Uno de los debutantes más ilustres de la Final Four de Colonia será Toko Shengelia, que ha sido uno de los mejores ala-pívots de la competición durante sus seis temporadas con Baskonia y que se perdió la F4 de 2016 por culpa de una inoportuna lesión que lo tuvo fuera gran parte de la temporada. El interior georgiano fichó esta temporada por CSKA, el equipo con más regularidad a la hora de llegar a los partidos finales de la Euroliga, y su decisión se ha visto justificada deportivamente por este triunfo siendo protagonista en una de las temporadas más complicadas de los rusos.
Esta es la octava temporada del interior georgiano en la máxima competición europea. Siempre ha brillado desde su debut en 2011 con Spirou Charleroi, alcanzando su mejor nivel en la 17/18 en la que formó parte del mejor quinteto. En su palmarés individual figuran un MVP del mes y cuatro de la jornada y suma cinco temporadas seguidas promediando dobles dígitos en puntos y solo se ha quedado por debajo de la decena de media en su primer año en la competición. Ha jugado tres playoffs gracias a haber clasificado a Baskonia entre los ocho primeros y no estuvo en los de 2016 por la mencionada lesión. Ante todo esto no nos cabe duda que Ataman estará de acuerdo en que la Euroliga le debía una F4 a Toko Shengelia.
Su fichaje por CSKA parecía asegurar que por fin Shengelia estaría en el torneo final de la Euroliga, pero justo ha llegado en una de las temporadas más complicadas de los rusos. La grave lesión de Nikola Milutinov ha provocado que no pudieramos disfrutar más que de forma breve de la que apuntaba a ser una de las mejores parejas interiores de este curso, lo que sumado a la controvertida salida de Mike James ha bajado considerablemente el favoritismo de un club que había conformado otra vez una superplantilla para esta temporada.
Su rendimiento ha sido irregular pero desde el primer momento ha sido un jugador importante para Dimos Itoudis y será sin duda una de las claves de lo que pueda hacer CSKA en un fin de semana al que no llega como favorito. Shengelia ha promediado a lo largo de la liga regular 11’4 puntos, 4’8 rebotes, 2’2 asistencias, 1’2 robos y 12’3 de valoración, lo que son unos grandes números, sobre todo teniendo en cuenta que los ha promediado en un grande de Europa y con jugadores como Mike James o Will Clyburn como compañeros, pero su juego no ha sido constante, lejos de la regularidad que exhibió durante años como líder de Baskonia.
Su adaptación a su nuevo rol y a los sistemas de Itoudis fue lenta, con promedios por debajo de la decena en valoración durante los primeros 14 partidos de Euroliga (9’2) y encadenando varios partidos seguidos con escasa relevancia en el juego. Su segunda vuelta fue mucho mejor, cogiendo protagonismo ante las lesiones de James y Clyburn y ya recordando al Shengelia de Vitoria. Su mejor partido fue contra Armani Milán en la jornada 29 con 20 puntos, 10 rebotes y 33 de valoración. Pero en los playoffs contra Fenerbahce volvió a la irregularidad, brillando en el segundo partido con su récord personal de asistencias en Euroliga (7) pero jugando a muy bajo nivel en el primer y tercer partido.
En Colonia Toko Shengelia tendrá un reto muy importante ante el gran favorito Anadolu Efes y su potente juego interior. Todos los focos estarán centrados en jugadores como Shane Larkin, Vasilije Micic, Rodrigue Beaubois o Krunoslav Simon, pero la batalla del georgiano contra interiores de la talla de Chris Singleton, Adrien Moerman, Bryant Dunston, Sertac Sanli o Tibor Pleiss será sin duda muy importante en el desarrollo del duelo. Shengelia aportará sin duda su carácter guerrero, su dureza y su trabajo en la zona, pero si además tiene un día acertado en ataque, mostrando la capacidad ofensiva que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera, podría ser un problema para el equipo de Ataman, que copa las apuestas a favor para estar en la final del domingo pero al que el Real Madrid le demostró que no puede confiarse y que a un partido puede pasar cualquier cosa.