TRIPLE GANADOR DE GUILLEM VIVES PARA DAR LA VICTORIA A VALENCIA EN ULM (79-82)
1. LOS TRIPLES LANZAN A RATIOPHARM ULM: Valencia Basket viajaba a tierras alemanas para medirse a Ratiopharm Ulm en la tercera jornada de la Eurocup en un partido en el que no estaba Sam Van Rossom, lesionado en el encuentro ante Movistar Estudiantes. Pese a la baja del belga, Valencia Basket partía como favorito para llevarse el triunfo, pero Ratiopharm Ulm comenzó lanzado con un acierto espectacular desde el triple: 5/5 en el primer cuarto. Kane, Butler, Gunter, Rubit… Todos anotaban en un equipo alemán ya que bailaba en dobles dígitos a su favor.
¡GUILLEM @VIVES16 TRIPLE SOBRE LA BOCINA PARA GANAR EN ULM! pic.twitter.com/Q6vSxIuJG6
— Valencia Basket Club (@valenciabasket) octubre 27, 2015
LLUVIA TRIPLISTA DE DOMINION BILBAO BASKET EN OLDENBURG (60-94)
Por Igor Minteguia
1. DE TRES EN TRES SE VA MÁS RÁPIDO: Dominion Bilbao Basket quiso marcar distancias desde el minuto uno. Los de Sito Alonso no tuvieron excesivas dificultades para encontrar posiciones cómodas de tiro desde el exterior y los Hombres de Negro no perdonaron. Con dos aciertos de Clevin Hannah y otro más de Álex Mumbrú los visitantes se disparaban en el marcador a los tres minutos de juego (2-11, min. 3). Las distancias se mantendrían en esos parámetros, con unos MIB que jugaban a placer en el aspecto ofensivo. El primer periodo se cerraba así con 16-27
2. LLUVIA NEGRA: Los de Sito Alonso siguieron a lo suyo en el segundo periodo. Gran fluidez ofensiva y espacios para los tiradores. Con un excepcional 9/12 en triples, dejaban completamente KO a su rival teutón en el ecuador del segundo periodo (20-39, min. 14). La lluvia triplista amainó y EWE Baskets atenuaba los daños, pero, con todo, al descanso el marcador era nítido para Dominion Bilbao Basket (29-45).
3. LA MÁQUINA NO PARA: Sito Alonso quiere hacer rodar a la columna vertebral del equipo y los Hombres de Negro no bajaron el pistón al regreso de vestuarios. El acierto exterior y la clarividencia ofensiva seguían presentes, así como la rapidez de manos en defensa, cortando las líneas de pase de forma efectiva. Con EWE Baskets rendido, al último acto se llegaba con una renta visitante superior a los 20 puntos (48-71, min. 30). Los minutos de la basura fueron aprovechados por los menos habituales para sumar experiencia, con especial mención a la buena labor de Tobias Borg (12 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias). Con los locales hincando las rodillas, los MIB acababan aplastando a su rival (60-94) y firmando por encima del 50% en triples (16/31 T3).
4. THE CLEVIN HANNAH’S SHOW: El pequeño base procedente del FIATC Joventut, tras un comienzo de temporada dubitativo, parece haberse hecho con los mandos del Dominion Bilbao Basket. En Oldenburg, el base norteamericano ofreció una exhibición ofensiva espectacular, mostrando que,como se le conceda un palmo de distancia, es capaz de levantarse y clavar el tiro desde cualquier distancia. Además repartió juego, mostrando una mayor conexión con sus compañeros. Sus números fueron de 15 puntos y 7 asistencias. También a descartar la aportación de un Shawn James jugando al tran-tran. Sin casi sudar la camiseta, el poste norteamericano se fue a los 10 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias, 2 robos y 2 tapones (19 valoración) en 18 minutos de juego. Pura clase y muy sobrado.
5. CONFIANZA RECUPERADA, MISIÓN CUMPLIDA: Los dos partidos perdidos en Miribilla en su estreno en casa por los Hombres de Negro, con mención especial a la debacle liguera ante Herbalife Gran Canaria con ese doloroso 0-25 de parcial, habían dañado la confianza de un Dominion Bilbao Basket que había cubierto una magnífica pretemporada. Parece que las ganas de gustar a la parroquia local se habían transfromado en nervios y presión. Los tres encuentros disputados en los últimos siete días fuera de Miribilla han permitido recuperar sensaciones positivas y rodar al equipo sin la presión de los focos de la parroquia local. Tras vencer en Bonn y en Donosti, se ha completado el tridente con un convincente repaso al EWE Baskets Oldenburg. La máquina MIB comienza a carburar.
