Kirksay es uno de los muchos jóvenes deportistas que deciden formarse deportiva y académicamente en los Estados Unidos . Su paso por la Universidad de IOA (1996-2000) se saldó con diversas elecciones en los drafts de ligas comerciales americanas, como la CBA, la IBL , la ABA o la USBL. Sin embargo su primer destino fue aún más modesto. Tras el verano de 2000 fichó por el Rabotnicki Skopje macedonio, donde apenas estuvo unos días. En Noviembre volvía a América y se enrolaba en las filas del Andino la Rioja argentino. Según sus propias palabras, esa experiencia fue algo dura, no tanto en el plano baloncestístico sino más bien en el personal. Tras su estancia en Sudamérica, primero volvió a Estados Unidos para jugar en la USBL ( liga comercial norteamericana que se disputa en el período estival) para poco después dar un nuevo giro a su carrera deportiva. Desde Venezuela, los Bravos de Portoguesa requerían de sus servicios para hacer frente a su delicada situación. Cuando Kirksay llegó al club, éste se encontraba en el fondo de la tabla. Pues bien, el Bravos de Portoguesa llegó hasta la final esa temporada y el propio Kirksay fue considerado como un salvador, convirtiéndose en uno de los ídolos del baloncesto venezolano. Después de haber destacado en el continente sudamericano, Kirksay jugó algún tiempo en los Bucaneros de México. Sin embargo, el jugador ya había demostrado su capacidad y consideraba que su baloncesto merecía cotas más altas.
En el verano de 2001 viajó a Francia para hacer una prueba con el Mulhouse del France Pro B. Un mes después, abandonaba la disciplina del equipo y volvía a cruzar el charco para jugar una vez más en el Andino la Rioja. No obstante, su sitio estaba en Europa y en Noviembre de 2001 fichaba por el BC Besancon también de la France Pro B. Durante 23 partidos Kirksay no hizo más que corroborar lo que ya había demostrado en Argentina: que se trataba de un excelente anotador con una gran capacidad para coger rebotes. Esa temporada la finalizó con una media de 19 puntos y 6.3 rechaces por encuentro Una actuación que le valió una plaza en la Rucker Park summer League en Nueva York. Aún así, antes de debutar en la máxima competición francesa, debió permancer otro año en la Pro B, donde en las filas del Rueil-Malmaison continuó mejorando su estadística reboteadora y jugando a un altísimo nivel- miembro del quintento inicial del campeonato-
En la temporada 2003-2004, la elite del baloncesto galo llamaba a sus puertas y Kirksay conseguía debutar en la France Pro A en las filas del Bourg-en-Bresse. Su excelente temporada, donde a pesar de estar lesionado disputó 30 encuentros, no pasó desapercibida para uno de los grandés del basket francés.
El Nancy, campeón en 2002 de la extinta Copa Korac, necesitaba reforzar su plantilla tras la marcha de Cyril Julian al baloncesto español. El pivot francés había llegado a un acuerdo con el Real Madrid. Sin, embargo el fichaje de Felipe Reyes le alejó de la casa blanca, no así de la ACB, ya que fichó por el Girona y más tarde, en Enero, por el Pamesa donde perdió protagonismo con el paso de las jornadas.
¿Alero o Pívot?
Una carrera ascendente
Las claves del éxito de Tariq Kirsay, amén de unas buenas cualidades, son su capacidad de salto, su fuerza física y carácter ganador. De sobra es sabido que cuando un equipo funciona bien, los jugadores se encuentran cómodos y son capaces de desarrollar su mejor juego. Algo que le está ocurriendo a Kirksay. Un hombre con la sonrisa siempre en el rostro, porque según él, aparte de un negocio, el baloncesto es un deporte, un juego, donde si no estás contento no te puedes divertir y si esto no ocurre, no puedes hacer tu mejor baloncesto. A sus 27 años, Kirksay, que no se considera un jugador egoísta- a pesar de que lanza un número elevadísimo de tiros de campo- y que elogia constantemente a sus compañeros, cree que está en el mejor momento de su carrera, si bien piensa que en el baloncesto no se para de aprender y a él, en ese sentido, le queda mucho camino por recorrer.
Si Kirksay y el Nancy continúan en la buena línea que vienen demostrando seguro que les veremos en la segunda fase de la ULEB. Buen escenario para que el baloncesto de este peculiar alero siga creciendo.