Atrás queda la vibrante final en la que todos disfrutamos con el duelo Anthony Davis-Thomas Robinson. La Kentucky de Calipari contra la combativa Kansas de Bill Self. Tras quedarse a las puertas de la gloria entrenando a la Memphis de Derrick Rose, el técnico de ascendencia italiana y cuyo aspecto nos transporta más a las películas de la Cosa Nostra que al deporte de la canasta, pudo resarcirse y cruzar la meta en primera posición justificando una dicha que lleva defendiendo toda su carrera: El fín justifica los medios. En su caso, reclutar a cualquier precio a los mejores jugadores del país prometiendo títulos y carrera NBA a corto plazo, sin falta de cumplir los cuatro años de periplo universitario y que decadas atrás era la biblia para todo joven que jugaba en la NCAA. Hasta ahora no había podido ser, pero esta vez nadie podrá decirle que su filosofía no lleva a ningún sitio. John Calipari ha logrado el título universitario y ha colocado en la primera ronda del último draft a seis jugadores de su equipo. Repito, seis jugadores –Anthony Davis, Marquis Teague, Michael Kidd-Gilchrist, Terrence Jones, Darius Miller y Doron Lamb– de los cuales tres eran de primer año.

El desafío este año no es otro que batir al actual campeón que ha vuelto a hacer bien los deberes y ha reclutado grandes jugadores. Del Mercedes Benz Superdome de New Orleans, reino conquistado por Kentucky, al Georgia Dome de Atlanta que busca nuevo rey. Del estado de Louisiana al de Georgia, poco más de 750 kilometros traducidos en cinco meses vibrantes de competición y la tan ansiada por los aficionados March Madness, el Gran Baile cuya ornamentación final será la Final Four de Atlanta. Para ello, el viernes dará el pistoletazo de salida la competición con un maratón de partidos, 125 encuentros en lo que se denomina el Opening Day.

GRANDES FAVORITOS AL TÍTULO

INDIANA HOOSIERS:

Los discípulos de Tom Cream realizaron una temporada magnífica con un jugador que irrumpió por encima de todos, Cody Zeller. Un año freshman para enmarcar y la decisión de no dar el salto a la NBA hacen que este center sea este año el referente de los Hoosiers. Otro hombre a tener en cuenta es el alero Christian Watford, protagonista del buzzer-beater causante de la primera derrota de Kentucky en la 2011-12, uno de los momentos que todos los aficionados a la NCAA tenemos grabados en nuestras retinas.

Importante también el puesto de base donde Jordan Hulls pasa a su año senior, un buen director y mejor tirador de larga distancia además de ser el único jugador natural de Bloomington, ciudad donde está ubicado el college. El espectáculo lo pone Victor Oladipo, un escolta de tercer año con muelles en vez de piernas. En definitiva, solo pierden respecto el quinteto titular del año pasado al exterior con perfil defensivo Verdell Jones pero el puesto es probable que sea ocupado por otro excelente tirador, Will Seehey.

Indiana Hoosiers es el máximo favorito al título

Por último destacar a una de sus caras nuevas, un base recien salido de instituto en el que hay puestas muchas esperanzas, Yogi Ferrell. Estos son los factores que llevan a considerar a esta universidad como una de las máximas favoritas a hacerse con el título universitario y rememorar su última presencia en una Final Four, pero esta vez con final feliz, ya que por aquella cayeron en la final ante la Maryland de Juan Dixon, Drew Nicholas, Steve Blake o Lonny Baxter.

KENTUCKY WILDCATS:

Como ya explicabamos al comienzo del artículo, Coach Cal ya ha demostrado que su sistema funciona. Ahora quiere continuidad y demostrar que la consecución del título de campeón universitario no ha sido fruto de la casualidad. A pesar de las considerables pérdidas que han sufrido, el entrenador ha vuelto a convencer a varios de los jóvenes más prometedores del pais: Nerlens Noel, un ala pivot con aires retro viene a sustituir a Anthony Davis al que se asemeja tanto en aptitudes como atléticamente. Con él llega uno de los mejores escoltas del país en su clase, Archie Goodwin y el destacado alero Alex Poythress. Se unen al canadiense de segundo año Kyle Wiltjer, que por haber coincidido la temporada pasada con una clase de tan estratosférico nivel, no ha tenido el protagonismo que este año seguro va a tener. Una vez más la juventud será la incognita de los Wildcats pero sin duda son aspirantes a estar en la Final Four.

