Ya de salida, nos perdíamos el duelo argentino de Kammerichs frente a Herrmann. Federico había "huido" a su patria aprovechando el parón, sin permiso de su equipo. Así que nos quedábamos sin duelo de "volcadas", como se llama allí a los mates. Pero había concursantes con nivel suficiente para un gran espectáculo.

Los jueces, que suelen ser los malos de la película, tenían suficiente nombre como para ver unas puntuaciones justas:
– Walter Szczerbiak (presidente del jurado)
– Ferrán Martínez
– Rafa Rullán
– Juanito De La Cruz
– Julio Lamas (ovación para él, entrenador local)

¿Ventajas para Lou Roe por tener a su entrenador como juez? ¿Para Herrmann porque Lamas es argentino como él? Quien piense eso es que no conoce al técnico argentino, como se vería después. Los dos compatriotas que tiene en la plantilla, Víctor Baldo y Pablo Prigioni, han sufrido su ira y lo estricto que es. Más incluso que los nacionales, Velimir o Roe, quizá por discriminación positiva.

Empieza el concurso con pocas sorpresas, hasta que sale Herrmann

El primero en salir fue Lou Roe, con un mate saltando desde la bombilla, el característico de Michael Jordan. Pero salta de muy cerca y es poco original. El jurado le puntúa muy bajo y eso le impedirá jugar la final. Después, Fran Vázquez hace un mate cogiendo el balón del aire, pero no demasiado alto. Es peor aún que el de Lou Roe y la puntuación, también. Ellis, por su parte, mejora un poco con un mate de 3/4 de vuelta.

Y de repente, Herrmann sale con dos bolas, tirando una al aire. Sin duda original: este redactor no lo había visto nunca. Falla el primer intento, el único que se puede permitir fallar, pero valientemente lo repite y se lleva un… 49 del jurado. El único que no le da un 10 es su compatriota Julio Lamas. Lo que yo digo: discriminación positiva. El mate siguiente es de Ward, y es magnífico por potencia: el tópico mate de Dominique Wilkins, de espaldas, bajando la pelota hasta las piernas. La ejecución es perfecta y tiene la cabeza casi tocando el aro.

Segunda ronda de mates, que confirman la final. Herrmann sale ahora de… ¡Maradona!

Lou Roe decepciona un poco al hacer un mate parecido al de Ellis. Es mucho menos plástico y Roe es más alto, lo que le quita dificultad. Está eliminado, lo mismo que Fran Vázquez, que falla y ya no le quedan repeticiones. Ellis enfada un poco al público porque no le termina de salir lo que busca; finalmente intenta un mate saltando de lejos y con vuelta completa, y se lleva el primer pleno de la noche: 50 puntos muy merecidos.

Herrmann se ha vestido con la albiceleste futbolera, con el 10 que siempre llevó Diego Armando Maradona, y con una peluca negra que nos hace recordar inequívocamente al Pelusa. Debo recordar que estamos en directo para Argentina y esto es sin duda un guiño a todo su país y al mal momento que están pasando allá. Walter empieza con la bola de rodilla a rodilla, golpea de cabeza a tablero y palmea a una mano hacia abajo. No parece muy difícil (salvo la parte de fútbol, que aquí es invalorable), pero es MUY original, ya lo creo que sí. No se lleva el pleno, aunque esta vez Julio Lamas sí le ha dado un 10.

Ward pone a un chico agachado en la zona, y le salta SIN abrir las piernas, sino encogiéndolas, lo que muestra la dificultad. Acierta a la segunda y pasa a la final sin problemas con un gran mate.

Resultado de la primera ronda

Clasificados:
Walter Herrmann: 49 + 48 = 97
Tyrone Ellis: 44 + 50 = 94
Jerod Ward: 46 + 48 = 94
Eliminados:
Lou Roe: 40 + 45 = 85
Fran Vázquez: 38 + 25 = 63

Final espectacular, digna de este AllStar: Herrmann sigue sorprendiendo

El primero es Ellis, quien sale de detrás de la canasta con un mate tomahawk, esto es, bajando y subiendo el balón a una sola mano. Está muy bien hecho, pero su puntuación no es muy alta y queda muy atrás respecto a lo que viene después.

