Top10 de la temporada pasada, la 2007-2008
1. Derrick Favors: Pívot – 2.10 m South Atlanta H.S. (GA)
El joven Favors es un fénomeno social y mediático en el estado sureño de Georgia, y la gran esperanza para la universidad de Georgia Tech, que lo espera con los brazos abiertos para formar dupla interior con el pívot Gani Lawal (si este no da el salto prematuro a la NBA)
Favors es un jugador poderoso físicamente y con buena coordinación para su tamaño. Recuerda un poco al joven Josh Smith que vimos en el Torneo de Hospitalet hace pocos años con el instituto de Oak Hill.
Su juego se basa en la pintura y en el dominio de los tableros, a día de hoy su impacto es muy grande porque supera en capacidad física a todos sus rivales, en la universidad necesitará mejorar sus fundamentos y lectura de juego si quiere llegar a ser un jugador importante en los profesionales.
El físico más imponente de la generación 2009.
Vídeo: 42 Puntos, 20 Rebotes, and 12 Tapones
2. Xavier Henry: Escolta – 2.01 m Putnam City HS (OK)
Uno de los jugadores más carismáticos de esta generación que cuenta hasta con su propia web (www.xavierhenry.org)
Henry proviene de familia deportista, su padre jugó en el equipo de baloncesto de la universidad de Kansas y su hermano fue recientemente drafteado en primera ronda para jugar con los NY Yankees en la MLB.
Este fino escolta zurdo destaca por su capacidad anotadora, especialmente con el lanzamiento de larga distancia, pero no desmerece su fuerza física, impropia para un jugador de su edad. Durante su periplo universitario deberá mejorar su presencia en defensa y madurar en su juego en general para su posterior salto a la NBA, no le falta buena actitud y ética de trabajo para ello.
Henry jugará el próximo curso para los Tigers de Memphis a las órdenes de John Calipari.
Vídeo: Highligths
3. John Henson: Alero – 2.11 m Sickles HS (FL)
Uno de los mejores recruitment del 2009 que va para la fábrica de churros, North Carolina, para formar la mejor camada de freshamn del país un año más.
Henson es un alero muy alto y delgado, cuyo físico aún está por formar. Destaca por sus largos brazos y por su capacidad de jugar de cara al caro a pesar de su gran estatura.
Henson es un jugador con un tremendo potencial para el baloncesto, un diamante en bruto que deberá pulir Roy Williams durante su periplo universitario.
Vídeo: Flashes
4. Lance Stephenson: Base/escolta – 1.98 m Lincoln HS (NY)
El jugador más mediático de su generación que hasta tiene una serie sobre su vida en internet, grabada durante su temporada como junior en el high school. Podemos verlo en www.bornready.tv
El joven Lance trata de lograr esta temporada, algo que sus predecesores, antiguos hijos pródigos de la deprimida Coney Island (Kenny Anderson, Stephon Marbury y Sebastian Telfair) no consiguieron: Ganar el título estatal durante los 4 años de instituto.
Lance es un “combo guard” con gran capacidad atlética, puede jugar en las posiciones de 1 o 2,aunque es más anotador que director de juego. Es muy buen penetrador y también es buen lanzador de larga distancia, es capaz de crearse sus propios tiros. En defensa se aplica con fuerza gracias a su físico. Necesita madurar para pegar un salto de calidad de cara a su futuro salto a los profesionales.
Lance es de los pocos que aún no se ha decidido por ninguna universidad aunque toda la ciudad de NY desea que se quede en casa y jugar con los Red Storm de la universidad de St. John´s. Los Jayhawks se postulan como primeros en su lista según los últimos rumores.
Vídeo: Jugonadas
5. John Wall: Base – 1.92 m Word of God Christian Academy (NC)
El jugador más atlético y explosivo de la generación del 2009, el base más rápido del país. El joven Wall es casi un calco del rookie de los Bulls, Derrick Rose.
Muy potente de piernas, gran penetrador a canasta, es también muy habilidoso y tiene un gran manejo de balón. No tiene mal lanzamiento exterior, aunque este es uno de sus fundamentos a mejorar (su mecánica es un tanto extraña e incómoda) Defensivamente tiene buenas bases para ser un gran defensor con los años.
Wall aún no se ha decidido por ninguna universidad, Memphis, Baylor o Duke son las mejores colocadas para hacerse con el mejor base de high school de la nación.
