Impresionante Lucentum Alicante, tras haber jugado a Dr. Jekyll toda la primera vuelta, convirtiéndose en Mr. Hyde. Y todo ello, con sus estrellas lesionadas o fuera de partido por faltas. Lucentum ganó fácil y como quiso a todo un Joventut de Badalona. Tres ganados en tres partidos de la segunda vuelta, la permanencia alicantina ya no parece un imposible.
RESULTADO: ETOSA ALICANTE 77 – 65 DKV JOVENTUT
FICHA TÉCNICA
ETOSA ALICANTE (28+13+13+23): Berni Hernández (2pt, 5as), Lucio Angulo (15pt, 7rb), Quincy Lewis (20pt), Lou Roe (9pt), Oriol Junyent (16pt, 7rb) -quinteto inicial-, Pepe Sánchez (8as, 3rob, 4pér), Héctor García (3pt), Iñaki De Miguel (12pt, 7rb, 4rob). 19rob, 72% en tiro, 100 de valoración.
DKV JOVENTUT (17+9+16+23): Carles Marco (14pt, 5pér), Rudy Fernández (11pt), Radulovic (1pt), Jamie Arnold (13pt), Zan Tabak (8pt) -quinteto inicial-, José Manuel Guzmán (2pt), Stephane Dumas (5pt), Alain Digbeu (3pt), Souleymán Dramec (2pt), Alfons Alzamora (6pt). 9rob, 40% en tiro, 48 de valoración.
Árbitros: Llamazares, Gallo y Araña. Anticaseros es decir poco, especialmente Araña, que se empeñó en lucirse ante las cámaras pitando sinsentidos una y otra vez, siempre desfavorables a los locales. Excluidos por faltas: Zan Tabak y Alain Digbeu.
19/01/2004 12h30 – Centro de Tecnificación de Alicante. 11ºC. Asist: 5.425 espectadores (lleno).
CRÓNICA
Pepe Sánchez, suplente por una fisura en el pulgar de su mano maestra
Temblaba el Centro de Tecnificación cuando Trifón Poch puso a Berni Hernández como titular en pista. Era conocido que Lou Roe tenía un problema físico grave aunque iba a jugar lo posible, que Héctor García también estaba tocado, pero no lo de Pepe Sánchez, que en el banco y con todo el chándal puesto, lucía un aparatoso vendaje en su mano izquierda (es zurdo). El miedo de los aficionados locales venía del hecho de que, con Berni en pista, el equipo suele bajar muchos enteros. Y fue justificado: en sólo 5′, un enorme Carles Marco superaba sin problemas al base local. Con lo que no contaba la Penya es con el alto % de acierto alicantino. En sólo 4′, Quincy Lewis superaba con 8pt los 7pt de Lou Roe, y en el marcador lucía un tremendo 17-5, definitivo para el partido.
Pero Berni se rehizo de forma increíble y no recordada, mejoró mucho en defensa y también en dirección de juego. Roe se fue al banco, por cansancio y por la lesión, pero con 7pt y muchas ganas en defensa ya había dejado fuera de sitio a Jamie Arnold (3pt en un triple en toda la primera parte). Sin Roe, Poch sacó a Pepe Sánchez, quien perdió 4 bolas consecutivas, antes de volverse a sentar: estaba totalmente fuera de sitio y con la mano dolorida. Volvió Berni, no estaba Roe… y todo continuó como estaba, con Lucio Angulo, Oriol Junyent e Iñaki De Miguel haciendo el partido del año. Y por supuesto, el comodín del equipo, un alero tirador con movimientos de alta escuela, Quincy Lewis. Este chico tiene mucho futuro en Europa, al tiempo. Fue el mejor del partido, sacando a los suyos de atascos en ataque siempre que se le necesitó.
Velocidad de crucero, apretando cuando se necesita
Por el Joventut, sólo el internacional Marco ponía las cosas difíciles a los locales. Zan Tabak estaba fuera de partido, lo mismo que Arnold, quien sólo estuvo visible en el tercer cuarto, ahogado por los pívots ex-internacionales de Lucentum, Oriol y De Miguel. De sus 13pt, 9 fueron por triples y 2 de tiros libres. A Rudy Fernández le pasó algo parecido: asfixiado por la defensa de Berni, de Lucio o de Héctor, sólo empezó a anotar en el último cuarto, con el partido en 17pt de ventaja y sin posibilidades de ganarlo. Los alicantinos jugaron durante todo el segundo tiempo al tran-tran, apretando sólo si lo exigía el guión y con un aire de superioridad y confianza que sólo dan las victorias.
Tres en fila en la segunda vuelta: estamos ante un equipo que podría luchar por playoffs ahora mismo, palabras de Manel Comas la semana pasada. Un equipo al que un día le faltan sus estrellas y sin embargo gana fácil a uno de los mejores conjuntos ACB, o al menos uno de los que más en forma está. Lucentum se ha puesto a una victoria de la salvación, y ya nadie en Alicante duda que se conseguirá. Pero quedan muchos partidos, y no siempre se puede rendir al mismo nivel. Lo que está claro es que, jugando bien, ni Cardús ni Araña ni Llamazares ni ningún árbitro podrá conseguir hundir a este equipo.
Aíto García Reneses: "fantástica su afición, apoyando incluso cuando no están bien"
El entrenador madrileño no puso paliativos: "su intensidad ha sido clave para el triunfo. Hemos perdido por la falta de carácter y de concentración. Las estadísticas no suelen mentir: han robado más balones y han tenido mejor porcentaje de acierto." El internacional Carles Marco, el mejor de la Penya y el único que superó siempre a su par en el campo, continuó en la misma línea: "ellos han ganados con todo merecimiento porque han sido mejores en todo el partido".
Lucio Angulo: "la intensidad defensiva y la concentración, claves"
El ex-internacional Lucio Angulo jugó uno de sus mejores encuentros desde que llegó a Alicante: "la intensidad defensiva y la concentración que ha mostrado el equipo han sido claves, hemos dado muy pocas opciones de error al rival, lo que nos ha permitido obtener una renta importante". Trifón Poch se refirió a las bajas de Pepe, Roe y la fiebre antes del partido de Quincy Lewis, como "dificultades" : "estas tres victorias consecutivas sólo son un primer paso del largo camino que tenemos que recorrer, y en el que nos vamos a encontrar muchas dificultades".
LA CLAVE: La intensidad defensiva de los pívots locales, dejando en simbólica la aportación de uno de los mejores juegos interiores de la liga. Arnold sólo anotó de tres.
LA FIGURA: Quincy Lewis, 20pt, y no la mejor valoración del equipo, pero anotó siempre que el equipo le necesitó, y fue clave en el marcador con 10pt en el primer cuarto.
Otras estadísticas
Mejor racha anotación Joventut: 0-8 en el tercer cuarto.
Mejor racha anotación Lucentum: 10-0 en el primer cuarto.
Máxima ventaja Joventut: nunca estuvo por delante.
Máxima ventaja Lucentum: 19pt dos veces, al inicio del último cuarto.
Máximo tiempo sin anotar Joventut: 4:59 en el segundo cuarto (pero 8′ sin anotar en juego).
Máximo tiempo sin anotar Lucentum: 6:06 en el segundo cuarto.