origen en la localidad de Cuenca, sigue en su progresión como jugador. A pesar de llegar tarde a la mejor liga de nuestro país, ha disfrutado de 147 minutos, donde ha conseguido sumar 15 de valoración ante el FC Barcelona y 18 de valoración (tope personal) ante el Iberostar Tenerife. Con una larga envergadura, es un jugador que aporta en defensa y también ayuda en ataque. Le falta coger peso y musculatura, pero es sin duda uno de los mejores interiores españoles de los últimos años.
Rafa Freire Luz (Base 1,88 metros. Rio Natura Monbus) 6.2 ptos, 2.9 reb, 3.4 asis.
A pesar de sus 22 años, este jugador brasileño tiene ya un total de 5 temporadas de experiencia bajo sus espaldas y un total de más de 2000 minutos jugados en la Liga Endesa. Rafa Freire se considera un jugador con un físico destacable en categorías inferiores, pero que en la mejor liga de nuestro país no tiene tantas ventajas. A pesar de todo, este ha sido su mejor año como profesional, contando con minutos importantes con el Obradoiro y siendo su base titular. No obstante, su rol actual es más de director de juego, aunque también puede ofrecer puntos al equipo. Por mejorar, su acierto en el tiro de tres puntos. Algo que el tiempo puede arreglar.
Marcus Eriksson (Alero 2,00 metros. La Bruixa d`Or) 11.2 ptos, 1.9 reb, 2.1 triples con.
No ha tenido un año fácil. Muchos partidos perdidos y un descenso que sabe a amargo. No obstante, sus oportunidades han sido constantes en su equipo. Ha sido uno de los jugadores que más minutos ha disfrutado y el segundo máximo anotador de su equipo. Además, es uno de los mejores triplistas de la competición, consiguiendo un promedio de 2.1 por endcuentro y rondando el 38% de acierto. El jugador sueco ha sido un arma ofensiva, consiguiendo su tope de anotación en 21 puntos. Ademas convierte un 94% en tiros libres, lo que le supone un jugador muy seguro. No obstante, tira menos de 2 tiros por partido, lo que hace pensar que le faltaría ser más agresivo al aro. Ahora tiene que quitarse la etiqueta de tirador, a un excelente jugador.
Moussa Diagne (Pívot 2,11 metros. Baloncesto Fuenlabrada) 3.5 ptos, 4.6 reb, 0.8 tap.
El pívot senegalés es el jugador más joven que participará entre los jugadores de la Liga Endesa. No es para menos. A pesar que sus últimos partidos ha descendido en minutos y participación, su entrada en la pista puede revolucionar la dinámica del partido. Con su entrega y su físico privilegiado, tiene facilidad para colgarse del aro, barrer los rebotes e intimidar a sus rivales. Su tope de valoración esta temporada es de 24 de valoración, con un total de ¡15 rebotes! Además acabó como el décimo máximo taponador de la competición. En Treviso tiene la oportunidad de conocerse a nivel continental y porque no, mundial.
Jaime Fernández (Base 1.86 metros. Tuenti Móvil Estudiantes) 4.6 ptos, 1.5 reb, 1.7 asis.
El base estudiantil ha pasado una temporada complicada. Por un lado ha tenido buenos momentos y por otro no ha contado demasiado en minutos y oportunidades. Escuece mucho que entre la jornada 21 hasta la 29 sólo ha disfrutado de 23 minutos jugados. Pero por otro lado, en la jornada 8 consiguió llegar hasta los 23 de valoración que ha sido su record personal, este año. Nadie dijo que ser profesional fuera fácil y el bueno de Jaime lo está sufriendo en sus carnes. Pero hay que reconocer que es uno de los mejores jugadores de su generacion, caracterizado por su descaro y talento. En Treviso puede encontrar una diversión y un punto inflexión, de cara a la próxima temporada.
LOS JUGADORES DE LAS ADECCO ORO Y PLATA
El resto de la lista está completa con un total de 3 jugadores de la Adecco Oro y 2 de la Plata. El mejor considerado es Marius Grigonis, siendo uno de los mejores jugadores de la Generación 94 europea, siendo el quinto mejor valorado (14,7) de los Playoffs y caracterizado por un excelente tiro exterior (49%T3). Desde el FC Barcelona, filial del primer equipo y que ha descendido de categoría, tenemos a dos jugadores foráneos: el finlandés Emir Sueljmanovic (8,5 val) y el Junior Ludvig Hakanson (6,3 val).
Desde la Adecco Plata, tenemos a dos jugadores jóvenes que provienen de los dos ascendidos deporitvamente: Fundación Fuenlabrada y CB Prat. Dentro de esta coincidiencia, tenemos a dos casos distintos. Como el Junior verdinegro Zoran Nikolic (8,6 val) ha sabido adaptarse a la tercera mejor competición de nuestro país y como el africano Boubacar Moungoro (3,7 val) que con unas extraordinarias condiciones no ha sabido adaptarse al estilo de juego europeo.