New York, Madison Square Garden. Final del World Basketball Festival: “España le va a dar un curro que te cagas a USA. Y Argentina, Turquía y Grecia lo mismo o casi lo mismo”. Me desnudo (en pensamiento) ante ustedes, pues eso fue lo que me venía a la cabeza durante muchas fases del partido que vi hace unas horas. Ahora les pido por favor que interpreten con acierto el grado visceral que llevaba el momento. Y ahora viene cuando voy a retener mis impulsos (no confundir con ser forofo) por la reflexión…
Me dicen que en Logroño lo pasó mal España para batir a Argentina, siempre guerrillera y cómoda jugando en las canchas ACB sin importar que sea otro contexto. Una de las favoritas en Turquía. También me apuntan que Rudy y Marc no jugaron y aun así consiguieron llevarse el partido sin que fuera un cara o cruz. No tenemos otro 5, no vamos sobrados en la zona… las faltas, la presión, lesiones… todo eso nos puede privar de Marc en minutos más relevantes, menos, muchos, pocos, partidos… sin embargo, nada de eso va a ser lo que he visto hoy en el choque USA-Francia, que por cierto contó con la presencia de Spike Lee (saltaba de su silla como si jugaran sus Knicks!!!???), Toni Parker, Eva Longoria y junto a ellos Thierry Henry (me pareció más alto el futbolista), una belleza y Turiaf. Más atrás Joakim Noah.
El inicio de partido fue un purgatorio para ambos equipos. Coach K fue listo y ya puso de inicio a Odon y Billups… luego acompañaban Rondo, Iguolada y Chandler. Los USA perdieron 3 balones y fallaron 3 tiros muy francos in a row (seguidos) mientras, por Francia… ¡casi todo el mundo parecía haber sido obligado a salir a pista! Digo casi todo el mundo porque la excepción cae sobre Boris Diaw, que estaba tan tranquilo que por su oronda figura doy por hecho que debió llegar tan tarde a la preparación francesa que casi se pierde también este choque.
Los minutos siguientes hasta llegar al ecuador del partido fueron, bajo mi prisma, de la siguiente forma: Nando de Colo parecía ser un juvenil. En cuanto le presionaban pasaba rápido la pelota o se la mandaban a la banda. Si hubiera sido otro, vale… pero este chaval es un crack. Él no juega así ¿Estaría nervioso por Longoria?
Una vez superados los primeros y angustiosos minutos de la primera parte los de Vincent Collet (curioso que le abuchearan a él y su cuerpo técnico pero y no a los jugadores) se lo creyeron un poco más en un soberbio ejercicio mental que yo recordaba en el 92, cuando los equipos se batían acomplejados ante Jordan, Barkley y compañía. El relevo de De Colo por un valiente Bokolo, el duro gesto (penalizado) de Chandler a Mahinmi (ambos compañeros en Dallas) que provocó que el coach K lo sentara en el banco hasta la segunda parte, y los destellos de Batum y Diaw fueron suficiente para que se mantuvieran en el choque hasta el bocinazo que indicaba la partida hacia los vesturios.
La segunda parte ya fue otra historia, Billups se echó el equipo a la espalda y enchufó 3 triples que rompieron el partido (antes se le salió uno y después otro, diría). Rondo se reía de cómo le defendían en el pick and roll y Gay corría todos los contraataques como un diablo mientras Durant iba martilleando casi silenciosamente el hierro galo. Por parte, en los franceses Bokolo ya no sorprendía con su unidimensional juego desde el puesto de base, Diaw (máximo anotador visitante con 15 puntos y casi sin despeinarse. Qué calidad ¡sobrao!) estaba cansadillo, el pobre… Mahinmi no tiene fundamentos y Batum tiene un gran talento pero me parece parco en agresividad y hambruna de aquel que no gana. Resultado: palizón mientras Parker hablaba continuamente con sus colegas que estaban tres filas más atrás o se iba llenando el campo, supongo que de puertorriqueños y chinos que esperaban con más ilusión ver el siguiente choque. Por cierto, que en la Kiss Cam del vídeo marcador finalmente sacaron a Parker y Longoria después de pasar por allí unas 10 parejas y quedaron en última posición en mi clasificación ‘besucal’, eso sí, tan sólo perdieron la novena plaza por unas decimillas por una pareja octogenaria.
