SIN PRESIÓN, PERO CON PÚBLICO
Llegaban Unicaja y AS Mónaco a la última jornada del Top16 de la Eurocup sin nada en juego, con los malagueños eliminados y los monegascos, clasificados como primeros de grupo. Como novedad, la Junta de Andalucía permitía la asistencia de 400 espectadores ante la mejora de la situación. Más de cuatro meses hacía que los aficionados no volvían a las gradas del Martín Carpena para animar a su equipo. Buena parte de esos espectadores fueron trabajadores sanitarios que el club malagueño invitó como gesto de agradecimiento por su trabajo durante la pandemia.
CONTROLAR EL RITMO DEL PARTIDO
El equipo visitante, entrenado por Mirko Ocokoljic (ante la baja de Zvezdan Mitrovic por una indigestión alimenticia), que se estrenaba en Eurocup como primer entrenador, pareció tener en todo momento el control del encuentro. Salió con mucha más energía que los malagueños, lo que supuso que dispusieran de ventajas al inicio en torno a los nueve puntos (6-15) gracias, sobre todo, a la presencia de Lessort y a las pérdidas de Unicaja (6 en el primer cuarto). En el segundo, las pérdidas se equilibraron, y los locales parecían en estado de gracia desde el triple, con 7/9 (especialmente, 3/3 Francis Alonso y 2/3 de Axel Bouteille) que permitió a Unicaja anotar un parcial de 37-24 que les daba ventaja al descanso (55-48). Pero la AS Mónaco seguía llevando la manija del partido, y su presión defensiva en los minutos finales del partido, junto al dominio en la pintura de Lessort e Inglis, y el acierto exterior de Dee Bost (5/6 en triples), les permitió llevarse el triunfo a Montecarlo.
CONEXIÓN JAIME- NZOSA
¡ASÍ SE LEVANTA AL PÚBLICO!
— DAZN España (@DAZN_ES) March 9, 2021
Asistencia mágica de @jaimefb44 para que @yannick_nzosa reviente la canasta @unicajaCB #EurocupDAZN pic.twitter.com/s0k4y0LH95
EL BUEN DÍA DEL PERÍMETRO DE UNICAJA
Si podemos extraer alguna lectura positiva de una derrota en la que se encajan 98 puntos, es la buena actuación de Yannick Nzosa y de los jugadores exteriores de Unicaja. A la actuación soberbia del joven Nzosa (16 puntos, 3 rebotes, 4 tapones), sólo hay que ponerle un pero, y es que, al ir a taponar todos los tiros, necesita que sus compañeros ayuden al rebote y no dejen el aro desguarnecido. Ahí es donde más ventaja sacó Mathias Lessort. Por otra parte, muy buen partido de Francis Alonso (18 puntos, 3 rebotes, 7 asistencias y 6 faltas recibidas para 28 de valoración), destacando especialmente en su faceta de distribuidor de juego, como valoraba hace unos días su entrenador. También destacaron Jaime Fernández 28 puntos (5/8 en triples), que venía de haber sido MVP de la Eurocup la pasada jornada y volvió a repetir una actuación sobresaliente, y Axel Bouteille (17 puntos, 6 asistencias) que cada vez va encontrando mayores oportunidades en el sistema de Katsikaris pero al que aún vemos que muchas veces aparece como último recurso que debe jugarse la "patata caliente" en posiciones forzadas cuando se acaba la posesión.
LA INTENSIDAD DEFENSIVA Y LAS CANASTAS FÁCILES
Apostaríamos a que no debió gustar a Fotis Katsikaris la actitud defensiva de su equipo, que permitió a su rival llegar a los 98 puntos. Si en los últimos partidos Unicaja había encajado un promedio menor a los 80 puntos, en contraste con la última etapa de Casimiro, donde la media estaba en torno a los 95 puntos concedidos, en el partido frente a La Roca Team, los jugadores malagueños parecieron mostrar un punto de relajación defensiva impropia de esta etapa iniciada por el entrenador griego. Nuevamente se concedieron canastas fáciles como demuestran los porcentajes de tiro del rival, con casi el 70% (9/13) en triples, y el 61% en tiros de dos puntos. Tampoco es que el equipo monegasco fuese un prodigio defensivo en un partido en el que ambos equipos, conscientes de la escasa relevancia del mismo, jugaron sin presión y con mayor libertad. Pero cuando entraron en el último cuarto, su actitud cambió y se pusieron el mono de trabajo, presionando en defensa. Fue el momento en el que a Unicaja se le apagó la luz (16-29)
MVP: MATHIAS LESSORT Y SU DOMINIO DE LA PINTURA
Si en el partido de la primera vuelta de este Top16, Mathias Lessort ya había dominado a los jugadores interiores del equipo malagueño con una exhibición (20 puntos, 9 rebotes, de los cuales 8 fueron ofensivos, y 33 de valoración), volvió a demostrar su extra de motivación al ver la camiseta de su antiguo equipo, pues en el Carpena hizo otro roto. Su primer cuarto fue abrumador (8 puntos sin fallo, 5 rebotes, 3 de ellos ofensivos, y 13 de valoración en 7 minutos) y aunque en el segundo cuarto no estuvo tan activo, lideró el despegue de su equipo en el último tramo del partido con varias jugadas de 2+1, para acabar el encuentro con 21 puntos, 11 rebotes (6 ofensivos) y 31 de valoración en 24 minutos y medio.

