LKL  
Lietuvos krepšinio lyga (Liga lituana)

LKL: Zalgiris Kaunas reemplaza al griego Zouros por un hombre de la casa, Saulius Stombergas, con el objetivo de montar un equipo competitivo a medio plazo basado en la gente joven de la plantilla; Lietkabelis también despide a su entrenador tras enlazar 7 derrotas consecutivas; en el parqué, semana de parón en la competición

Parecía claro que la derrota de Zalgiris frente a Siauliai en Kaunas iba a traer cola. A pesar de las disculpas públicas ofrecidas en rueda de prensa por el entrenador griego Ilias Zouros, el lunes 28 de octubre la dirección del club decidió rescindir su contrato y ofrecerle el puesto a un viejo conocido del club, Saulius Stombergas (jugó con la camiseta de TAU Cerámica en la temporada 2000/01), que como no, aceptó agradecido. La única experiencia con la que cuenta en los banquillos es la dirección del equipo de reservas del propio Zalgiris en 2011 y este verano llevó las riendas de la Selección SUB 18 lituana.

Los motivos del despido del coach griego han ido más allá de este última y sonrojante derrota frente a un equipo mediocre como Siauliai. Según hemos podido leer esta semana en los medios lituanos, el Director General de Zalgiris, Paulius Motiejunas, achacaba la decisión al "mal ambiente" que se había instalado en el vestuario probablemente forzado por la "escasa participación de los jugadores más jóvenes", los cuales no contaban apenas en los esquemas de juego de Zouros.

Con la llegada de un hombre que conoce la casa por dentro se pretende crear una estructura de equipo desde la base, es decir, desde los jóvenes canteranos que pueblan la plantilla (situación forzada por la precaria economía de Zalgiris) y que dé sus frutos a medio plazo y que este año consiga al menos cumplir los objetivos básicos del club que son "llegar al TOP 16 de Euroliga y ganar la LKL", según las propias palabras de Motiejunas.

Pero los temblores en los banquillos no solo han afectado a Kaunas. En Panevezys, los dirigente de Lietkabelis también han fulminado a su entrenador tras arrancar la temporada con 7 derrotas consecutivas. Gintautas Vileita ha dejado su puesto a un hombre más experimentado, Algirdas Brazys, que deberá reconducir la situación si el equipo no quiere volver a sufrir como en la 2012/13. En su debut en Liga Báltica, victoria frente a Liepaja. ¿Arriesgó demasiado el club al entregarle el banquillo a un novato en LKL como Vileita?

Altas y bajas:

  • Dainius Salenga (Tonybet) vuelve a Ucrania, concretamente a Budivelnik, donde ya jugó la pasada campaña a las órdenes del letón Bagatskis, con un papel secundario en la pista. Lo curioso es que en 2011/12 participó en la LKL con Rudupis, anterior denominación de Tonybet.
LBL  
Latvijas Basketbola liga (Liga letona)

LBL (J 8): Los cuatro primeros clasificados centran sus esfuerzos en la Liga Báltica dejando en primer plano a los equipos más humildes; Armands Osins (LU) "coquetea" con el triple-doble; Michal Heblo (Jekabpils) nombrado MVP de octubre por la web oficial de la competición

Esta J 8 estaba programada para que los equipos de la zona media/baja de la clasificación tuvieran sus "15 minutos de gloria" debido a que los de la parte alta (Ventspils, Jekabpils, Liepaja y Valmiera) tenían turno de trabajo en la Liga Báltica y que el "rey" VEF aún no ha debutado en la competición doméstica.

Lo más destacado ha sido la buena actuación del escolta de LU Armands Osins (22 años) que en la victoria a domicilio en la pista de Turiba "coqueteó" con el triple-doble quedándose al final en unos notables 13 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias para valorar 28. La Universidad de Letonia (LU) es, junto a Valmiera, el club que más jugadores de cantera está sacando en el país.

U-18 volvió a caer y es último sin remisión. En esta ocasión su verdugo fue Saldus, que alcanza su tercera victoria e iguala con LU en la clasificación. Difícil será que esta nueva hornada de chavales logren tan siquiera un triunfo a lo largo de todo el año aunque haya un equipo tan "pobre" como Turiba en la competición. Aunque esto no ocurra, lo más importante es que los muchachos sumen minutos de "calidad" contra jugadores veteranos de cara al campeonato de su edad en el verano de 2014.

KML  
G4S Korvpalli Meistriliiga (Liga estonia)

KML: La competición estará detenida hasta el próximo fin de semana por los compromisos internacionales de sus clubes más representativos

Superliga  
УКРАЇНСЬКА БАСКЕТБОЛЬНА СУПЕРЛІГА (SUPERLIGA UCRANIANA)

SUPERLIGA (J 4): BC Donetsk solventa por la vía rápida su encuentro y mantiene su estatus de líder invicto; Azovmash y Budivelnik también suman; Krivbasvasket, revelación del mes de octubre se sitúa segundo con un modelo 100% extranjero; Korniyenko (Donetsk), MVP semanal

Como habrán podido comprobar en estas cuatro jornadas, la coherencia en el calendario es la mayor novedad para esta temporada 2013/14. Una jornada por semana y no ese caos insustancial que reinaba el año pasado con partidos a diestro y siniestro sin nada en juego y con mucho margen para las especulaciones sobre partidos "tocados" o de "desarrollo extraño".

