Resultado: Pamesa Valencia 85 – Real Madrid 98
Ficha Técnica
85 – Pamesa Valencia (20+22+17+26): Rigaudeau (7), Luengo (-), Kammerichs (10), Dikoudis (10), Oberto (14) -cinco inicial- Asier García (4), Montecchia (-), Popovic (12), Tomasevic (17) Abbio (6) y Paraíso (5).
98 – Real Madrid (20+21+27+30): Bennett (21), Herreros (20), Fotsis (16), Reyes (4), Kambala (16) -cinco titular- Mumbrú (19), Bueno (2) y Victoriano (-).
Arbitros: Sancha, Guirao y Sacristán. Sin eliminados.
Incidencias: Partido correspondiente a la decimotercera jornada de la Liga ACB disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 8.900 espectadores.
En los prolegómenos del encuentro se exhibió una gran pancarta celebrando la designación de Valencia como sede de la Copa América. A continuación se guardó un minuto de silencio por los siete agentes del CNI asesinados ayer en Irak.
Crónica
Fue merecida la victoria del Madrid en la Fonteta. El equipo local, el Pamesa Valencia, tan sólo estuvo en el encuentro los primeros 20 minutos pero, incluso en ellos, el Madrid parecía ser el dominador del mismo. El Pamesa encajó 98 puntos, demasiados para el juego basado en la defensa que propone Olmos.
Una defensa que si funcionó en el Madrid. Defensa muy preparada y estudiada por parte de Julio Lamas, en la que alternaba la zona con defensas individuales y mixtas, y que fue un gran obstáculo para que el Pamesa pudiera jugar en ataque con la fluidez habitual. Quizás un mejor porcentaje de los locales en el tiro exterior (4/24 en triples) hubiera dado al traste con el planteamiento de Lamas y hubiera cambiado radicalmente el desenlace del partido.
No fue así. La primera parte, muy igualada aunque casi siempre con el Madrid un punto o dos por delante acabó, sin embargo, con un punto a favor de los valencianos (42-41). La diferencia reboteadora ya empezaba a ser grande y el desacierto en el triple de Pamesa también. Hasta nueve jugadores probaron fortuna desde más allá de 6.25 para romper la zona madridista, pero tan sólo 3 aciertos de 17 intentos aumentaban la confianza de los visitantes en su defensa.
Tras el descanso, al que ya se había llegado con polémica arbitral en gran parte por la dureza que aplica a su juego Kambala, el pabellón estalló en una protesta constante e intensa contra el trio arbitral que tristemente para el espectáculo y el baloncesto se había convertido en desagradable e inesperado protagonista. Y es que en un partido con Sancha, los jugadores tienen bastantes probabilidades de no ser los prinipales protagonistas del mismo. Posteriormente Olmos arremetería contra el trio arbitral en rueda de prensa. (Ver declaraciones).
La gran animadversidad del público hacia los jugadores madridistas -seguramente heredada del fútbol- y la pérdida de control de las riendas del trío arbitral desembocó en una crispación en las gradas de las que no supo abstraerse el Pamesa. Esto provocó que el Madrid se distanciara en el tercer cuarto de la mano de Herreros y Fotsis perfectamente dirigidos por Bennet.
Los de Olmos ya no volvieron a la disputa del partido ya que el Madrid supo mantener ventajas en torno a los 10 puntos durante el cuarto para llegar con ventaja al último y definitivo. Fue entonces cuando apareció Mumbrú con 11 puntos y Herreros y Fotsis siguieron a lo suyo sin encontrar oposición en la defensa local. 4 triples casi consecutivos de estos jugadores dejaron el partido resuelto.
El mejor: Elmer Bennett ofició de líder de su equipo y en los casi 40 minutos que disputó fue el auténtico amo del ritmo del partido, controlando y dirigiendo perfectamente el juego de su equipo. 21 puntos y 11 asistencias que aprovecharon a la perfección sus compañeros.
La clave: El Pamesa se convirtió en un espectador más preocupándose más de la mala labor arbitral que de jugar a baloncesto.