Laboral Kutxa afrontaba el partido de esta noche con la noticia de la derrota de Anadolu Efes en campo de Fenerbahçe Ülker, dejando la clasificación para el Top 8 en sus manos. Sin embargo, Joan Plaza logró motivar a los suyos, rompiendo el sueño baskonista gracias a un gran partido colectivo, liderado por Toolson (17 puntos), Granger (15) y Green, que fue clave en la primera parte, acabando el partido con 11 puntos. Suárez aportó en ambos lados, siendo despedido con una gran ovación. La respuesta baskonista se tradujo en puntos de Causeur (21 puntos y 29 de valoración) y San Emeterio (16 puntos y 22 de valoración) , pero esta vez el descontrol de los bases de Laboral Kutxa, Mike James y Darius Adams, salió cruz, siendo, por desgracia, decisivos en la derrota de su equipo. Más por sensaciones que por números (entre ambos bases sumaron 16 de valoración), pues los bases de Unicaja controlaron el ritmo del partido en todo momento. Laboral Kutxa penó su mal día en el tiro exterior, con 6/27, un 22%, aunque sí lograron responder al inicio de Unicaja bajo los tableros, logrando dominar el rebote. Al final, 93 a 84, acabando así con el sueño europeo de Laboral Kutxa.
Laboral Kutxa golpearía primero, con una canasta de Shengeila. Unicaja no tardaría en darle la vuelta, con un Laboral Kutxa que se mostraba desacertado, con 1/4 en tiros de campo en los primeros tres minutos de partido. Unicaja buscaba la zona, volcando su juego en el poste bajo, mientras que San Emeterio quería ser la respuesta baskonista, aunque con no demasiado acierto. Thomas ponía los cinco de ventaja, con otra canasta fácil bajo aro, que desesperaba a Ibón Navarro, llegando a solicitar tiempo muerto. Unicaja se mostraba más intenso, haciendo daño en el rebote ofensivo, y Laboral Kutxa no encontraba la vía para anotar con facilidad. Aparecería San Emeterio, con un triple, para poner el 10-9 en el marcador, aunque sería rápidamente contestado con una canasta en el poste de Carlos Suárez. Plaza era el primero en mover el banquillo, con la entrada de Kuzminskas por Suárez. Darius Adams, con un 2+1, igualaba el encuentro, y sacaba la segunda falta de Will Thomas, que sería sustituido por Caleb Green. Sería el propio Green el que cerraría el marcador del primer cuarto, con una espectacular canasta, donde también sacaría falta, colocando el 20 a 16 con el que se cerraba el primer cuarto. Plaza subiría la intensidad en el último minuto del cuarto, logrando parar al equipo de Ibón Navarro, que cerarría el cuarto con un triple a la desesperada de Mike James muy bien defendido por Green, que no llegaría ni a tocar aro.

