RESUMEN DE LA SEMANA

¿CÓMO FUNCIONA LA MARCH MADNESS?

Muchas de las conferencias medias y menores han terminado la liga regular y se encuentran inmersos en los Torneos de Conferencia. Las grandes -ACC, SEC, Big East, Big Ten, Big 12 y Pacific 12- aún se están jugando la clasificación en la tabla y a lo largo de la semana comenzarán tambien con sus torneos para decidir quien es el campeón de conferencia.  

Así de los 68 equipos que conformarán la March Madness, 31 salen directamente de los campeones de los torneos de cada conferencia. Aunque hay 32 conferencias, la Great West no tiene derecho a plaza fija en el Gran Baile para su campeón. Además otro pequeño matiz, es que la Ivy League, cuna de las universidades más importantes a nivel académico del mundo como Harvard, Princeton o Yale, tampoco goza de torneo si no que dan por ganador, y billete directo a la Madness, al campeón de liga regular.

Para completar los 68 equipos, la comitiva NCAA se reune en domingo denominado Selection Sunday, y que este año será el 17 de Marzo, dos días antes del comienzo de las eliminatorias finales. De ahí salen por consenso los 37 equipos que acompañarán a los 31 que obtienen acceso directo. Para ello utilizan criterios como el balance global de victorias/derrotas, la dificultad del calendario y muchos factores más para que la elección de equipos a invitar se haga lo más objetivamente posible. Aún así este día siempre es motivo de polémica ya que hay muchos equipos que están igualados, bastantes más numerosos que plazas disponibles, a los cuales se les denomina Bubble Teams. Unos entran y otros se quedan fuera y nunca queda contento todo el mundo.

Así habrá conferencias representadas en la March Madness con un solo equipo, sobretodo las conferencias menores, y otras como las grandes que aportan al Baile final a más de 5 equipos. Para empezar una ronda clásica de 1/32 de final se necesitan 64 equipos así que de los 68 que están dentro, 8 hacen una ronda previa de los que salen 4 y así dejar todo cuadrado con 64 equipos. Pero primero lo que se hace es dividir el cuadro de eliminatorias en 4 regiones: East, West, South y Midwest. Cada una de ellas conformada por 17 equipos que tras la ronda previa se quedarán en 16. Se divide cada cuadrante por favoritos y a cada conjunto se le da lo que los americanos llaman Seed. Así el Seed 1 será el máximo favorito de cada región, y el Seed 17 el menos favorito de cada región. En total cuatro de cada. Una vez pasamos la ronda previa que antes comentabamos lo que tenemos son cuatro Seed 1, cuatro Seed 2…hasta los cuatro Seed 16, siempre uno por cada uno de los cuatro cuadrantes. para pasar a jugar las eliminatorias del modo clásico: 1-16, 2-15, 3-14…8-9. Al final de cada región obtenemos un campeón, un sólo equipo, y como son cuatro regiones, obtenemos los 4 conjuntos que conformarán la Final Four que este año se celebrará en Atlanta, Georgia, los días 6 y 8 de Abril y donde Solobasket tendrá presencia de manera exclusiva

Este año los encargados de ponerle sintonía a uno de los eventos más mundialmente seguidos es el grupo Muse que son su tema "Madness" nos deja a todos la piel de gallina en esa conjunción de buena música e imagenes del mejor baloncesto colegial. No os lo perdais:

