LA JOYA FRANCESA DEL ASVEL LYON VILLEURBANNE
Cole Anthony, LaMello Ball, Nico Mannion, Killian Hayes… el próximo Draft de la NBA viene cargado de talento puro en el puesto de base. Al menos la mitad dentro del Top 10, aunque podría ser alguno más, podrían ser jugadores que ocupan la posición de 1. Los jugadores anteriormente nombrados serán, como mínimo, elecciones seguras dentro de la lotería. Junto a todos ellos, estará el joven francés, también base, Théo Maledon, el diamante que están puliendo en Lyon, donde afronta su segunda temporada con el primer equipo.
El Asvel Lyon Villeurbanne está presidido por Tony Parker, y los especialistas en el mundillo del baloncesto predicen que tendrá un éxito similiar al del genio de Brujas (aunque esto son palabras mayores).
Nacido en Rouen, Maledon proviene de una familia completamente vinculada al baloncesto (abuelo ilustre, su madre jugó en el equipo juvenil nacional, su padre en tercera división, su tío entrenador asistente, su hermana jugadora universitaria) por lo que se puede decir que creció con un balón en las manos. A los 14 años ingresó en el centro nacional de capacitación del INSEP París, lo que le llevó a firmar con Asvel en 2017, teniendo desde 2018, contrato como profesional.
youtube://v/xG27pof9WQ0
A pesar de su juventud, el jugador está teniendo una rápida progresión. El pasado mayo fue elegido mejor joven de la Jeep Elite francesa, por delante incluso de Sekou Doumbouya, la gran esperanza francesa en el pasado Draft.
Después de la elección en el puesto número 15 de Doumbouya, los franceses vuelven a tener esperanzas, ya sea con el jugador de Ulm Killian Hayes o con Maledon, de volver a ver a uno de sus compatriotas entre las elecciones más altas.
Cierto es que el país galo ha aportado recientemente al panorama baloncestístico un número impresionante de jugadores de diferentes grupos de edad, que están bajo el radar de los mejores ojeadores del mundo. Tras las recientes llegadas a la NBA de Frank Ntilikina y Sekou Doumbouya, Francia nos muestra ahora a “les trois mousquetaires“, como ha sido nombrado el trío formado por Malcolm Cazalon, Killian Hayes y Théo Maledon.
Ser una joven promesa y jugar contra profesionales curtidos en mil batallas nunca es tarea fácil, y los veteranos siempre intentarán marcar su territorio y ganar la batalla de lo psicológico. Ya han visto desfilar por delante a muchos otros como tú y no te van a dar ni un respiro por mucho futuro que tengas. A fin de cuentas, en el baloncesto, como en muchos otros aspectos de la vida, la experiencia es un grado. Si además juegas fuera de casa, y en un escenario como la Eurocup, segunda competición continental, el nivel de dificultad y presión aumenta.
Para Maledon, esta circunstancia no supuso ningún problema cuando el Asvel Villeurbanne sorprendió a todo el mundo en la Fonteta, en la jornada inaugural de la pasada Eurocup, con un quinteto titular que incluía al propio Maledon (por aquel entonces tenía 17 años) junto a su compañero Amine Noua (21 años y que este verano ha disputado la Liga de Verano con Atlanta Hawks). Sin duda, una apuesta arriesgada tratándose de un estreno en competición europea.
La jugada no salió del todo bien, pero los dos jóvenes dieron buena muestra de su carácter, aportando al equipo dentro de sus posibilidades, dado su rol y estatus dentro del mismo. Pese a perder el encuentro, fueron una de las buenas noticias para su equipo ante un Valencia Basket superior que a la postre terminaría levantando el título de campeón.
A Asvel, la aventura europea le fue bastante bien hasta que se cruzó con Morabanc Andorra en la eliminatoria de cuartos de final. En 18 partidos (12 de ellos como titular) Maledon promedió 7,1 puntos y 2,1 asistencias en 17 minutos de juego y una valiosísima experiencia para su formación que pocos jugadores a su edad tienen la ocasión de disfrutar.

