La primera mitad tuvo a tres claros protagonistas en las figuras de los árbitros, que desquiciaron a ambos equipos con la toma de decisiones. Con 24-18, en el segundo periodo, Doncic penetró en un contraataque y recibió una falta antideportiva de Tibor Pleiss. Los árbitros decidieron revisar tras ver al alemán sangrando abundamentemente en una ceja y acabaron señalando la antideportiva al esloveno, con técnica a Txus Vidorreta de por medio. La pregunta que se hace a posteriori todo el mundo, es, ¿Tienen los árbitros permitido usar el Instant Replay  para rearbitrar una jugada? A priori, no. Solamente podrían haber valorado si la falta señalada al alemán (que, como se puede ver, no era) era antideportiva o no. 

En cualquier caso, el partido continuó ya con un ambiente mucho más caldeado. El Madrid no terminaba de encontrar el ritmo para romper el partido a pesar de manejar ventajas en torno a los 5-7 puntos y Valencia Basket tenía a San Emeterio (11 puntos en la primera mitad) y Dubljevic (15) como únicos referentes. De nuevo, los árbitros volvieron a capar toda la atención expulsando a Luka Doncic (que abandonó de muy malas formas el Wizink Center) a 4 minutos para el final de la primera parte, tras señalarle una técnica en un pique con Guillém Vives. Los taronja aprovecharon para ponerse por delante con un triple de San Emeterio (33-34) pero la alegría no duraría mucho y es que sería la última ventaja que tendrían en el partido. 

En la segunda parte, ambos equipos seguían "noqueados" tras una primera parte en la que hubo de todo, menos baloncesto. El Madrid supo ser mejor equipo a pesar de las bajas (Rudy tampoco participó) y de la mano del mejor Facundo Campazzo de la temporada, consiguieron ir creciendo ante un Valencia Basket que no supo aprovechar la oportunidad de cortar su racha de 8 derrotas consecutivas con la que visitaron Madrid. 

Poco a poco, la ventaja fue creciendo hasta que un parcial de 9-0 en el último periodo terminó de romper el partido. 

1. Unas decisiones innecesarias que acabaron con el encuentro

La falta de Doncic a Pleiss no tiene lugar a dudas. El esloveno golpea en la cara al jugador alemán con el codo y -antideportiva o no – debería haber sido señalada como tal. Sin embargo, en medio de la velocidad del juego, los árbitros interpretaron que había sido el jugador de Valencia Basket quien había cometido la agresión, señalando antideportiva. Tras ver la sangre por su cara, acudieron al Instant Replay  y acabaron rearbitrando la jugada. Antideportiva a Luka Doncic. Una decisión que parecer estar fuera de la potestad arbitral, que solamente podría recurrir al Instant Replay para ver si la falta ya señalada era efectivamente antideportiva o no. Entre medias, Txus Vidorreta recibía una técnica por saltar a la cancha. Una serie de errores que acabó con ambos equipos perpléjicos y afectados en la concentración para todo el encuentro. 

Sin embargo, fueron más allá, expulsando a Luka Doncic minutos más tarde tras un pique verbal con Guillém Vives en el que el esloveno acabó señalándose el escudo de la camiseta. Un gesto que Damir Javor consideró suficiente como para expulsar al jugador. Una decisión más que interfirió en lo realmente importante que hay en el parqué, que es el baloncesto. A partir de esa decisión, ambos equipos intentaron de la mejor forma posible reengancharse mentalmente, sin caer en la frágil línea de protesta que establecieron los colegiados. Felipe Reyes y Rafa Martínez volvieron a ser víctimas de dos generosas técnicas con el partido en el aire en el último periodo. 

2. Valencia Basket fue poco valiente. Los taronja llegaban a este partido con una serie de 8 derrotas consecutivas y la intención de cambiar la imagen ante un Madrid que sufría una baja más, la de Rudy Fernández. Sin embargo, pocas noticias hubo del carácter de este equipo, que no supo aprovechar la ausencia de Doncic y acabó perdiendo aplastado. Dubljevic y San Emeterio se combinaron para anotar 26 de los 35 puntos que logró su equipo en la primera parte, pero desaparecieron en el segundo tiempo. 

Ningún jugador supo coger el relevo y la defensa brilló por su ausencia. A pesar de verse contra el Real Madrid más mermado de la temporada y ante una gran oportunidad de reengancharse a la Euroliga, solo pudieron llevarse un parcial de todo el encuentro, precisamente el segundo. 

3. Facundo Campazzo responde en el momento más necesario. Con Doncic fuera del partido (y Randle casi fuera de la rotación) todos los focos estaban puestos sobre el argentino, que acabó firmando su mejor encuentro de la temporada. Supo encontrar el temo para que el Real Madrid rompiese el partido y acabó como el más valorado gracias a sus 14 puntos y 8 asistencias.