Vídeo: Mixtape
6. Kenny Boynton: Base – 1.90 m American Heritage HS (FL)
Uno de los más duros competidores de la nueva camada. El recruit de Billy Donovan, para los Gators de Florida, es un ganador nato, jugador muy intenso y con gran presencia dentro de la cancha. Boynton es un buen anotador desde todas las posiciones y siempre está a punto para los momentos calientes del partido. El problema de Boynton es su tamaño, demasiado pequeño para ser escolta, demasiado que mejorar para ser director de juego.
Sería muy interesante verle formar pareja con el medio griego Nick Calathes en el backcourt de los Gators el próximo curso si este último no se presenta al próximo draft.
Vídeo: Mix
7. Renardo Sidney: Ala Pívot – 2.10 m Fairfax HS (CA)
Nativo de Jamaica, uno de los grandes talentos de esta generación al cual se le lleva comparando desde su año freshman en HS con jugadores de la talla de Chris Webber o Kevin Garnett.
Renardo une gran tamaño con gran movilidad y buen manejo de balón. Sabe jugar muy bien de cara al aro y no carece de lanzamiento exterior, además es muy buen pasador y lee muy bien las situaciones de juego.
Necesita transformar los kilos de más en músculo para dominar la pintura en el college, además de coger más consistencia debajo de los aros y no ser solo una amenaza desde el exterior.
Jugará a las órdenes de Tim Floyd el próximo año en la universidad de USC.
Vídeo: La muñeca de un jugador interior
8. Demarcus Cousins: Pívot – 2.11 m Le Flore HS (AL)
Otro de los físicos más destacados de esta generación. Jugador muy alto y de gran envergadura y muy coordinado, gran capacidad de salto, termina casi todas las jugadas cerca del aro en mate. Cousins es también muy initimidador en defensa y un gran taponador, a pesar de su altura tiene buen lectura de juego y es muy buen pasador. Necesita ganar mayor fortaleza física e intensidad pues en el college se tendrá que enfrentar a rivales más fuertes que él.
El curso próximo formará pareja en Memphis con el otro freshman Xavier Henry.
Vídeo: El físico de Cousins
9. Deniz Kilicli: Ala Pívot – 2.10 m Mountain State Academy (WV)
Jugador que está fuera de los “tops” en los rankings especializados, pero que incluimos en nuestra lista, ya que es el primer y casi único europeo destacado.
El joven Deniz es un jugador turco, que emigró a los EEUU para jugar basket en el HS tras ser visto por varios entrenadores norteamericanos en un vídeo en YouTube. El año pasado ya participó con la selección junior turca en el prestigioso torneo de Mannheim y en el Europeo U-18.
Deniz es un jugador de gran tamaño, que destaca por la gran intensidad que pone en pista, es muy coordinado para su altura y fuerte físicamente. Tiene mucha presencia cerca del aro y puede correr el contraataque como un pequeño y finalizarlo con poderosos mates.
El próximo año jugará a las ordenes del famoso Bob Huggins en la universidad de West Virginia.
Su futuro dependerá de como progrese en estos años en la universidad, su evolución hacia la posición de 3 o 4 y la mejora en los fundamentos. Tiene posibilidades de llegar a la NBA, ya que facultades posee, o bien para ganarse la vida en el basket europeo.
Video: AST Basketball 2008 Türkei
10. “Gemelos” Wear: Ala Pívot – 2.11 m Mater Dei HS (CA)
Y por último un dos por uno. Los gemelos más famosos del país, no solo por sus capacidades para jugar sino también porque juegan en el instituto Mater Dei, que está en el nº 1 de casi todos los rankings del país como mejor equipo.
Travis y David no están tan arriba en los rankings de jugadores, pero si son “big prospects” y pasarán a jugar el curso próximo a la “fábrica de churros”: North Carolina. Continúan la saga de gemelos californianos en la línea de los Collison y los López.
Los Wear son dos jugadores interiores de gran tamaño no faltos de movilidad, pueden jugar de cara al aro y tienen un aceptable lanzamiento exterior. Son muy coordinados para su gran tamaño, y conocen bien los fundamentos del juego, durante se periplo universitario deberán aumentar su musculatura e intensidad de cara a los “pros”.
Su padre David Wear Sr. fue un destacado jugador en la universidad de Cal-State Fullerton, tras ello estuvo jugando varios años de profesional en la CBA y Filipinas.
Vídeo: Los gemelos golpean dos veces
Top10 de la temporada pasada, la 2007-2008