El joven galo es un habitual de las categorías inferiores de la selección francesa y parece que está destinado a ser el relevo natural de Tony Parker en la selección absoluta, con la cual ya ha debutado a pesar de su corta edad. Su estreno fue durante la fase de clasificación, y este verano ha estado ayudando a Francia, por la baja de Thomas Heurtel, en la preparación de cara al Mundial.
Ya la temporada pasada, se convirtió en el jugador más jóven desde Tony Parker en anotar 20 puntos en un partido de la ProA francesa por lo que podrían establecerse algunos paralelismos con el astro francés, aunque ya se sabe, las comparaciones son siempre odiosas.
En uno de los partidos de preparación para el Mundial, contra Túnez, que terminó con victoria francesa por 94-56, firmó un partido notable con 14 puntos, 2 rebotes y 3 robos de balón, dando muestras, pese a su juventud, de resolución y madurez, y los rotativos franceses especularon incluso con que su nombre figuraría en la lista final de Francia. De hecho, formó parte del grupo de 14 jugadores liderados por Vincent Collet en China antes de ser cortado unos días antes del comienzo de la Copa del Mundo.
Como sucede con muchos otros bases de su generación, su físico es excelente y se adapta al perfíl de base moderno (alto, con brazos largos y muy veloz), y además tiene un estilo all around sobre la pista. Ofensivamente, es un jugador descarado, que encara el aro con facilidad y busca los bloqueos para amenazar con penetraciones o pases, gracias a su gran visión de juego. Su primer paso no es de élite, pero usa bien los bloqueos y su manejo de balón para llegar donde quiere, y va desarrollando cada vez más recursos para finalizar cerca del aro. Como cabe esperarse, su toma de decisiones va mejorando a medida que gana en experiencia.
Todavía tiene que ganar físico, para no sufrir en bloqueos y contactos, y lograr una mayor consistencia en su tiro exterior, pero tiene una buena mecánica y jugando en las categorías inferiores de la selección francesa ha estado por encima del 39% en dicho apartado.
Defensivamente es un jugador que necesita mejorar. Su físico en fase de desarrollo, limita su impacto atrás. Defender mejor los bloqueos, no quedarse enganchado y absorber los contactos, son asignaturas pendientes para él.
Los seguidores de las categorías inferiores pudieron ver brillar a Maledon dentro de nuestras fronteras, concretamente en el Torneo Junior de LHospitalet de 2018, cuando fue incluido en el mejor quinteto del campeonato junto a Luka Samanic (FC Barcelona Lassa), Joel Parra (Divina Seguros Joventut), Biram Faye (Herbalife Gran Canaria) y Morgan Stilma (Unicaja). En aquel torneo Maledon deslumbró ante las atentas miradas de los ojeadores, destapándose como uno de los más interesantes proyectos europeos, y acabó liderando al Asvel a la tercera plaza. Fue el líder de asistencias del campeonato (6,7), aportó además 28,5 puntos (56% en tiros de dos y 42,9 % en tiros de tres), 5 rebotes, 2,3 robos y 29.3 de valoración.
Y NO SOLO MALEDON… MATTHEW STRAZEL, LA PROMESA DE 17 AÑOS
youtube://v/MlDFG3glRSY
El juvenil de 17 años ha debutado recientemente en Euroliga, y con tres triples en 13 minutos de juego, fue fundamental para que Asvel venciese aquel día 66-63 al Baskonia.
Ante la lesión de Theo Maledon, el entrenador de Asvel Zvezdan Mitrovic miró al banco y no dudó, y otro adolescente surgió como la respuesta al recambio en el perímetro de Asvel. Matthew Strazel pisó la pista en los minutos finales del primer cuarto, y al igual que su coach, tampocó dudó y lanzó el primer tiro abierto que tuvo en su mano.
