Hasta 19 puntos de ventaja dilapidaron los locales, para luego aferrarse con los dientes a una última esperanza de permanencia en ACB.
RESULTADO: ETOSA ALICANTE 91 – 84 UNELCO TENERIFE
FICHA TÉCNICA
ETOSA ALICANTE (22+20+21+28): ‘Pepe’ Sánchez (9, 8as), Lucio Angulo (19), Quincy Lewis (10), Lou Roe (23, 8rb, 4as, 4rob, 9fp recib, 36val), Oriol Junyent (9) -quinteto inicial-, Berni Hernández (1), Héctor García (9), Iñaki De Miguel (9), Drazan Tomic (-), José López Valera (2). 35reb, 14rob, 13pér, 107 de valoración.
UNELCO TENERIFE (9+28+27+20): Iván Corrales (8), Leandro Palladino (8), Nacho Yáñez (17, 8rb), Bernard Hopkins (18, 5pér), Sitapha Savané (5) -quinteto inicial, David Gil (5), Pedro Robles (3), Diego Sánchez (9), Ricardo Guillén (-), Santi Toledo (11). 26reb, 5rob, 24pér, 72 de valoración.
Árbitros: Sancha, Perea, García Leal. Por supuesto, tuvieron errores, la mayoría favorables a los locales, por lo que no estuvieron bien, aunque no influyeran en el resultado. Excluidos por faltas: Savané (35′), Toledo (36′), Lewis (37′), De Miguel (39′).
07/03/2004 12h30 – Centro de Tecnificación de Alicante. 14ºC. Asist: 4.800 espectadores (tres cuartos de entrada).
CRÓNICA
La sobremotivación alicantina es buena… y mala
Miedo, es la palabra. Miedo a perder, miedo a ganar. Los alicantinos salieron con hambre de baloncesto y pusieron un 8-0 en el marcador que respondía al tipo de defensa que ofrecía cada equipo. Las diferencias, basadas en el magnífico cinco inicial de los locales, aumentaron hasta un 32-13, máxima, a 7′ del descanso. Lou Roe hacía sangre en Bernard Hopkins, pero la superioridad venía de la mano de Oriol Junyent y Pepe Sánchez, que abusaban de altura y velocidad ante Sitapha Savané e Iván Corrales. El partido parecía terminado, y por tanto llegaron las rotaciones… lo que permitió a Tenerife recortar distancias con un gran Nacho Yáñez, y los pívots Santi Toledo y Bernard Hopkins aprovechando el bajón defensivo de Lucentum.
Trifón dirige la rueda de calentamiento en el descanso
Lo cual es sintomático, sin duda, como lo es la alección de Roe a Iñaki De Miguel, uno de los peores en el primer tiempo. Tenerife seguía a lo suyo, a ganar sin apretar el acelerador, pues no se jugaba nada, y marcó un 0-10 al inicio del tercer cuarto, con lo que terminaba de remontar los 19pt y llevaba su propia ventaja a 7, a 1:43 del final del mismo período. Trifón Poch ya no esperó más y puso toda la artillería en pista, daba igual el cansancio: habían tenido 14 días para recuperarse, gracias a la Copa. Héctor García, recién salido de una lesión y visiblemente tocado, puso la casta habitual y sus 7 puntos consecutivos devolvieron a su equipo al partido.
Y entonces, cuando nadie lo esperaba, el personaje más increíble que imaginar podamos…
Un demente ex-estudiantil se alzó entre tanta tensión, puso un pie en propia zona y otro en la ajena, y empezó a teledirigir tiros tinerfeños en direcciones varias. Y no sólo éso, sino que se permitió forzar faltas y anotar, por vez primera este curso (que este redactor recuerde), dos de dos tiros libres. Al otro lado, tapón a Corrales. De nuevo en pista contraria, mate. ¡Un mate! ¿Es éste Iñaki De Miguel que me lo han cambiado? Por supuesto, también es el primer mate del curso (que recuerde, insisto). Y de remate, otro dos de dos en libres. Increíble y partido resuelto. La derrota de Fuenlabrada, ayer [el sábado], da aire y una lejana oportunidad a los alicantinos.
LA CLAVE: La solidez mental de Héctor y De Miguel en los minutos finales para mantener a los suyos en el partido.
LA FIGURA: Lou Roe, 23 puntos (4/12 de 2, 1/2 triples, 12/13 libres), 8reb (3 of), 4as, 4rob, 1tap, 9fp recib, 36 de valoración.
Otras estadísticas
Parciales cada 5′: 12-4, 22-9; 35-20, 42-37; 49-49, 63-64; 76-71, 91-84.
Mejor racha anotación Tenerife: 0-10 en el tercer cuarto.
Mejor racha anotación Lucentum: 8-0 de salida, y de nuevo 8-0 también en el primer cuarto.
Máxima ventaja Tenerife: 7pt en el tercer cuarto.
Máxima ventaja Lucentum: 19pt en el segundo cuarto.
Máximo tiempo sin anotar Tenerife: 3:38 de salida.
Máximo tiempo sin anotar Lucentum: 3:21 entre el final del primer tiempo y el principio del segundo.