VTB

Índice

Resultados Jornada 10
VEF-Nymburk 86-78
Avtodor-Lokomotiv 92-88
Enisey-Astana 81-83
Bisons-Zenit 63-76
Oktyabr-Krylia 78-75
Khimki-Kalev 96-60
NN-Tsmoki 70-65
CSKA-Unics 75-51

RESUMEN DE LA JORNADA

Cumplimos diez jornadas al este de Europa con sorpresas y un duelo entre grandes, el CSKA-Unics, para cerrar la jornada. De momento, arrancamos con el tropiezo de un Lokomotiv lejos de la veloz superioridad de otros años. Bazarevich parece, a priori, su entrenador ideal por el tipo de juego que impuso en Samara y la posibilidad de jugar con calidad, pero su equipo sumó su carta derrota ante un rival menor. El caso es que Avtodor empezó pisando fuerte. Ya se habían cargado al Zenit y Vzdykhalkin, el capitán, declaró que se sentía con un 50% de posibilidades de derrotar a la Locomotora. Los de Bazarevich arrancaron con un buen movimiento de balón, pero incapaces de materializar canastas, y Courtney Fotson puso los 14 puntos (terminaría con 22, 5 rebotes y 7 asistencias) de un primer 31-23 de parcial. El ritmo frenético se dispuso a beneficiar a los dos equipos por igual. Peterson calentó el perímetro local (17 puntos, 4/7 en triples) mientras Derrick Brown se alzaba con un partidazo de 33 puntos para llegar a empatar. Aquí se vio el espíritu de lucha de los dos, pero Avtodor convirtió tiros libres y Lokomotiv dejó pasar dos oportunidades para llevarse la victoria. Palabra de Bazarevich: "Tuvieron un poco más de suerte que nosotros en algunos momentos clave".

Jeremy Chappell la metió desde más allá de medio campo

En Riga, VEF sometió con pocos apuros al Nymburk. Los checos están demostrando carencias sin Washington, lesionado junto a Rancik, mientras que los letones se aferraron a la pareja formada por Berzins (19 puntos con un brillante 5/5 en triples) y Robinson (18 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias). Este último se encargó además de sortear los posibles charcos en el tramo final de partido para asegurarse la victoria. Astana tuvo que mejorar mucho en la segunda parte para darle la vuelta al problema en que se había convertido su partido ante Enisey tras los primeros veinte minutos. Con Calathes menos firme que en otros encuentros, acudiendo únicamente al rebote defensivo, los visitantes perdían por diez ante Kikanovic y sus 24 puntos y 7 rebotes. Tuvieron que cerrarse en defensa, llamar al triple y tomar aliento: entre Brown (21 puntos) y Jerry Johnson (11+9 asistencias), este último se llevó la victoria con un triple y posterior asistencia para Paunic

En Finlandia, Bisons volvió a caer, esta vez ante un Zenit claramente superior, con Hodge repitiendo una actuación agridulce (8 puntos, 9 asistencias, 5 pérdidas…) y los 16 puntos de Cameron Jones y el doble-doble de Kyle Landry (12 puntos y 10 rebotes) como principales pilares. Por encima de esta derrota, está el marketing. El equipo finlandés fue capaz de meter casi 9.000 fans en su pabellón superando récords de asistencia. Lo más importante de todo es que la mayor parte de las entradas estaban vendidas dos meses antes.

Krasny Oktyabr sacó una nueva victoria con Culpepper, mucho menos brillante que a su llegada (3/13 en tiros de dos a pesar de su 3/5 en triples), pero de nuevo asumiendo el rol de héroe con un triple casi sobre la bocina tras el empate a 75-75 por parte del Krasnye Krylia y los rebotes ofensivos que sumó, uno tras otro, Cuthbert (9 puntos, 6 asistencias, 4 robos, 2 tapones y 12 rebotes, 8 en ataque). El base de Memphis sumó 16 puntos, un rebote, 3 asistencias y 5 robos antes del tiro definitivo. 

