La ACB ha celebrado este fin de semana en Sitges su IV Congreso con el objetivo de adoptar el Plan Estratégico para los próximos cuatro años. Los principales acuerdos adoptados en el marco de este Congreso, al que han acudido los presidentes y principales directivos de todos los clubes ACB, son los que a continuación detallamos:
Área deportiva:
Organizar anualmente unas jornadas de tecnificación de entrenadores y jugadores de ACB, así como crear un master de formación de entrenadores conjuntamente con la AEEB.
Crear una Comisión que estudie la viabilidad económica de una competición de formación que se extienda a toda la temporada deportiva. Dicha comisión elaborará una propuesta alternativa, dirigida a los jugadores en formación, que será sometida a la aprobación de la Asamblea. Por otra parte, establecerá las bases de negociación con la FEB sobre los requerimientos necesarios para adecuar sus competiciones a las necesidades actuales de formación de jugadores.
Comunicar a la ULEB la no aceptación del calendario que la FIBA ha hecho público y que reduce las fechas de la competición para su negociación con la FIBA a nivel de todas las Ligas Europeas y asimismo a la FEB para su conocimiento. Comunicar la determinación de mantener el campeonato nacional de Octubre a Junio, salvaguardando además el mes de vacaciones de los jugadores.
Exigir el cumplimiento total del artículo 22 del Reglamento de Competición, que establece la incompatibilidad entre el cargo de seleccionador de cualquier federación y categoría y el de entrenador de un club ACB. Se hace expresa salvedad al compromiso contraído por el club Basquet Manresa y Ricard Casas ya que su contrato, depositado previamente en ACB, regulaba su compromiso con la selección sub-20.
Área arbitral:
Reducir la incompatibilidad que actualmente impide a un árbitro dirigir un determinado número de partidos a un club como local y como visitante.
Área económica:
Se amplía el presupuesto mínimo para un club ACB que, a partir de la temporada 2003/2004, será de 3.005.060 euros. Dicho presupuesto se irá actualizando en las temporadas siguientes aplicándole el IPC.
Mantener la Cuota de Entrada, creando un fondo de regulación de ascensos y descensos por importe de 1.202.024 euros que tendrá aplicación a partir de la temporada 2004/05.
Establecer un mecanismo de autocontrol sobre la estabilidad económica y presupuestaria de los clubes.
Fijar los siguientes requisitos de acceso a la ACB, además del criterio deportivo:
– Poseer una estructura profesional de organización.
– Tener un presupuesto mínimo de 3.005.060 euros.
– Disponer de un pabellón con un aforo mínimo de 7.000 espectadores.
Los clubes que actualmente pertenecen a la ACB deberán adecuarse también a estos requerimientos en un plazo que oscila entre los 3 y 5 años.
Marketing y comunicación:
Los clubes han aprobado el plan de marketing y comunicación para los próximos 4 años desarrollados sobre la base del estudio de mercado y que retoman y actualizan la línea de trabajo establecida en el último Congreso de Castelldefels.