youtube://v/kJDxz0Lc8Aw

QUINTETO IDEAL DE LA SEMANA

  • G- TREY BURKE (Michigan): El que para nosotros es el mejor jugador del año sigue sin dejarnos mal y continúa guiando a los Wolverines esta semana, de nuevo, con números de crack: 23,5p+4,5r+7,5a+0,5t+4,0rob.  
  • F- RYAN KELLY (Duke): Un jugador con el que no se contaba ya esta temporada y adelanta su reaparición en el momento más necesitado para los de Coach-K. Y que mejor manera de hacerlo. Dos partidos en los últimos siete días para firmar: 27,0p+8,0r+3,0a+1,0t+1,0rob.
  • F- DOUG McDERMOTT (Creighton): Un clásico de esta sección pero que llevaba varias semanas apagado y rindiendo por debajo del nivel que nos tiene acostumbrados. Ha vuelto, con el equipo vivo en el Torneo de la Missouri Valley: 32,0p+6,5r+1,5a.
  • F- STAN OKOYE (Virginia Military): Vaya manera de debutar en esta sección. Ha sido sin duda el mejor jugador de la semana: 32,5p+12,5r+3,0a+1,0t+2,0rob. 
  • F- ALAN WILLIAMS (UCSB): Otro debutante en el quinteto es el de Santa Barbara. Grandes actuaciones en esta semana para promediar: 26,0p+15,0r+2,0a+2,5t+1,0rob.
PERSONAJE DE LA SEMANA: OTTO PORTER Jr (GEORGETOWN HOYAS)

Una de las conferencias más disputadas y de calidad es la Big East. Equipos como Syracuse, Louisville, Marquette, Connecticut o Notre Dame luchas por entrar en la March Madness y solo una de ellas obtiene el billete directo, aunque año tras año, es una de las conferencias que más equipos mete en el Gran Baile por invitación.

Uno de los equipos dentro de este grupo selecto es Georgetown, quizás el equipo de moda de entre todos ellos. Yendo de menos a más se han convertido en un sólido y rocoso conjunto que bajo las órdenes de John Thompson III han conseguido ganarse el respeto de todo el país. Uno de sus pilares es su base Markel Starks, pero sin duda, la clave de tan llamativa y exitosa temporada es nuestro protagonista de la semana: Otto Porter Jr. 

Este alero de 2,03m, a pesar de cursar su segundo año con los Hoyas, suena ya para el draft de este año de la NBA. Su trayectoria ascendente le coloca ya como posible Top10 de la lotería de este año. Sin duda, gran parte de su éxito es ese físico que bien podría pasar por el de una araña, con brazos larguísimos y fibrosos que llegan a todos lados garantizandole cierta facilidad para robar balones, rebotear y taponar. Ofensivamente tiene un arsenal de lo más variado: desde el juego de espaldas al aro, hasta el cara a cara en el uno contra uno equilibrado con un buen tiro de media y larga distancia, incluso de tres. Todo esto aderezado con una velocidad y explosividad endiablada que le hace máspeligroso aún. Sus números como sophomore con los de Washington DC son: 16,6 puntos, 7,4 rebotes, 2,6 asistencias, 1,0 tapon y 2,0 robos por encuentro. Sin duda uno de los más completos All Around Players de toda la competición.

Una vez más el experto en scouting Jorge Lorenzo @bplayeradvisor nos ha preparado un video donde podemos ver al detalle todas las bondades técnicas que os hemos adelantado:

youtube://v/az8a0ZlTw7g

MEJORES 3 JUGADAS DE LA SEMANA

RODNEY McGRUDER (KANSAS ST) VS BAYLOR

A pesar de que Baylor no ha defendido todo lo bien que debía en esta jugada, no podemos quitarle el mérito a McGruder de cómo recibe, arma el brazo y se levanta para clavar el triple ganador de esta manera y con tan solo un segundo de juego:

youtube://v/KTyvQQOed0o

MIKE BROWN (WESTERN CAROLINA) VS SAMFORD

Creo que nunca había visto una canasta sobre la bocina con tanta tensión: que entra, que no entra…

youtube://v/FyVpmeQB5tc

KENNY KADJI (MIAMI) VS DUKE

A pesar de que la victoria final en uno de los duelos del año fue para los Blue Devils, el ala pivot de los Hurricanes nos dejó esta perla: 

youtube://v/EqoaMEUGzRw

¿Cuál os parece la mejor de las tres?