El atasco mental de los malacitanos en el primer cuarto fue mejorado por los alicantinos en el tercero. Ocho excluidos y los locales terminaron con cinco pívots en pista. Ganó quien… tuvo más suerte, y más decisiones arbitrales a favor.
RESULTADO: ETOSA ALICANTE 72 – 75 UNICAJA MÁLAGA
FICHA TÉCNICA
ETOSA ALICANTE (20+17+12+23): Pepe Sánchez (9pt, 6as, 3rob, 4pér), Héctor García (19pt), Lucio Angulo (12pt), Lou Roe (18pt), DeMarco Johnson (4pt en 2/11, 8rb) -quinteto inicial-, Berni Hernández (-), José López Valera (-), Manu Gómez (-), Oriol Junyent (4pt), Iñaki De Miguel (6pt). 76 de valoración.
UNICAJA MÁLAGA (12+14+27+22): Carlos Cabezas (5pt), Moustapha Sonko (7pt), Walter Herrmann (10pt, 8rb), Larry Lewis (19pt), Chuck Kornegay (6pt, 7rb) -quinteto inicial-, Berni Rodríguez (8pt, 5as), Louis Bullock (17pt pero 3/10 de campo, 12fp recib), Darren Phillip (2pt), Frederic Weis (-). 71 de valoración.
Árbitros: Maza, Alzuria, García Leal. Excluidos por faltas: Moustapha Sonko (36′), Walter Herrmann (38′), Chuck Kornegay (38′), Larry Lewis (39′), Berni Hernández (40′), Héctor García (40′), Pepe Sánchez (40′) y Lucio Angulo (40′).
14/12/2003 12h30 – Centro de Tecnificación de Alicante. 17ºC. Asist: 4.850 espectadores.
CRÓNICA
Este no es el Lucentum, que lo han cambiado
La salida en sí no fue impresionante, aunque hubiera un 8-0 en el marcador a los 5′ de partido: es que Unicaja estaba en coma clínico. Pepe Sánchez se estrenaba ante su afición, lo mismo que Trifón Poch, que para el caso dispuso una defensa con traps de dos contra uno que permitió robar muchas bolas (o forzar multitud de pérdidas) al base subcampeón del mundo.
Respecto a la anotación, un enorme Héctor García realizaba el trabajo local, con 10pt sólo en el primer cuarto. La empanada malacitana no mejoró demasiado en el segundo, hasta llegar a un 36-19, máxima ventaja de los locales a 1′ del descanso. Fue entonces cuando el martillo de Larry Lewis despertó y empezó a acribillar el aro alicantino, maquillando el marcador.
Ahora te atascas tú, ahora me atasco yo
En el segundo tiempo, Lucentum salió a pista sin tiempo de calentar, con sólo 40" antes de comenzar. Lo pagó y caro, con Unicaja logrando un 0-8 en 3′, y poniéndose por delante hacia la mitad del cuarto. Hasta 9pt consiguieron los de Sergio Scariolo, sin que Trifón Poch pudiera hacer nada desde la banda más que cambiar fichas o modificar defensas. Durante este tiempo, los árbitros pitaron como si sus jefes tuvieran un problema con los locales, desquiciando a todos con faltas inexistentes o cambiadas de dirección. Errores hubo para todos, pues lo hicieron tan mal que a veces trataban de compensar un poco.
A falta de un minuto, en plena remontada local a base de falta y tiro libre, pitaron una intencionada de las que hay diez en cada partido, y ésta fue probablemente la menos intencionada de todas. Las tres siguientes fueron verdaderos hachazos, pero ya no pitaron más, pues son malos y eran muy conscientes de la ayuda que estaban proporcionando a Unicaja.
En el último minuto, el desconcierto, las exclusiones y la lesión de López Valera llevó a Lou Roe a que se jugara los triples como base del equipo, y he escrito bien. Lucentum terminó con 5 pívots en pista. Una más de las consecuencias de la política de fichajes de Casimiro y el presidente, que han configurado una plantilla descompensada, como luego remarcaría Trifón.
Vestuarios
El técnico italiano se refirió a tópicos sin aportar nada que no supiéramos antes de escucharle: "una segunda parte muy buena, hemos estado muy efectivos, sobre todo en el minuto final. También el equipo ha tenido un buen tono defensivo y buenas decisiones en ataque y algo de acierto sin porcentajes altísimos."
Trifón Poch, debutante, abundó en lo visto: "nuestro tercer cuarto ha sido el que nos ha hecho perder el partido, ya que en el resto hemos hecho un buen trabajo especialmente defensivo. El equipo ha competido, ha luchado hasta el final y hay que felicitar a los jugadores por el esfuerzo que han hecho." También explicó cosas de cajón, de parvulario, de las que llevamos dos meses contando y Luis Casimiro trataba de tapar: "Nunca en mi vida he jugado con cinco hombres altos al mismo tiempo, pero es lo que hay. Podemos utilizar a Roe de tres o bien poner a dos bases sobre la pista como hemos hecho hoy con Pepe y Berni."
LA CLAVE: Las decisiones arbitrales decantaron un partido muy igualado en nervios, en responsabilidad, en atascos mentales.
LA FIGURA: Larry Lewis, fue superior a Lou Roe y logró canastas importantísimas en la remontada de 26pt (17 + 9, máximas de un equipo y otro).