 –LOUISVILLE CARDINALS:

Otro de los presentes el año pasado en la Final Four han sido el equipo de Rick Pitino y a pesar de que han perdido a Kyle Kuric, ahora jugando en el Asefa Estudiantes, y a Chris Smith, mantienen el bloque de la temporada anterior, empezando por su base Peyton Siva, uno de los mejores asistentes de la competición. Sin embargo la referencia ofensiva será compartida por el jugador de segundo año Chane Behanan, un alero de perfil interior que en su año de debut fue de los más destacados de la liga entre los freshmen; y el combo-guard Russ Smith, un microondas capaz de reventar un partido. Otro de los jugadores a seguir sin duda es el center senegalés Gorgui Dieng, máximo reboteador del equipo y que pasa a su año junior en su máximo punto de ebullición a nivel deportivo ya que ha evolucionado de manera notable a lo largo de las dos temporadas anteriores. Será el referente defensivo en medio de la zona presionante típica de Pitino, un gurú entre los entrenadores de medio mundo sobretodo por esa zona-press ya comentada y que tantos éxitos les ha dado. No olvidemos que ya cuando entrenaba a Kentucky logró en 1996 el título de campeón aplicando el mismo sistema defensivo agobiando a sus rivales hasta la extenuación.

MICHIGAN WOLVERINES:

Los de Ann Arbour quieren rememorar viejos tiempos, a poder ser los de la época de los Fav-Five, y cuentan con una base que da lugar al optimismo. El entrenador John Beilein puede decir que construye su proyecto a partir de uno de los mejores bases universitarios, Trey Burke. Sorprendió a todo el mundo como freshman y tras decidir permanecer en la NCAA y no dar el salto profesional, en su año sophomore será el canalizador y más que probable máximo anotador y asistente del equipo. Un jugador con un dón especial, con esa chispa, ese algo diferente que lo eleva a esferas cercanas al estrellato. Con él sigue en el equipo Tim Hardaway Jr, hijo del mítico jugador del mismo nombre y al cual se parece solamente en el nombre y en ligeras facciones del rostro porque fisicamente es un portento, más alto y atlético que su padre. Como junior deberá mejorar en selección de tiro y toma de decisiones. Y por dentro estarán bien cubiertos por Jordan Morgan, un jugador que si cuida su físico, concretamente el sobrepeso, será la referencia interior de los Wolverines. Destacar la llegada desde el instituto de otro hijo de ex-jugador NBA, Glenn Robinson III, hijo de Big Dog y que llega con vitola de estrella y como jugador destacado entre los recruits de Michigan.

OTROS ASPIRANTES

No podemos olvidarnos de otros equipos que pueden aspirar a dar la sorpresa en base a los buenos equipos que tienen, comenzando por Ohio State, que tras clasificarse para la última Final Four y perder a William Buford y Jared Sullinger, vuelven con fuerza de la mano de Aaron Craft, Deshaun Thomas, Lenzelle Smith y en el que Thad Matta ha logrado reclutar a la perla italiana que ya se ha formado en instituto en USA, Amadeo Della Valle.

De la misma manera, Kansas Jayhawks son también un conjunto del que no nos podemos olvidar. Se van Thomas Robinson y Tyshawn Taylor, ambos en la NBA, pero Elijah Johnson, Thomas Releford y la referencia interior Jeff Withey son más que suficientes para tomar en serio a los de Bill Self.

Uno de los equipos que mejor se ha reforzado es UCLA. Tras varios años de problemas extradeportivos parece que llegan buenas noticias de la mano del reclutamiento de una buena hornada de jugadores, comenzando por el versatil alero Kyle Anderson y el escolta zurdo Shabazz Muhamad – el cual está bajo investigacion por parte de la NCAA y es probable que se pierda el comienzo de temporada por sanción sinó la temporada completa – Junto a ellos los gemelos Wear, Travis y David que hacen del juego interior de los Bruins uno de los más completos, y el escolta Tyler Lamb. el entrenador Ben Howland vuelve a sonreir.

