
Uruguay y el formato de playoffs más diferente del baloncesto moderno
- Defensor Sporting fue el mejor equipo de la segunda fase
- Tabaré terminó el torneo sin conseguir victorias en los 24 partidos disputados
La noche del miércoles dará comienzo a los playoffs en la LUB, una de las ligas nacionales con el formato de postemporada más diferente y diferenciador e incluso podríamos decir que uno de los formatos de competición más especiales e interesantes del baloncesto mundial.
La Liga en Uruguay está dividida en tres fases:
- Una primera fase de 13 jornadas, donde cada uno de los 14 equipos juega una vez contra el resto
- Una segunda fase en la que los equipos quedan divididas en dos torneos diferentes:
- Los ocho primeros de la primera fase se enfrentan todos contra todos ida y vuelta en lo que se conoce como la Superliga (14 jornadas) y donde los cinco primeros clasifican directamente a la ronda de cuartos de final y los otros tres van a una ronda previa conocida como reclasificación
- Los seis últimos de la primera fase se enfrentan todos contra todos ida y vuelta (10 jornadas), descendiendo los tres últimos al Metropolitano y clasificando los tres primeros a la reclasificación junto al 6º, 7º y 8º de la Superliga.
- Los playoffs, con la mencionada ronda previa denominada reclasificación, donde se jugarán tres eliminatorias que decidirán los tres equipos que completarán la ronda de cuartos de final junto con los cinco primeros clasificados de la Superliga.
Una vez explicado el formato, es hora de poner nombre a los equipos que ocupan cada una de las posiciones y lo primero es conocer cómo quedaron las clasificaciones tras la conclusión de la segunda fase:
lub-clasificacion-segunda-fase-2016.jpg

Los tres primeros en poner nombre son los tres descendidos: Tabaré, Atenas y Bohemios. Las 24 derrotas en los 24 partidos de Tabaré es lo que más llaman la atención de estos tres equipos que la próxima temporada jugarán en el Metropolitano. Sin embargo, son engañosas por tratarse de un equipo muy joven y casi sin experiencia en la primera división uruguaya. Además, Tabaré decidió apostar por dos internacionales cubanos como fichas extranjeras, con el alero William Granda rindiendo a gran nivel durante toda la temporada y el pívote Jasiel Rivero cayendo gravemente lesionando al inicio del torneo.
3921171.jpg

barrera-gustavo_nota_101.jpg

malvin-kennedy-winston-pioneros-romel-beck-2.jpg

_mjm04141.jpg

marcos-cabor-defensor11.jpg

En la noche del hoy miércoles, se jugarán los primeros partidos de la serie de reclasificación, así que para terminar, vamos a resumir cómo quedan definidos los enfrentamientos de cuartos de final porque, dado su especial formato, es mejor explicarlos siempre de la mejor forma posible.
Por un lado del cuadro:
- Defensor Sporting (1º) contra el ganador de la serie entre Biguá (8º) y Olimpia (9º)
- Goes (4º) contra Malvín (5º)
Por el otro lado del cuadro:
- Trouville (2º) contra el ganador de la serie entre Larre Borges (7º) y Urunday Universitario (10º)
- Hebraica Macabi (3º) contra el ganador de la serie entre Welcome (6º) y Aguada (11º)
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 4290 lecturas
Comentarios
El 6°, 7° y 8° de la Super Liga juegan al mejor de 5 con los primeros 3 de la Reclasificación con ventaja 1-0 para los equipos de Super Liga, luego 4tos y semis son al mejor de 5 sin ventaja; y la final al mejor de 7, también sin ventaja.
Nuestro sistema de disputa es complicado, estos equipos ahora se enfrentan al mejor de tres con ventaja deportiva o sea el mejor clasificado arranca 1 a 0
Luego en semis y las finales al mejor de cinco
A cuantos partidos es cada fase?
Racalificación, cuartos, semis y Final me refiero.