Lo anunciaba en las redes sociales. Concretamente, en su cuenta de Instagram. El pívot francobúlgaro Vasco Evtimov, viejo conocido de la afición española por su pasado en Sevilla y Valladolid, anunciaba su retirada de las canchas. Porque el veterano jugador (nacido en 1977, con 39 años en el momento en el que se escriben estas líneas), aún seguía en activo. Su último partido lo había disputado en el playoff de la pasada temporada con su equipo de toda la vida, el Levski Sofia, el mismo en el que cogiera sus primeros rebotes a los seis años de edad cuando, siguiendo los pasos de su padre, el internacional búlgaro Ilija (Ilia) Evtimov, jugaba sus primeros partidos en el deporte que sería su vida. Un deporte que le ha permitido viajar por medio mundo, y conocer infinidad de países (Bulgaria, Francia, Estados Unidos, Grecia, Italia, Rusia, España, Eslovenia, Ucrania, Chipre y Alemania). Nada menos que diez ligas nacionales (además de la NCAA) han visto desfilar a Evtimov por sus pistas.  

En todos sus equipos Vassil, más conocido como Vasco, dejó su impronta personal, porque más allá de ese aspecto de ogro terrorífico, feroz luchador por los rebotes que siempre lo caracterizó dentro de la cancha, Evtimov es un jugador profundamente humano que siempre tenía palabras amables para quienes se acercaran a él, y nunca dejaba de pararse para hacerse fotos con los aficionados que se lo requerían.

Vasco tiene la doble nacionalidad búlgara y francesa, lo que le permitió ser internacional por ambas selecciones. Por ello, es el único jugador que ha disputado dos Eurobasket con distintas camisetas, la francesa en 2001, y la búlgara en 2009. De hecho, preguntado en Francia sobre sus sentimientos personales, respondía de la siguiente manera: “He vivido en Bulgaria, en Francia, en los Estados Unidos, … realmente soy un poco de todas partes. Cuando estoy en un país, intento adaptarme a las costumbres del lugar. Me siento quizás un poco más búlgaro, porque es el lugar donde nací. No sé, es complicado. Digamos que me siento búlgaro al 55%”  (Revista BasketNews, nº 539, febrero de 2011).

Muy querido por sus compañeros, Vasco ha recibido múltiples apodos en su carrera: Big Vas; La Bestia; BigMov; Mr. Doble Doble; Big Head; Big Fella; Chicho Beef, y muy especialmente, "OPA", mote derivado del grito de guerra que Vasco siempre emitía cada vez que capturaba un rebote. Ese "¡OPA!" resonó durante 18 años por toda Europa como símbolo del espíritu de lucha de un combatiente inagotable.

Tras su formación en el baloncesto francés en categorías inferiores, Evtimov viajó a Estados Unidos para integrarse en un instituto, concretamente en el Long Island Lutheran Middle and High School, de Brookville, New York, donde ya dio muestas de su brutal capacidad reboteadora. Logró un record al capturar 28 rebotes en 1996. Sus actuaciones en High School le valieron para ser elegido entre los mejores jugadores de instituto del país y disputar el All American Game del año 1996, donde compartió equipo del Este con Kobe Bryant, Jermaine O' Neal y Richard Hamilton, entre otros, siendo además el máximo reboteador del partido con 11 capturas. 

Partido All American Game de 1966 completo

Eligió la Universidad de North Carolina, donde entrenaba el mítico Dean Smith y coincidiría con Vince Carter, Antawn Jamison, Ed Cota y Ademola Okulaja. En su año de Freshman no tuvo apenas oportunidades, ya que tenía delante a Antawn Jamison. Durante sus vacaciones de verano en Francia jugó algunos partidos de la liga francesa con el Elan Béarnais Pau Orthez, lo que le supuso una sanción de seis meses (18 partidos) durante su segundo año en los Tar Heels por la prohibición de la NCAA de que sus jugadores disputen partidos profesionales. Sólo pudo jugar 13 partidos en su año Sophomore, lo que provocó que Vasco decidiera volver a Europa y convertirse en profesional. A partir de ahí, recorrió infinidad de clubes de múltiples ligas.

En España tuvimos ocasión de verle vistiendo las camisetas de Caja San Fernando y CB Valladolid, donde aún recuerdan su capacidad reboteadora y sus heterodoxos lanzamientos a canasta en semigancho sacando el balón desde la cintura. En Sevilla, este típico tiro de Evtimov fue bautizado por los aficionados como "manoletinas".

Vasco pertenece a una dinastía de baloncestistas. Además de su ya mencionado padre, Ilia Evtimov, internacional con Bulgaria, también practica el deporte como profesional su hermano pequeño Ilian (seis años menor), que tuvo un efímero paso por Estudiantes tras salir de la NCAA, y que conoció el éxito en el Elan Chalon de la ProA, con el que fue campeón de liga y de la Semaine des As. El último miembro de esta dinastía, por el momento, es Nicholas Evtimov, hijo del propio Vasco, que juega en el Mount Tabor Highschool estadounidense, y que fue convocado recientemente con la selección francesa U16.

Hace unos años, el periodista Racho Kolev de Sportal.bg realizaba una interesante entrevista al jugador donde hacía un repaso a su vida. Dicha entrevista la reprodujimos íntegra en nuestro portal. La decisión de dejarlo, pese a su edad, no había sido fácil, porque le había costado un año darse cuenta de que ya no podía continuar, como reconocía el propio Evtimov, en su comunicado de despedida en Instagram. Pero Vasco no va a estar alejado de ese mundo del baloncesto que ha sido su vida. Como él mismo reconoce, tratará de convertirse en entrenador de baloncesto para compartir su experiencia con las generaciones futuras. Desde Solobasket, te deseamos la mejor de las suertes, Vasco. ¡OPA!