Aunque ha pasado hace varios días, el recuerdo sigue vivo. Grecia se ha proclamado campeón de Europa, en la categoría Junior, siendo la segunda medalla de Oro en su historia y siete años después (2008) del primer triunfo cosechado. Aquellos jugadores de entonces son una realidad en el baloncesto heleno y varios de ellos son fijos en la absoluta. Ahora tenemos una panorámica distinta. Su generación del 97 han sido los mejores de la U18 y vienen pisando fuerte, no sólo en el resto de sus experiencias con las selecciones inferiores, sino en su posible futuro profesional. Principalmente sus dos referencias, como son Georgios Papagiannis y Vasileios Charalampopoulos.
Este último es el protagonista de esta historia. No sólo por ser el MVP del torneo, sino por la experiencia que mantiene en sus espaldas y su posible influencia en el futuro. Con una altura de 2.06, es capaz de jugar tanto de alero como de ala-pívot. Su corpulencia es algo que le viene de años atrás, ya que es de los pocos jugadores en la historia de jugar la categoría U16, siendo Infantil. Este cuerpo le ha permitido una mayor adaptación en categorías superiores y jugar varios partidos con el primer equipo de su club: Panathinaikos.
youtube://v/yCn4LuIT9IE
SU PASO POR LAS SELECCIONES INFERIORES
Su primera experiencia fue en 2011, en el Europeo U16 de Pardubice siendo él Infantil. Su rol era secundario en el equipo y Grecia tuvo que conformarse en la undécima posición, lejos de la puja por las medallas. Su mejor partido fue contra Ucrania donde sumó 7 ptos, 4 reb y 2 asis. Muy discretos en comparación con la actualidad. En 2012 (Ventspils/Vilnius) el resultado del equipo fue ligeramente mejor con un noveno puesto, pero con una presencia mucho más destacada de Charalampopoulos, promediando 10 ptos y 6.8 reb. Un año después en Ucrania y como despedida de la categoría U16, fue cuando se esperaba grandes cosas de este equipo. Ganaron todos los partidos, incluido España, pero cayeron en semifinales ante Serbia, por un contundente 49-65. Como premio, ganaron la medalla de Bronce, pero la sensación fue agridulce, especialmente nuestro protagonista donde sus dos peores partidos fueron en las últimas jornadas.
Con la U18, todos pintaban a Grecia como uno de los rivales a batir. No era para menos. En la categoría U18 en 20014 (Turquía) tuvieron una excelente participación, ganando de nuevo a España y perdiendo sólo ante Turquía y Serbia antes de los Playoffs. En el primer cruce derrotaron a la Italia de Federico Mussini, pero en semifinales cayeron de nuevo ante Serbia y también perdieron por el bronce. Esta vez fue Croacia. Vassilis acabó en el Quinteto Ideal tras promediar 18.3 ptos, 10 reb y 3.2 asis.
El Mundial U17 tuvieron luces y sombras. Lo mejor fue el primer partido ante la todopoderosa EE UU (73-83) que aunque acabaran perdiendo, les pusieron contra las cuerdas a los norteamericanos y Charalampopoulos tuvo un papel destacado (17 ptos y 7 reb). El resto de los partidos acabaron en victoria, pero en Octavos de Final les toco a Australia (subcampeona) y el sueño se acabó, tuviéndose que conformar con la undécima plaza. Antes de la U18 de este año, Grecia compitió el Mundial U19. A modo de "vendeta" pudieron vengarse de Serbia, dejandoles en unos peores cruces para los Playoffs. Vencieron a España en Cuartos de Final (59-70), las semifinales fue su cruz de nuevo (EE UU 82-76) y Turquía les anuló en la lucha por la medalla de Bronce.
LA EXPERIENCIA CON EL PRIMER EQUIPO
Como en las selecciones inferiores, Vasileios Charalampopoulos fue muy precoz, en el debut con el primer equipo. Siendo Cadete (2013) pudo disputar 5 partidos con el Panathinaikos, con un total de 24 minutos de experiencia. En la temporada 2013/14 el bueno de Vassilis disfruto de 9 partidos y también debutó en la Euroliga. Fue en esta temporada pasada donde tuvo un mayor peso, disputando un total de 36 partidos entre liga doméstica y Euroliga.
En 3 partidos con Panathinaikos, esta temporada ha superado o igualado los 10 puntos de valoración. Contra el Trikalla, su rendimiento ha sido de 7 ptos, 6 reb y 2.5 asis en los dos partidos disputados, siendo su tope individual de 16 de valoración en la ida. Contra el Panelefsiniakos sumo 5 ptos, 2 reb y 5 asis, para un total de 14 de valoración.
Algo que le ha beneficiado jugar con el primer equipo es su mejora en el juego colectivo y en su efectividad en el tiro de 3 puntos, algo que han sido fundamentales durante el último U18.
youtube://v/eW3eT5UtXKM
SU POSIBLE TRANSCENDENCIA EN EL FUTURO
Con Aleksandar Djordjevic a los mandos, tanto Papagiannis, como Charalampopoulos, tienen la dificil tarea de convencerle para disfrutar de minutos. Afortunadamente, el nivel competitivo de la liga helena no es tan fuerte, como puede serlo la Liga Endesa. No obstante, pueden aprovechar los momentos de descanso de sus referencias para sumar experiencias.
Cabe la posibilidad de que ambos, o el propio Vassilis acabe como cedido en uno de los equipos de la liga griega, en busca de mayores oportunidades y minutos. Pero lo que parece claro, es que este jugador tendra un pasado, un presente y un futuro en el baloncesto heleno.
Los más especticos dudan de la influencia en el juego de Vassilis, de cara al futuro. Su desarrollo físico temprano puede condicionarle, pero su espíritu competitivo y su hambre le aseguran un enorme futuro. Tanto como para ser el último mito griego.