Misión imposible, de verdad. El legado de Casimiro no permitía derrotas, y ésta es de las que uno podría considerar normales: Tau fue superior y no hay árbitros lo suficientemente maliciosos, ni excusas que valgan.

RESULTADO: ETOSA ALICANTE 70 – 79 TAU CERÁMICA

FICHA TÉCNICA

ETOSA ALICANTE (15+22+16+17): ‘Pepe’ Sánchez (9, 12as), Lucio Angulo (11), Quincy Lewis (4), Lou Roe (16, 12rb), Oriol Junyent (10, 6rb) -quinteto inicial-, Berni Hernández (-), Héctor García (17), Iñaki De Miguel (3). 41% en tiro, 35reb, 7rob, 9pér, 64 de valoración.

TAU CERÁMICA (23+13+21+22): José Manuel Calderón (4), Macijauskas (21), Andrés Nocioni (13, 12rb), Kornel David (7, 9rb), Andrew Betts (10) -quinteto inicial-, Pablo Prigioni (5), Sergi Vidal (4), Tiago Splitter (1), Luis Scola (14, 6rb). 53% en tiro, 42reb, 5rob, 16pér, 92 de valoración.

Árbitros: Juan Carlos Mitjana, Juan Luis Redondo, Alfredo Ortega. A estas alturas, no influir en el resultado significa un gran arbitraje en el Centro de Tecnificación. Pero estuvieron anticaseros y pasaron por alto los golpes que David y Betts propinaban continuamente a todo el que circulara por la zona. Excluidos por faltas: Héctor García (37′) y Quincy Lewis (40′).

15/02/2004 12h30 – Centro de Tecnificación de Alicante. 12ºC. Asist: 5.425 espectadores (lleno).

CRÓNICA

Ambiente fatalista y ovación a Prigioni

Ante el primero de la liga, tantas derrotas en la primera mitad de la competición suponen una rémora demasiado pesada. A pesar del lleno, se notaba cierto ambiente derrotista, a lo que contribuía la victoria ayer de Fuenlabrada. Los aplausos y ovación para los bases visitantes, ambos ex jugadores de Lucentum, certificaban la superioridad visitante, como quedó demostrado después.

Macijauskas, 16pt en el primer cuarto

Fulminante el lituano, no hay más palabras. Hasta 16pt se fue, permitiendo a su equipo alcanzar una máxima distancia de 9pt, 12-21, aunque el resto del partido dormitara. De todos modos, no fue decisivo, porque en el segundo cuarto Lucentum se llegó a poner por delante (30-25) con un parcial de 15-2. A partir de ese momento se notó sobremanera la enorme diferencia en el porcentaje de tiro, lo que unido a la enorme superioridad en el rebote dio la victoria a Baskonia. El mejor en esta parte del encuentro fue Scola, superando en muchos momentos a los pívots locales en ataque.

LA CLAVE: El primero contra el penúltimo. ¿Hace falta una clave?

LA FIGURA: Scola, Macijauskas, Nocioni. Estos tres jugadores marcan la diferencia en Baskonia.

Otras estadísticas

Mejor racha anotación Baskonia: 0-10 en el tercer cuarto.
Mejor racha anotación Lucentum: 15-2 en el inicio del segundo cuarto.
Máxima ventaja Baskonia: 10pt en el último cuarto.
Máxima ventaja Lucentum: 5pt en el segundo cuarto.
Máximo tiempo sin anotar Baskonia: 2:52 en el segundo cuarto.
Máximo tiempo sin anotar Lucentum: 2:57 en el segundo cuarto.