La canasta ganadora de Culpepper

La victoria del Khimki no tuvo mucha historia. Paliza sobre el Kalev por +36 para descartar cualquier proeza, teniendo en cuenta que los estonios ya arrastran precedentes en lo que llevamos de temporada. Los de Kurtinaitis pasaron por encima cada cuarto, con un gran acierto perimetral (13/27) entre Marko Popovic (18 puntos) y Petteri Koponen (15), y dos piezas muy sólidas como Vyaltsev (17 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 3 robos) y Lauvergne (14 puntos y 7 rebotes). Sin Elegar, sólo Rolands Freimanis, ex de varios ACB, aguantó la cara al partido con 17 puntos y 8 rebotes antes de su expulsión.

Nizhny Novgorod logró sacar adelante su encuentro, muy trabado, ante un Tsmoki-Minsk cada vez más necesitado. De hecho, los bielorrusos se llevaron el rebote (33-46) con un gran trabajo colectivo liderado por Maras (9 capturas) y Freeman (9). Este último sumó también 14 puntos para lograr poner en jaque el liderato invicto de los rusos, liderados de nuevo por Parakhouski y sus dobles figuras (17+13 rebotes, 3 asistencias y 3 tapones) mientras Tarence Kinsey sacaba provecho de las defensas personal tras personal. El norteamericano también estuvo más o menos fino en el tiro y logró sumar a la causa otros 22 puntos.

Vamos con el duelo de la jornada. CSKA recibió a ese Unics Kazan todavía por ensamblar, con Pashutin intentando juntar piezas de calidad, pero todavía sueltas. Para el nuevo entrenador del Unics fue una reválida tras la final del año pasado, pero todavía es demasiado pronto. Los visitantes aguantaron dos cuartos de duelo en Moscú. De hecho, al descanso acariciaban una victoria modesta: 28-30. Hasta ahí. Los locales reventaron el tercer periodo con esa defensa asfixiante que les permite desde la era Messina secar a sus rivales. Con sólo 6 puntos, el Unics cedió 20 abajo y se hundió. Sin Teodosic, Aaron Jackson se encargó de hacer despegar la nave. El ex hombre de negro hizo 15 puntos, trabajó atrás hasta los 8 rebotes y concedió 4 asistencias. No se queden en sus 24 puntos de valoración, atiendan a los 33 del +/-. A su lado, De Colo cumplió (9 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias) y hasta volvieron a compartir minutos. Desde 6.75, Weems se encargó de batir al equipo de Pashutin: 5/8 en triples para 19 puntos. El equipo visitante al completo se volvió vapuleado a Kazan mientras CSKA comprobaba que tiene tiempo, calidad y sobre todo profundidad en el banquillo. El día que no tuvo Fridzon lo tuvo Weems, y buena parte de la artillería espera su momento.

Volver a resultados

MVP de la jornada: Derrick Brown (Lokomotiv-Kuban)

Cayó su equipo, pero Brown luchó lo imposible. Volvió a liderar ese Kuban Express lejos de su mejor juego mientras Hendrix, su compañero de batalla en las pinturas, se encargaba del trabajo reboteador. Firmó 33 puntos (8/12 en tiros de campo, 5/8 en triples y 2/2 en tiros libres), 4 rebotes y 2 robos para 31 puntos de valoración.

No es la primera vez que Derrick Brown se alza con un título de MVP semanal. Hablamos de un jugador que suele alcanzar sin demasiado esfuerzo un puesto en el quinteto ideal de esta VTB. Pieza clave del ambicioso proyecto de Krasnodar, este ala-pívot californiano (2.06, 27 años) terminó en la segunda ronda del Draft de 2009 elegido por Charlotte Bobcats. Firmó contrato y llegó a jugar con la franquicia dos años, sin muchos minutos. Fue cortado en febrero de 2011 y se incorporó a los New York Knicks, donde no jugó mucho más. Finalizada la temporada 2010-11, volvió a Charlotte para mejorar su travesía, llegando a disputar 65 partidos y promediando 8 puntos y 3.6 rebotes en 22 minutos.

En 2012 miró por primera vez hacia Europa. Se incorporó al Lokomotiv-Kuban de Pashutin, con el que conquistó una Eurocup y se convirtió en jugador de Euroliga. Este año ha vuelto a la segunda competición europea, en la que su equipo marcha invicto, y promedia en VTB y ocupa el puesto de cuarto anotador de la liga (16.5 puntos), además de codearse entre los 30 (27º) mejores reboteadores con 5.1 por partido. A día de hoy, es el decimocuarto mejor jugador de la liga.