Herrmann ya había avisado que en Argentina había hecho un mate quedándose desnudo (en bañador), pero aquí nos lo ofreció en directo. Se dejó desatadas las zapatillas, sin calcetines -esto sólo lo supimos después, en la repetición-, tiró la bola al aire, y en un abrir y cerrar de ojos se quitó la camiseta y el pantalón y mató a una mano con sólo un calzón. El público femenino, algo dormidas las chicas tras la eliminación de Rosi en los triples, se quedó primero sorprendido y luego empezaron a gritar convirtiendo el Centro de Tecnificación en una jaula de grillos. Mate espectacular, original, difícil (por la coordinación y el tiempo), qué voy a decir. Hizo pleno, claro.

Ward hizo, por su parte, un mate de 360º muy bien ejecutado, rectificado en el aire incluido, sobrado de potencia y con la cabeza muy cerca del aro. Era original, aunque no tanto como el de Herrmann, claro. Aun así, era evidente que el título estaba entre ambos.

Segunda ronda de la final: falla Ellis y Ward muestra su potencia

Ellis hace varios intentos, y a la cuarta realmente falla. Como se descarta un mate de los 3 de la final, éste será su descartado. Por su parte, Herrmann ya ha mostrado sus mates originales y ahora hace uno muy bueno, mostrando el balón por delante y machacando a canasta pasada, todo a una mano. Está muy bien hecho, pero no es tan original y es menos potente que los de Ward. La puntuación le deja algo descolgado. Ward, por su parte, sale de detrás y remonta la línea de fondo, haciendo otro giro completo. Es muy potente y sigue sin ser original. El jurado le da un pleno que le dará el título.

Tercera ronda de la final: Herrmann necesita un pleno para empatar o Ward se lleva el título

Ellis empieza con otro giro completo muy espectacular y fantásticamente ejecutado. Además, lleva una cinta en el pelo que dice "No a la guerra" y esto encanta al público. Se lleva un pleno que ya no le sirve. Herrmann falla al tirar al aire e intentar cogerla a una mano tras giro completo. Es un mate que ni se ha visto en la NBA y por supuesto casi imposible de hacer. Dudo que lo haya conseguido en los entrenamientos. Será su descartado y esto da el título a Ward. El jugador de Granada, finalmente, hace un fallo con el mate de Jordan que intentó Roe al principio, y termina haciendo un mate ridículo e indigno de la final, puesto que ya ha ganado y no necesita esforzarse.

Ellis y Herrmann están empatados por el segundo puesto, y deben desempatar. Ellis hace otro tomahawk muy alto, pero el de Herrmann vuelve a ser histórico. Sale de un lado con dos bolas (atención a la increíble capacidad de coordinación que esto requiere) y mata una tras otra. Ellis se ha llevado un 46, pero Herrmann se lleva el cheque de subcampeón con un pleno.

Resultados de la final

Tyrone Ellis: 45 + 25 + 50 = 95 (descartado el de 25)
Walter Herrmann: 50 + 45 + 25 = 95 (descartado el de 25)
Jerod Ward: 50 + 50 + 45 = 100 (descartado el de 45)

Desempate:
Tyrone Ellis: 46
Walter Herrmann: 50

1º Jerod Ward
2º Walter Herrmann
3º Tyrone Ellis
4º Lou Roe
5º Fran Vázquez

Impresiones del campeón

Ward se acordó de su equipo y afición de Granada: "El título va para nuestra gente en Granada porque han pasado por bastantes sufrimientos a lo largo de la temporada y se merecían una alegría así.", y después de sí mismo y lo mal que lo ha pasado: "Me siento muy feliz y le doy las gracias a Dios que lo es todo para mí, sobre todo tras sufrir 4 lesiones muy graves en una rodilla y dos en la otra y recuperarme de la rotura del ligamento cruzado."