Nacido el 5 de agosto de 2002, Strazel es el segundo jugador más jóven de todos los planteles de la Euroliga y el primero de su camada en disputar un partido oficial del certamen. Con 1,82 metros de altura y un físico todavía en edad de desarrollo, el francés hizo alarde de su puntería desde el 6,75 y demostró estar a la altura de la confianza depositada por su entrenador. El resultado, en 13 minutos de juego, 9 puntos (3/4 en triples) y 1 rebote, una buena carta de presentación para su currículum.
¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR DE THÉO DE CARA AL FUTURO?
youtube://v/cVhW-ORYKts
Estamos hablando de un jugador que se ha ganado prestigio y respeto en categorías inferiores, y su buen hacer con el primer equipo de Asvel no han hecho sino que reforzar tal reputación.
Para muchos especialistas en el baloncesto americano, Maledon es una primera ronda clara de cara al Draft 2020. Por otro lado, y dejando a un lado a los universitarios estadounidenses, el trío formado por Deni Avdija, Theo Maledon y su compatriota Kylian Hayes, es el que más destaca en el baloncesto europeo, sin querer entrar en comparativas y conjeturas de quien es mejor que quien .
Seguramente, su posición final en el Draft vendrá determinada por lo que sea capaz de hacer junto a su equipo esta temporada. Será trabajo de los mánagers de las franquicias americanas determinar si ven en él a un Ntilikina, con problemas de consistencia en el juego y en el tiro, o a un Tony Parker con la habilidad y el talento necesarios para superar estas dificultades.

Con una temporada tan completa como la del año pasado, las espectativas creadas en torno a él son grandes. Campeón de liga, ganador de la Coupe de France con el trofeo de MVP bajo su brazo, jugador más joven en disputar el partido de las estrellas, elegido mejor joven del campeonato, debut con la selección absouta y a un paso de disputar los JJOO ¿sería suficiente para probar fortuna en la NBA? No hay que tener prisas, todavía le resta esta temporada para pensar en ello.
Se espera que sus estadísticas aumenten en comparación con la última campaña en la Jeep Elite: 7,4 puntos, 2,1 rebotes y 2,2 asistencias en 33 partidos disputados (22 de ellos como titular). Naturalmente que Parker le da consejos como presidente, pero también como mentor y eso se nota en la evolución de Maledon, que no podría tener mejor Padrino.
Por el momento, y teniendo en cuenta que ha estado un mes de baja debido a una lesión en el hombro, esta temporada promedia, en los cuatro encuentros que ha disputado en Euroliga, 5,5 puntos y 4,3 asistencias en 15 minutos de juego, habiendo realizado en las últimas fechas, tras su reaparición, sus mejores actuaciones en la competición: 10 puntos y 7 asistencias contra Anadolus Efes y 7 puntos y 5 asistencias frente a Fenerbahce.
Esto tan solo supone un paso más en la construcción de quién podría convertirse en la nueva estrella del baloncesto tricolor y el armador del juego llevara a les Bleus a un título importante, como hizo Tony Parker hace ya unos años.
Tratando de huir de las comparaciones, el propio Parker afirmó estar satisfecho con el progreso del niño, al que definió como “mejor que Ntilikina a la misma edad“. También comentó que su objetivo es “presionarlo” para que siga el camino que llevó a Luka Doncic a la NBA, siendo un jugador preparado para dar el salto. El jefe sabe muy bien de lo que está hablando.
Las sensaciones que deja, teniendo en cuenta su edad, el rol y el contexto que le rodea, son muy buenas. Durante su temporada y media en el baloncesto profesional ha demostrado tener potencial para ser un profesional destacado a largo plazo. Deberemos estar atento al desarrollo de la perla francesa, un jugador que lucha día a día por labrarse un futuro en la NBA. ¿Lo conseguirá?