Al lío… 86-55 con Billups como MVP desde el dos, Rondo dándole sentido al juego como lo hace en Boston, Iguodala remangándose en defensa (en la media parte el coach K le pidió que tirase más), Gay (19) finalizando muy bien y enorme profesionalidad de Durant (14+8).
Me parece que USA no tiene mentalidad de jugar como 12 jugadores y pretenden ser un equipo, eso dice mucho a favor de ellos pero les noto inseguros en su propia casa y no creo que Turquía sea un escenario menos presionante a pesar de que los chicos no se sientan bien cuando en tu propio país ya te dan a conocer como ‘Team B’. La inexperiencia y juventud les puede jugar muy malas pasadas, así como jugar mucho tiempo con Odom como 5; aun más complejo cuando coincida con un 3 que también desplace su posición a la de 4.
Más partidos: Puerto Rico-China
Bueno, diría que los chinos se lo pusieron más difícil de lo que pensaba a los de Manuel Cintron. Anotador compulsivo Wang Shipeng con 20 tantos. Bien cierto es que China tiene altura y técnica pero contrastó que estos están a una considerable distancia en cuanto a experiencia y pillería (en el mejor sentido de la palabra) de Puerto Rico. Además, el trato de estrella para Yi Jianlian me parece deportivamente fatal, sí entiendo que el chaval es guapo, alto, buen tipo, tiene estilo, es correcto e incluso tiene técnica. Pero aun no entiende el juego, sale en ayuda a presionar a un pequeño cuando no toca y encima no recupera, se engaña a sí mismo en sus fintas, no lee el juego… mu verde y no juega con Rondo en los Boston. El ejemplo antagónico del pívot chico sería Juan Barea. El borícua tenía más pinta de ser un soporte (humano) de pista que no un jugador… muymuymuy bajito pero puro baloncesto. Jugará muchos minutos en pista junto a Carlos Arroyo y Ayuso, ninguno de ellos llega al 1.90. Si pueden aguantar que les postén continuamente los equipos rivales pueden controlar el juego y el tiempo. Aunque puedan dinamizar mucho la lógica me dice que en el cómputo puede haber mal negocio.
Excelente durante todo el partido la dirección de Arroyo (16+9 asistencias) haciendo que hasta John Peter Ramos destacara en ataque en varios momentos del partido. Interesantes más jugadores grandes americanos: el conocido Santiago, el NBA adoptado Balkman, Sánchez y Navy. También compensados sus aleros francotiradores Lee y Vassallo que acribillaron a triples a China.
En fin, y este cuento se ha acabado, mañana vuelo a España y dejo atrás muy buenos recuerdos con mis compañeros Sergio, Pablo, José y David. Siempre arropados por Antonio Yuncal, quién siempre nos facilitó y ayudó en cualquier cosa para que nuestro trabajo fuera mejor y, además, pasáramos grandes momentos en la ciudad de New York.
Me parece que el World Basketball Festival de Nike es una idea fresca y joven que cada dos años puede dar un paso adelante a nivel mundial viendo con la ilusión con la que trabajan cada uno de las personas que están metidas en este gran compromiso por el deporte que amamos y en el que enlazan sutilmente la música.
PD: Esta mañana desayuné con el locutor de la televisión nacional de Grecia. Me dijo que España era muy buena con ojos medio temerosos pero que aunque no cuenten con Papaloukas tienen a Nick Calathes "un chico que podría compararse a Ricky". Le contesté que Calathes es un fenómeno pero que posee armas muy diferentes (y más comunes, esto lo pensé) que las de Ricky. Ojito a Grecia también.
Ahora sí, goodnight guys, mañana por estas horas espero estar encajando el jet-lag con alegría acompañado de unas buenas tapitas.