Última jornada del TOP 16 con muchas cosas por decidir. El Laboral Kutxa necesitaba ganar y esperar a que el CSKA no hiciera lo propio en El Pireo para terminar como primeros de grupo, mientras que el Brose Baskets intentaría conseguir una victoria para apurar sus opciones de pasar a cuartos de final siempre y cuando se diera una carambola de resultados a priori bastante poco probable. Durante el partido se conoció la derrota de Zalgiris en la visita del FC Barcelona y se agotaron todas sus opciones. Quedaban matemáticamente eliminados.

El conjunto alemán arrancó el encuentro muy fuerte, como es habitual cuando juega ante su público, basando su actuación en una buena defensa que unida a un juego muy vertical castiga cualquier fallo del rival. Todo lo contrario que un Laboral Kutxa sin ideas ni energía en ataque y muy blandos en defensa. Sin tensión. Desconocidos. Corría el minuto 4 cuando tres triples consecutivos de Miller, Wanamaker y Harris obligaron a Perasovic a parar el partido con 15-7 en el marcador. Entró Bourousis en pista y los vitorianos trataron de buscarle, pero el Brose Baskets siguió moviendo muy bien el balón, con paciencia y buscando siempre la mejor opción de tiro para terminar el primer período con un magnífico porcentaje del 67% en tiros de campo ante el 25% del Baskonia (29-14).

Todo siguió igual en el segundo cuarto y en el minuto 14 la diferencia llegó a superar la veintena de puntos cuando el entrenador baskonista paró el partido con 38-17 en el luminoso. Fue entonces cuando llegó un parcial de 0-8 con sendos triples de Kim Tillie y Darius Adams, unidos a otro posterior acierto de Adam Hanga, para dar un poco de esperanza a los visitantes, pero la poca productividad en ataque más allá de los lanzamientos desde la larga distancia le impidieron sumar con mayor facilidad. En la primera parte intentaron 8 tiros de dos puntos y 16 desde más allá del arco. Todo lo contrario que el juego de un Bamberg mucho más equilibrado con 20 lanzamientos de dos y 12 triples. Un espectacular triple sobre la bocina de Darius Miller, autor de 16 puntos antes del descanso, desde la esquina a una sola pierna y cayéndose, puso la guinda a una gran primera mitad local (45-28).

En la vuelta de los vestuarios, a los locales no pareció importantes el hecho de haber quedado ya matemáticamente eliminados del Top 16 y siguieron a lo suyo. Ioanis Bourousis produjo como referencia interior a base de recibir faltas y anotar tiros libres, además de encestar un triple, pero no tuvo la ocasión de mostrarse tan superior a sus rivales como en otras ocasiones. Jaka Blazic, por su parte, salió decidido a echarse el equipo a la espalda para intentar la machada en tierras germanas. El alero esloveno sumó un total de 13 puntos en el tercer período y fue la principal referencia ofensiva del conjunto gasteiztarra. El problema fue que le salió un duro competidor, y es que el Brose Baskets también siguió sumando de la mano de un sensacional Daniel Theis, autor de 12 puntos, por lo que la diferencia en el marcador no bajó en ningún momento de los dobles dígitos (63-52).

Los pupilos de Andrea Trinchieri sigueron intratables desde el perímetro, terminando el partido con un fantástico 12/20 en triples, y la victoria no corrió peligro. El Laboral Kutxa lo intentó moviendo el mayor con mayor facilidad de la mano de Darius Adams debido a que los locales bajaron el ritmo en defensa, pero ya sería tarde. El buen trabajo en equipo, la circulación de balón y el acierto del Bamberg fueron demasiado para los gasteiztarras. Muestra de ello fueron las 26 asistencias repartidas por los alemanes con unos destacados Nikos Zisis (9) y Wanamaker (7). De esta manera, el Baskonia termina el Top 16 en segunda posición y en cuartos de final se verá las caras, con el factor cancha a favor, ante el Panathinaikos (89-69).