En esta campaña, el miércoles es el día de juego elegido para que los equipos participantes en VTB League, Azovmash y BC Donetsk, adelanten su encuentro semanal y el fin de semana es el turno para el resto de clubes, incluidos los que juegan Euroliga, Eurocup y Eurochallengue.

Así las cosas BC Donetsk sigue como líder y único conjunto invicto con tres victorias, la última cosechada entre semana y de paliza ante un débil Dnipro al que destrozó por 105-65, 40 puntos de ventaja que habla bien a las claras del nivel de ambos. El entrenador local rotó su plantilla (el que más jugó fue Lypovyy con 26 minutos) de cara a compromisos más selectivos. Maksym Korniyenko lució con 28 puntos con 11/13 T2 y 6/7 en T2 a lo que sumó 9 rebotes y 3 asistencias para valorar 32. Dnipro (no cuenta con extranjeros en su plantilla) apenas opuso resistencia y el partido estaba finiquitado al descanso con un apabullante 53-25 en el marcador.

Esa misma noche el otro representante ucraniano en VTB, Azovmash, también se deshizo del "otro Dnipro" por 69-60 en un partido para el olvido. Errores, pérdidas y airballs. Para muestra, un botón: Azovmash, 5/17 en T3 y Dnipro, aún peor con 1/11.

Del resto de J4 destacar que Budivelnik equilibró su balance (2/2) en la tabla tras su victoria ante Mykolaiv por 65-86, en un partido sin historia que los de Kiev dominaron de cabo a rabo con Darjus Lavrinovic una tarde más como el hombre más destacado. En los locales nuestro "querido" letón Zanis Peiners sigue creciendo como jugador y sumó otros 24 puntos para colocarse como el máximo anotador de su equipo en lo que va de competicón con 16.7 tantos por noche.

SC Krivbasbasket se ha convertido en la sorpresa agradable de este mes de octubre colocándose sin hacer ruido en la segunda plaza de la clasificación con 3 victorias y una sola derrota (puesto compartido con Khimik). Su modelo es 100% extranjero, con el quinteto titular formado por 4 estadounidenses (Frazier, Pope, Bozeman y Bowie) y un serbio (Mladen Pantic, exLevski) y donde los nacionales apenas ocupan un papel residual en el conjunto. Veremos si la gasolina les aguanta o cominezan a caer a puestos más acordes con su potencial.

NBL  
НАЦИОНАЛНА БАСКЕТБОЛНА ЛИГА (NBL LIGA BÚLGARA)

NBL (J 3): Alando Tucker (Lukoil) continúa engordando su números en la victoria frente a Spartak Pleven; Balkan, con solo 7 jugadores de campo, puede con Rilski Samokov; Levski descansa y ¡atentos a Evan Revenel! que promete espectáculo

Jornada descafeínada la disputada este fin de semana con solo tres encuentros programados y para remate con uno de los grandes animadores, Levski, descansando debido a que el número de equipos para esta campaña 2013/14 es impar, concretamente 9.

El partido más destacado de la J3 juntó a Rilski y Balkan en Samokov cayendo el triunfo del lado visitante por 82-91, a pesar de que los de Botevgrad solo contaron con la participación de 7 jugadores. El técnico de Rilski achacó la derrota a la falta de "compromisos serios" de su equipo, lo que hace que aún no esté suficientemente rodado ni acostumbrado a partidos con tensión competitiva, gran problema al que se enfrentan los equipos punteros en ligas como la búlgara. 

El base nacional Stanimir Marinov (22 años), fue el más descatado de Balkan con 23 puntos y 6 asistencias aunque con porcentajes de tiro bastante mejorables. En los de Samokov volvió a brillar su importado Evan Ravenel que anotó una veintena de puntos. Primera temporada fuera de casa para el alero de Ohio State University que no ha podido arrancar de mejor forma promediando en las tres primeras jornadas con Rilski 18.3 ppp. y 11.7 rebotes, número que indican su superioridad en una "liga C" como es la NBL búlgara dentro del contexto europeo. Le seguiremos los pasos porque nos olemos que está llamado a jugar y rendir en equipos de mayor alcurnia.

Lo más gratificante para Rilski es que no es el único fichaje en esta 2013/14 que está rindiendo a gran nivel. Sean Barnette (17.3 ppp., 6 rpp. y 4 app.) y Auston Calhoun, un universitario recién salido del cascarón con un físico envidiable (16.3 ppp. y 7 rpp.), complementan los números de Ravenel. Prometedora plantilla la que tiene a su disposición Rosen Barchovski y por lo que están apuntando con el paso de las jornadas, a medida que interioricen los sistemas puede ser un equipo muy a tener en cuenta en la lucha por el campeonato.

No, en efecto, no tuvo un paso brillante por Endesa. Lo mismo le ocurrió a Earl Rowland. Pero eso no significa que no sea un jugador válido para el baloncesto. Eso es lo que quiere reivindicar el americano Alando Tucker que continúa recuperando sensaciones de cara al aro, su máximo virtud, y así en esta J3 volvió a ser el máximo artillero de Lukoil con 26 puntos y 9/11 en T2, 0/2 en T3 y 8/8 en TL, buena producción con porcentajes espectaculares. Su aportación fue apuntalada por los 16 puntos del exBruixa Yanev, que no falló ninguno de los tiros que intentó. El bueno de Aleksandar intentará seguir creciendo en una liga con menos exigencias que la española.