Hacía mucho que no se volvía a contar en las quinielas y pronósticos con UNLV Running Rebels y es que los de la Ciudad del Juego vuelven a soñar primero, por los jugadores de peso que siguen: Justin Hawkins, Anthony Marshall y Mike Moser; segundo, porque han reclutado muy bien desde high school, y sinó apunten nombres como el del ala-pivot Anthony Bennett, o el alero Savon Goodman; y tercero porque reciben transfers desde otros colleges de peso, sobretodo el que llega desde Pittsburgh, otro posible jugador del año, el alero Khem Birch.

QUINTETO SOLOBASKET DEL AÑO
  • BASE: TREY BURKE (Michigan Wolverines): Tras un año freshman espectacular -14,5p, 3,8r y 4,4a de media en 2011-12- ha decidido no dar el salto a la NCAA para intentar ganar el campeonato. Las opciones de Michigan dependen en gran parte de su rendimiento. 
  • BASE-ESCOLTA: PIERRE JACKSON (Baylor Bears): Llegó la temporada pasada a la NCAA desde Junior College y deslumbró en la ciudad de Waco. Rapidez endiablada, puede alternar como base o escolta. Físico envidiable y clutch player -13,8p, 2,9r y 5,9a de media en 2011-12-
  • ALERO: JAMES McADOO (North Carolina Tar Heels): Bajo el protagonismo de Zeller, Barnes, Marshall y Henson, solo pudo jugar poco más de 15 minutos por encuentro. Sin embargo esta temporada podrá destapar el tarro de las esencias de un jugador leyenda en high school.
  • ALA-PIVOT: DOUG McDERMOTT (Creighton Bluejays): Hijo de su entrenador en el college, es aspirante a máximo anotador de la liga. Alero versatil con cantidad de recursos ofensivos -22,9p, 8,2r y 1,1a de media en 2011-12-

  • PIVOT:CODY ZELLER (Indiana Hoosiers): Otro que como freshman dejó a todos con la boca abierta. Un titán bajo los tableros no exento de calidad y recursos técnicos en posiciones cercanas al aro. Posible jugador del año -15,6p, 6,6r y 1,6a de promedio en 2011-12-
QUINTETO FRESHMEN SOLOBASKET DEL AÑO
  • BASE: MARCUS SMART (Oklahoma State Cowboys): Una de los reclutamientos estrella y que más llamó la atención por la universidad elegida por este combo-guard natural del estado de Texas. Un lider en la cancha.
  •  ESCOLTA: KYLE ANDERSON (UCLA Bruins): Jugador versátil que compagina muy bien el juego tanto lejos del aro como en 1×1 cara al aro. Proviene de uno de los institutos de más prestigio de New Jersey y de jugar para Bob Hurley.

  • ALERO: KHEM BIRCH (UNLV Running Rebels): A pesar de que la temporada pasada llegó a jugar pocos partidos con Pittsburgh, no tardó en pedir el transfer y por eso este año aún le consideran jugador de primer año.
  • ALA-PIVOT: NERLENS NOEL (Kentucky Wildcats): La imagen retro del quinteto y lo más parecido a Anthony Davis que nos podemos encontrar en esta liga. Mucho que ofrecer pero aún con muchas facetas por pulir. Intimidador y buen finalizador cerca del aro.
  • PIVOT: KALEB TARCZEWSKI (Arizona Wildcats): Otro jugador que a última hora eligió destino inesperado ya que todo apuntaba a que jugaría para Bill Self en Kansas. Natural de New Hampshire, este siete pies jugó en un high school de Massachusetts.

*No hemos incluido al escolta Shabazz Muhammad (UCLA Bruins) en el quinteto porque a día de hoy parece ser que no podrá jugar por sanción por parte de la NCAA al incumplir las normas para ser elegible. Si jugase podría ser incluido perfectamente en este quinteto.

De momento nos conformamos con sus mejores momentos en su último año de High School: