Sigue la guerra entre la ACB y la ABP (Asociación de Baloncestistas Profesionales), en la búsqueda de un nuevo convenio colectivo para los jugadores. Tal y como confirma el comunicado de la asociación de clubes, las negociaciones están rotas, y la ABP estaría dispuesta a iniciar una huelga el próximo día 14 de febrero, poniendo en riesgo la Copa del rey de Gran Canaria.
El punto de inflexión, y por donde se han roto las negociaciones, parece estar en el Fondo Social, tal y como ha declarado Esther Queraltó, Secretaria General de la ACB: “El Fondo Social es la clave de todo. En el resto de extremos, que era salarios mínimos, que hemos aceptado, incrementar al 10%, se ha aceptado, también hemos aceptado incrementar el Fondo de Garantía Salarial, que sirve para los casos de insolvencia de los clubes y por lo tanto la ACB atiende y paga, a 1.800.000€, también hemos aceptado que si hay deudas con los jugadores, el club no tenga derecho de tanteo, y también hemos aceptado que para que se pueda ejercer el derecho de tanteo el club tenga necesariamente que ofrecer al jugador como mínimo el mismo contrato que el jugador tenía con el club. Todo esto ha sido aceptado, son lo que llamamos las condiciones de los deportistas. Donde hay discrepancia es en el Fondo Social.”
De confirmarse la puesta en marcha de la huelga, se entraría en un escenario ciertamente complejo, con un evento como la Copa del Rey en marcha, con los abonos para las 8 aficiones vendidos, los viajes a Gran Canaria y sus consecuentes estancias entre la espada y la pared. Sobre esto, Esther Queraltó también ha querido señalar que “Nosotros vamos a hacer todo lo posible para que la Copa del Rey se celebre. Esperamos que la ABP entienda que una cosa es discutir o no tener conformidad sobre el Fondo Social y otra muy distinta es que, como consecuencia de esa disconformidad, se provoque un perjuicio de tal magnitud respecto la competición.”
En la reunión ha estado presente el Secretario de Estado del Consejo Superior de Deportes, José Ramón Lete que ha mostrado su voluntad por encontrar una solución a la tensa situación que se está viviendo. El Secretario de Estado, de hecho, y según declara la ACB: “ha mostrado su voluntad en colaborar activamente en que se alcance un acuerdo, realizando diferentes propuestas que no han sido aceptadas por el sindicato, pero sí, en todos sus casos, por parte de la ACB. El Secretario de Estado ha propuesto nuevas fórmulas para ayudar a la financiación del sindicato, que también han sido rechazadas por la ABP.”