BACANAL DE BUEN JUEGO Y TRIPLISTA DE UN GRANCA VORAZ (103-76)
Por Cristian Gil

1. LA SOLIDARIDAD Y EL DOMINIO GRANCANARIO: El Granca llevaba el dominio del partido con claridad en el inicio del mismo, los amarillos iban al golpito, despacito, pero pronto comenzaron a imponer su baloncesto sobre un Brindisi que se estaba viendo superado. Las transiciones estaban siendo limpias y certeras, sabiendo elegir sus opciones ofensivas en cada momento; cuando se podía correr, se hacía, cuando había que dársela a un Omic muy agresivo, se le daba el balón sin ningún problema. En ese sentido, la solidaridad de los jugadores de Aíto estaba siendo clave, y es que el egoísmo en este sistema que el madrileño implemente no tiene hueco. Con esas simples premisas, y sin ningún tipo de prisa, los amarillos construyeron una base lo suficientemente sólida como para imponer su ley.
2. REBOTE Y FLUIDEZ DEL CAUDAL OFENSIVO: Ante Sevilla vimos a un Gran Canaria algo apagado en la segunda parte debido a que se había dejado de correr y a que la bola no fluía como era necesario, algo a lo que se añadía el poco dominio del rebote. Sin embargo, ante los transalpinos, los claretianos mostraron una imagen diferente, mucho más cercana a lo visto en las primeras jornadas que a lo ocurrido el domingo. Con más seguridad y con ganas de hacerlo bien, el Granca se sentía cómodo, aunque cuando la intensidad defensiva recaía una pizca, el Brindisi se elevaba gracias a la capacidad anotadora de sus jugadores, una cuestión en la que incidía la cantidad de tiros libres que los italianos habían sido capaces de sacar.
3. CUESTIÓN DE CONFIANZA: Con el paso de los minutos, el Granca supo administrar bien sus esfuerzos y no quiso meter marchas de más si no era necesario, ya que el Brindisi era un equipo que se dejaba llevar en muchos momentos. La realidad era que los amarillos no estaban tan intensos defensivamente, pero, en ataque, estaban consiguiendo que los italianos corriesen siempre por detrás en los marcajes y las ayudas; los de Aíto iban un paso por delante. En esta ocasión, la confianza de los grancanarios era una cuestión de saber qué hacer en cada momento más que en creerse superiores. Esa estaba siendo la clave de un partido plácido y propicio para seguir con el rodaje y el acoplamiento. Todo ello, además, llevó a que todo el mundo sumara su granito de arena. Sin embargo, para confianza la de un Oriol Paulí atrevido y con ganas, dispuesto a comerse el mundo juegue donde juegue, ya sea de base o de alero. El catalán desplegó espectáculo e intensidad para dar, también, su do de pecho.
4. EL TRIPLE COMO ACTOR PRINCIPAL, EL HAMBRE COMO MOTOR: La línea de 6,75 sigue siendo un enorme aliado para este Gran Canaria. Los amarillos tienen en el triple un recurso muy habitual, aunque no siempre certero. No obstante, cuando todo va como debe ir, con el ritmo de partido alto y con la circulación de balón siendo una auténtica delicia, los lanzamientos exteriores entran prácticamente solos. Asimismo, los claretianos iban a su rollo, anotando y anotando como posesos sin tener en cuenta el marcador ni el rival. Esa voracidad, ese hambre exacerbada por ganar y hacerlo bien lleva a que este Granca sea un duro hueso competitivo, y es que con una plantilla tan amplia los minutos se encarecen y todos quieren jugar. Ese tipo de cosas son las que hacen de este Granca a ilusionar como lo hace.
5. SALIN, NACIDO PARA JUGAR DE AMARILLO: Que a nadie le resulta extraño que Sasu Salin se haya convertido en uno de los ídolos del GCA. El finés es un jugador que posee lo que se denomina como ADN Granca, algo que lleva a convertir a tipos corrientes en ídolos para los aficionados grancanarios. Salin es un jugador trabajador y un luchador incansable, es un escolta con unas enormes piernas para defender y con una capacidad de sacrificio por el colectivo que es muy importante. Esas premisas es lo que hacen que muchos piensen que el internacional finlandés ha nacido para jugar en el Herbalife Gran Canaria, demostrándolo en partidos como el de hoy, Salin fue un acosador de la canasta desde la línea de tres puntos, fue un puñal en defensa y destrozó al Brindisi por completo. Ovacionado al grito de “Suso”, como se le conoce en Gran Canaria, Salin dejó a muchos con la boca abierta una vez más.
