alex mumbru lista alemania seleccion ventanas fiba

Sorpresas y nombres propios: la primera lista de Alex Mumbrú en Alemania

Alex Mumbrú fue una de las grandes sorpresas que dejó el mercado de verano cuando fichó con la selección de baloncesto en Alemania, siendo su siguiente paso en su carrera en los banquillos tras haber sido destituido como entrenador en Valencia Basket. El español ha publicado su primera lista de jugadores para las ventanas de clasificación para el Eurobasket 2025 donde debutará, y aprovechamos para analizar lo más destacado que nos da idea para lo que será su equipo.

LOS NOMBRES PROPIOS DE LA LISTA DE ALEX MUMBRÚ EN ALEMANIA

Alex Mumbrú ha hecho su primer gran movimiento al designar la primera lista de jugadores para las ventanas de clasificación para el Eurobasket 2025, siendo estos sus primeros partidos y su debut como técnico en el equipo nacional alemán. El primero será el 22 de noviembre en Suecia y el 25 en Heidelberg, que será su primer encuentro en Alemania.

1-Tibor Pleiss: LA MAYOR SORPRESA DE MUMBRÚ

Sin duda ha sido una de las grandes sorpresas de la primera lista de Alex Mumbrú como seleccionador en Alemania. Tibor Pleiss, ex de Baskonia, Barça y Valencia Basket, llevaba 8 años sin jugar para la selección nacional, si bien tanteó para poder hacerlo en el pasado Eurobasket 2022, pero problemas físicos lo impidieron entonces.

El regreso del bicampeón de Euroliga, ahora en Trapani, Italia, se ha dado en un momento de menor carga de partidos a sus 35 años lo hace el más veterano del grupo, lo que ha podido ser una clave para su participación en las ventanas para clasificarse para el Eurobasket 2025.

2-Dylan Osetkowski: EL ESPERADO

El jugador de Unicaja es otro de los nombres propios que deja la lista de Alex Mumbrú en Alemania. Si bien no ha sido del todo una sorpresa al haber salido la información de que estaba siendo considerado para ser convocado por los medios locales de Málaga, su pasaporte alemán obtenido por orígenes familiares le permitirá debutar con la selección germana en estas ventanas FIBA.

Dylan Osetkowski tiene pasado en el basket alemán, primero en el BG Göttingen y luego en el Ratiopharm Ulm, de donde se marchó en 2021 para jugar en Euroliga en el ASVEL Villeurbanne. Si bien se temía de una posible sanción por un supuesto positivo por consumo de cannabis, la razón que pudo frenar su fichaje por el Barça según medios serbios, pero de momento no se ha dado y eso no impide su estreno en la selección de Alemania que no pudo darse antes por problemas físicos.

3-Johannes Thiemann, Andreas Obst: campeones del mundo y Euroliga en ventanas

La Euroliga no para su competición durante las ventanas FIBA para la clasificación del Eurobasket 2025, pero sus jugadores sí que pueden formar parte de las convocatorias de las distintas selecciones, y eso ha hecho que haya 3 de la máxima competición europea en la primera lista de Alex Mumbrú en Alemania: Andreas Obst, Jonas Mattiseck y Louis Olinde.

 

 

De hecho, la participación de Obst junto a la de Johannes Thiemann, ahora en Japón, y la del jugador de La Laguna Tenerife, David Krämer, supone que tres de los que fueron campeones del mundo con Alemania participen en estas ventanas FIBA y en el debut de Alex Mumbrú al frente del banquillo.

4-Jack Kayil, Kay Bruhnke y Johnah GrÜnloh: los jóvenes en el plan de Mumbrú

En sus entrevistas y declaraciones ya como seleccionador de Alemania, Alex Mumbrú ha repetido que se necesita trabajar en el relevo de una generación de oro que, si bien tiene todavía jugadores con mucho futuro, también tiene varios que sobrepasan los treinta años y no pueden pensar a largo plazo. Es por ello por lo que uno de los elementos que vemos en la primera lista del catalán es la presencia de jóvenes prospectos.

Los más destacados son Johann Grünloh, jugador del RASTA Vechta y que ha sonado con futuro en NBA, así como también los que debutan con la selección nacional como son Jack Kayil y Kay Bruhnke.

 

 

Jack Kayil juega en el Mega Basket en Serbia, tiene 18 años y proviene de la cantera del ALBA Berlín. Es base y mide 1,90 metros. En la temporada pasada hizo su debut con el RASTA Vechta donde firmó 10,5 puntos y 2,8 asistencias por partido y se habla con él también de posible futuro en NBA.

Mientras, Kay Bruhnke tiene 23 años y mide 2,04 metros. Juega en la posición de alero en Delamode en Lituania, donde llegó en 2023 y promedió 9,4 puntos, 3,9 rebotes y 1,7 asistencias. Este ya había participado en la selección de Alemania sub-23 en un torneo internacional en Toronto junto a Gordon Herbert.

5-Kostja Mushindi, Elias Baggette: los inesperados

La lista de 19 jugadores que ha presentado Alex Mumbrú para su debut como seleccionador en Alemania ha tenido dos sorpresas más, la incursión de Kostja Mushidi y Elias Baggette. El primero, ahora en BG Göttingen, ha tenido complicadas temporadas en las que le persiguió la polémica y que hicieron que hasta octubre no había encontrado equipo.

Por su parte, Elias Baggette, de 22 años, se convierte en el primer jugador de la historia del Rostock Seawolves en unirse a una convocatoria de la selección alemana de baloncesto, pero con la que ya venía de ser segundo mejor anotador en el Campeonato de Europa sub-20 en 2022 y participó con la sub-23 en un torneo en Canadá al año siguiente.

LA LISTA COMPLETA DE ALEX MUMBRÚ CON ALEMANIA

  • Joel Aminu (RASTA Vechta)
  • Elias Baggette (Rostock Seawolves)
  • Kay Bruhnke (M Basket-Delamode)
  • Max Di Leo (EWE Baskets Oldenburg)
  • Johann Grünloh (RASTA Vechta)
  • Jack Kayil (Mega Basket)
  • David Krämer (CB 1939 Canarias)
  • Jonas Mattisseck (ALBA BERLIN)
  • Kostja Mushidi (BG Göttingen)
  • Joshua Obiesie (JDA Dijon)
  • Andreas Obst (FC Bayern München)
  • Kenneth Ogbe (Veolia Towers Hamburg)
  • Louis Olinde (ALBA BERLIN)
  • Dylan Osetkowski (Unicaja Málaga)
  • Tibor Pleiß (Trapani Shark)
  • Christian Sengfelder (Foto oben, JDA Dijon)
  • Johannes Thiemann (Gunma Crane Thunders)
  • Nicholas Tischler (NINERS Chemnitz)
  • Nelson Weidemann (ratiopharm ulm)

Sobre el autor

 
Imagen de andreablez Andrea Blez@andreablezPeriodista deportiva freelance. Andrea escribe contenido sobre baloncesto desde 2017. Estudió el Grado de Periodismo y un Máster en Redes sociales. Colabora además con diferentes medios y radios como el famoso programa de baloncesto Tirando a Fallar. ¿Lo que más le gusta? Las entrevistas y los reportajes largos cuando el tiempo lo permite. Es nuestra redactora más internacional, con conocimiento de hasta 5 idiomas.
Antiguedad: 
6 años 11 meses
#contenidos: 
1,807
#Comentarios: 
349