El segundo cuarto comenzaría con el mismo guión: Caleb Green anotando y sacando la falta. Laboral Kutxa seguiría mostrándose desacertado, no llegando al 40% en tiros. Sin embargo, la jugada tonta del partido haría desaparecer a Green del partido, que llevaba 8 puntos hasta el momento. Después de un robo de Fran Vázquez, el americano falló un mate totalmente solo, cerrando la jugada con su tercera falta en la lucha por el rebote. Sería en el rebote donde cambiarían las tornas, mostrándose claramente la necesidad de Laboral Kutxa por ganar. Un parcial de 9 a 0 metía de lleno a Laboral Kutxa en el partido, empatando a 28 el marcador. Unicaja se mostraba sin ideas en ataque, hasta que Germán Gabriel conectó desde el poste con Toolson para romper el parcial en contra. Y sería Toolson el que cambiaría la cara al partido, con 6 puntos suyos casi seguidos, junto a la aportación de Golubovic y Gabriel, dando de nuevo a Unicaja una ventaja de siete puntos a falta de 1:50 para el descanso (38-31). Navarro daba entrada a Adams, con intención de cambiar el mal momento de los suyos, pero Toolson era demasiado para los vitorianos, esta vez asistiendo a Suárez para que anotara y colocara la máxima del partido en nueve puntos. Shengelia rompería el parcial en contra, y Causeur (qe puntos al descanso) anotaría dos tiros libres para poner a su equipo a sólo cinco puntos. Laboral Kutxa se aferraba a los tiros libres, pero no lograría igualar el encuentro al descanso, gracias al buen hacer de Gabriel y Suárez, que cerraría el cuarto con un canastón tras bote, poniendo en el marcador siete de ventaja, 43-36.
Laboral Kutxa abriría el tercer cuarto, pero Unicaja sería capaz de responder. Los nervios se adueñarían de Laboral Kutxa, que fallaba tiros fáciles, permitiendo a Unicaja mantener su ventaja. Granger pondría una nueva máxima, de diez puntos, con dos tiros libres, dejando muy tocados a los de Ibón Navarro. Toolson remataría, con un triple después de hacer saltar a Shengeila, para poner el 57 a 44, que obligaba a Navarro a solicitar tiempo muerto. Unicaja mantenía la intensidad, y desactivaba por completo al Baskonia. Parecía que era Unicaja el que se jugaba el todo o nada, el que necesitaba la victoria para entrar entre los ocho mejores del continente. Laboral Kutxa lograba recortar hasta los 11 puntos, pero una técnica a Causeur por flopping, seguida de una canasta de Toolson, volvía a golpear el sueño baskonista. Causeur era la respuesta, con un triple, pero no podía parar a un Toolson muy inspirado, que anotaba otro triple sobre la bocina de posesión. Un Causeur inmenso mantenía vivo a los suyos, colocando, a falta de dos minutos, el 66 a 56. Unicaja volvería a reaccionar, manteniendo la ventaja por encima de los diez puntos para el último cuarto (70-59).

Y, de repente, Caleb. Un triple y un tapón volvía a colocar a Unicaja con una ventaja muy cómoda, volviendo a golpear las ilusiones de Laboral Kutxa. Mike James perdería un balón al dar un pase a Hansbrough, que no miraba, y Navarro optaba por sentar a los dos, con un James visiblemente cabreado con la decisión de su entrenador. Begic anotaría, pero de nuevo Toolson, espléndido durante todo el partido, anotaría un triple para separar a Unicaja en el marcador, 78-63. Kuzmisnkas anotaría al poste, y el Carpena respondería a la entrega de los suyos, muy motivados, con una sonora ovación tras tiempo muerto de Laboral Kutxa. Tillie anotaría cinco puntos consecutivos, en el que parecía el último arreón baskonista, pero Granger con un triple y un robo, que acabaría en mate de Kuzminskas, asestaba el golpe definitivo a Laboral Kutxa, que comenzaba a obsesionarse con el triple. Plaza daba descanso a Toolson a falta de 3:25 para el final, siendo despedido con una ovación, después de anotar 17 puntos. Causeur no se rendiría, con un triple, seguido de cuatro puntos seguidos de San Emeterio que acercaban a los baskonistas a menos de diez puntos cuando sólo restaban algo más de dos minutos. Unicaja se mostraba torpe con el balón, encandenando varias pérdidas que habían dado vida a los visitantes, por lo que Plaza optaba por jugar con sus dos bases. Pero aparecería el factor sorpresa, un Jon Stefansson que se ha hecho un hueco importante en la rotación de Unicaja. El islandés anotaba un triple desde la esquina, volviendo a colocar los once puntos de ventaja. Causeur y San Emeterio serían la solución de Laboral Kutxa, pero un triple del navarro a la desesperada, que no entraba, dejaba el partido en 88 a 79 entrado el último minuto de partido.

Markovic anotaría dos tiros libres para colocar el 90 a 79, y Darius Adams aparecería con un triple. Sin embargo, la necesidad de Laboral Kutxa se convirtió en descontrol, persiguiendo a los jugadores de Unicaja, que movía muy bien el balón. Fran Vázquez recibía una falta, anotando uno de los dos tiros libres. Plaza daba entrada a Karahodzic, que recibía una falta, logrando anotar los dos tiros libres. Suárez era despedido con el público en pie, mientras Laboral Kutxa exprimía sus últimos segundos. El encuentro se cerraba con el marcador en 93 a 84, con Unicaja siendo verdugo en Europa de los baskonistas, que no logran pasar al Top 8 a pesar de depender de sí mismos.