El conflicto entre la ACB y la ABP (Asociación de Baloncestistas Profesionales) sigue abierto después de la reunión mantenida ayer día 5 de febrero en la sede de la ACB en Barcelona.
Tras la ruptura inicial entre ambas partes tras la reunión mantenida el pasado 15 de enero, finalmente las negociaciones se retomaban tras un intercambio de misivas en las últimas semanas donde la ACB aceptaba las condiciones de la ABP para retomar las negociaciones para la negociación del IV Convenio Colectivo.
ACB y ABP emitían ayer sendos comunicados valorando la reunión mantenida en los que la conclusión es divergente por cada una de las partes.
La ABP entiende que "la ACB no ha cumplido su palabra", con lo que se reserva los derechos que le asisten en defensa de los intereses de los jugadores, lo que dejaría abierta la puerta a algún tipo de medida que podría llevar incluso a una huelga.
Desde la ACB, por su parte, se detallan diversos puntos en los que se habría llegado a un principio de acuerdo (modificaciones en derecho de tanteo, incremento de salario mínimo, aumento de Fondo Especial de Garantía Salarial…).
El punto de conflicto principal es el Fondo Social, donde la ACB ha planteado otra fórmula de pago de los 315.000 euros actualmente establecidos, de forma que se haría a través de los jugadores, algo que ABP ha rechazado alegando que "la ACB ha vuelto a condicionar la existencia del Fondo Social a la ampliación del cupo de jugadores extracomunitarios".
De manera que la situación sigue tensa y bordeando la ruptura ante los puntos de desacuerdo
COMUNICADO OFICIAL ACB
A propuesta de la ACB, la Asociación de Clubs y la ABP se han reunido este lunes 5 de febrero en la sede de la liga en Barcelona.
El encuentro ha tenido lugar tras reiterar la ACB su invitación a la negociación y disposición para escuchar al sindicato, hasta el punto de aceptar las condiciones impuestas por la ABP para seguir las conversaciones en una inusual carta remitida apenas dos horas antes del inicio previsto de un encuentro que ya había sido confirmado el pasado viernes.
Los clubes han aceptado la petición del sindicato de mejorar algunos aspectos regulados en el convenio, y realizado propuestas que aumentarían notablemente las condiciones de los jugadores que forman parte de la Liga Endesa en caso de impagos u ofertas para el derecho de tanteo, así como el salario mínimo.
En detalle, se han llegado a los siguientes principios de acuerdo:
- De cara a la inscripción en el derecho de tanteo, aumentar la oferta cualificada mínima para acceder a éste respecto a un jugador, pasando en todos los casos a un mínimo de un 90% de su salario anterior (previamente era de un 75 u 85%, en función de la situación).
- La ACB acepta la petición del sindicato de que no existan deudas declaradas con el jugador para poder inscribirle en el derecho de tanteo a 20 de junio de cada temporada (hasta la fecha se admitían ofertas con deudas inferiores a 15%).
- Se acuerda un incremento del 10% en el Salario Mínimo en todas sus franjas pasando a ser lo siguientes:
– Hasta 19 años: 20.500 euros
– 20-21 años: 34.200 euros
– 22-23 años: 41.000 euros
– 24-25 años: 54.700 euros
– 26 o más años: 68.400 euros - Los clubes aceptan el aumento del Fondo Especial de Garantía Salarial pasando de un máximo de 120.000 a 150.000 por jugador, de 400.000 a 500.000 por club y de 1.400.000 a 1.600.000 en el total de la liga.
- Mantenimiento del Fondo Asistencial de 400 euros por jugador en las mismas condiciones que en la actualidad, tal y como solicita la ABP.
- Finalmente, también se ha debatido el Fondo Social, establecido actualmente en 315.000 euros por temporada como financiación a la ABP. La ACB ha planteado otra fórmula de pago a través de los jugadores que ha sido rechazada por el sindicato. Ante dicha circunstancia los clubes se han comprometido a tratar este asunto en una próxima Asamblea General.
La ACB continuará tendiendo la mano a la ABP para intentar alcanzar un acuerdo en la renegociación del convenio colectivo.
COMUNICADO OFICIAL ABP
En la reunión mantenida hoy en la sede de la ACB, para la negociación del IV Convenio Colectivo, se ha producido una nueva ruptura del diálogo. La ACB ha vuelto a condicionar la existencia del Fondo Social, a la ampliación del cupo de jugadores extracomunitarios.
De nada han servido todas las comunicaciones que durante semanas la ABP ha hecho llegar a la ACB, recogiendo la voluntad de los jugadores profesionales de alcanzar un acuerdo.
Hoy mismo, horas antes de la reunión, la ABP ha recibido un correo electrónico por parte de la Secretaria General de la ACB, donde se aceptaban los puntos que la ABP había puesto sobre la mesa para volver a continuar las negociaciones. Entre ellos estaba “no poner en duda los derechos que ostentan los jugadores recogidos en el vigente Convenio, ni que se supeditase el Fondo Social a la libre contratación o a la ampliación de jugadores extracomunitarios”.
Es evidente que la ACB no ha cumplido con su palabra, por lo que, ante esta situación de ruptura, la ABP se reserva los derechos que le asisten en la defensa de los intereses de los jugadores.