Volver a resultados

El cinco ideal Solobasket de la semana
Base
Escolta
Alero
Ala-pívot
Pívot

Aaron Jackson
Egor Vyaltsev
Kyle Landry
Derrick Brown
Artsiom Parakhouski
CSKA Khimki Zenit Lokomotiv NN

15 puntos (3/3 T2, 1/4 T3 y 6/6 TL), 8 rebotes y 4 asistencias para 24 puntos de valoración

17 puntos (4/6 T2, 2/2 T3 y 3/3 TL), 4 rebotes, 3 asistencias y 3 robos para 23 puntos de valoración 12 puntos (6/7 T2 y 0/1 T3), 10 rebotes, una asistencia, 2 robos y un tapón para 22 puntos de valoración 33 puntos (8/12 T2, 5/8 T3 y 2/2 TL), 4 rebotes y 2 robos para 31 puntos de valoración

17 puntos (7/12 T2 y 3/3 TL), 13 rebotes, 3 asistencias, un robo y 3 tapones para 29 puntos de valoración

Volver a resultados

CLASIFICACIÓN
EQUIPO PARTIDOS VICTORIAS DERROTAS RACHA
NIZHNY NOVGOROD 9 9 0 +9
CSKA 10 9 1 +7
KHIMKI 9 8 1 +5
UNICS 9 6 3 -1
LOKOMOTIV-KUBAN 10 6 4 -1
ZENIT 9 5 4 +1
ASTANA 9 5 4 +1
KRASNY OKTYABR 9 5 4 +4
VEF 10 4 6 +1
KRASNYE KRYLIA 10 4 6 -3
KALEV 10 4 6 -1
NYMBURK 11 4 7 -2
ENISEY 9 3 6 -1
AVTODOR 10 3 7 +1
BISONS 10 1 9 -6
TSMOKI-MINSK 10 1 9 -3

Volver a resultados

¿Sabías que…?

Récord de asistencia en Loimaa: Mientras en nuestro país buscamos la forma de reenganchar al público con el baloncesto, al este de Europa sonríen. Bisons sumó su sexta derrota consecutiva, pero atentos a un detalle: metió en su pabellón a más de 8.900 seguidores. Su intenso plan de marketing logró este hito estadístico haciendo del duelo ante Zenit de San Petersburgo una cita de récord. Hay que tener en cuenta que hablamos de casi 9.000 personas en una población rural de poco más de 16.000 habitantes según un censo de 2012. Lo más llamativo es que la mayor parte de estas entradas se vendieron hace dos meses y que la marcha del Bisons no es precisamente buena, con un balance de 1-9. Estaremos atentos a este plan que ha emprendido el club finlandés para conocer sus detalles y próximos resultados.

Ya se han entregado los galardones individuales de noviembre:

  • Mejor jugador ruso del mes: Andrey Vorontsevich con 12.2 puntos, 5 rebotes, 2.2 asistencias y 2 robos para 17 puntos de valoración.
  • Mejor jugador joven del mes: Dmitriy Kulagin con 13.8 puntos, 6.5 rebotes, 5 asistencias y 1.5 robos para 16.3 puntos de valoración.
  • MVP: Taylor Rochestie con 17.4 puntos y 5.1 asistencias.

Al ex del Laboral Kutxa le han preguntado precisamente si no tuvo oportunidades para explotar en Vitoria o Siena, a lo que respondería: "No quiero poner excusas, pero hubo varias circunstancias. Mi estancia en Baskonia fue probablemente la más decepcionante. Me rompí los ligamentos del tobillo tras dos partidos de liga y tuve que afrontar una larga recuperación. Eso pasó un día antes de mi debut en Euroliga contra los entonces campeones, Olympiacos. Naturalmente, di un gran paso hacia atrás. Al final, sólo jugué un par de partidos en Euroliga y no estuve en mis mejores condiciones en ninguno de los dos. El traslado a Siena me pareció una gran oportunidad para demostrar que lo de Baskonie no fue más que un malentendido, pero algo no fue bien desde el principio. Puede ser que me unira al equipo más tarde que los demás, porque tuve que jugar antes con la selección de Montengro. Al final, nunca encontré mi lugar allí, pero no abandoné el deseo de jugar en condiciones la Euroliga. Por eso decidí quedarme en el Nizhny".