RESULTADO: Lagun Aro Bilbao Basket 57Tau Baskonia 104
FICHA TÉCNICA
Lagun Aro Bilbao Basket – 57 (11-13-13-20):
Salgado (4), Maluenda (4), Sanmartín (13), Scott (15), Fernández (13) cinco inicial- Núñez (0), Uriz (1), Howard (2), Gabriel (5), Weis (0).
Tau Baskonia 104 (20-26-26-32):
Calderón (23), Vidal (18), Hansen (2), David (15), Scola (16) cinco inicial Macijauskas (14), Quintero (5), Splitter (11).
Árbitros: Mitjana, Redondo, Garcia León.
Eliminados: Scola (min. 35), Calderón (min. 38)por el Tau.
Incidencias: Primera jornada de la liga ACB. Lleno absoluto para presenciar el estreno del equipo local en la ACB (5.000 espectadores). Momentos antes del inicio del partido se homenajeo al montañero Juanito Oyarzabal.
CRÓNICA
El ambiente era estupendo, lleno a rebosar en el derby del baloncesto vasco. Las aficiones de ambos equipos le daban gran color a las gradas y se esperaba un partido vibrante entre el novato Lagun Aro y el todopoderoso Tau Baskonia. Sin embargo, el partido no tuvo color. Desde el inicio del partido, el equipo local sufrió en sus carnes la dureza de la liga ACB. Los jugadores bilbainos salieron nerviosos ante un equipo con gran oficio y eso les costó un parcial de 0-11 (con dos triples de Vidal) en los dos primeros minutos del encuentro. En ese momento se acabó el partido.
Esa diferencia inicial no hizo más que aumentar de manera regular; de los 9 del primer cuarto, se pasaron a los 22 del descanso. El Lagun Aro no se encontraba cómodo en la pista, estaba desorientado, no trenzaba jugadas con facilidad y solamente anotaba canastas a base de casta. En este sentido, debemos destacar al capitán local Lucho Fernández que en los dos primeros cuartos logró 11 puntos y 5 rebotes. Por el Tau, la pareja Calderón-Vidal, con la ayuda de Scola, se bastaban para mantener las distancias con el equipo rival.
En la segunda parte no hubo reacción bilbaína, era un quiero y no puedo contra un equipo entrenado por un maestro que no permite ni un segundo de relajación a sus jugadores. Estos últimos 20 minutos fueron una agonía para los locales y sirvieron para bien poco. Ivanovic aprovechó para dar los primeros minutos al base mejicano Omar Quintero, que estuvo simplemente discreto.
El Lagun Aro Bilbao Basket pagó la novatada.Hay que pensar que esto no debe desmoralizar a la franquicia, ya que no todos los domingos van a pasar por la Casilla equipos de la envergadura del Tau. De todas maneras son bastante preocupantes las dificultades encontradas por Javi Salgado ante bases de entidad; si el pasado domingo, en la presentación del equipo, fue Vujanic el que borró del mapa al base local, este vez fue Calderón quien dominó el juego de arriba a abajo.El que fue el mejor base de la LEB la temporada pasada parece que todavía no le ha tomado el pulso a la categoría. Por lo demás, solamente destacar el pundonor de Lucho Fernández y Cesar Sanmartín. En cuanto al estreno de Brian Howard, poco que objetar, todos los respetos ante un profesional que, tras cruzar el charco en un viaje relámpago, está dándolo todo en la cancha 24 horas después.
En el Baskonia destacó la calidad de Calderón, que se merendó a los bases locales, y la mejoría en el tiro exterior de Vidal. Este último se dejó de piruetas y clavó 4 triples. Scola, David y Macijauskas, jugando al tran-tran, también colaboraron con 16, 14 y 15 puntos cada uno. Splitter, muy aplaudido por el público local (jugó un par de temporadas aquí) estuvo a punto de firmar un doble-doble, se quedó en 11 puntos y 9 rebotes. ¿Hansen? Poco o, más bien, nada. Le falta mucho rodaje.
DECLARACIONES
Vidal se mostró contento por su acierto en el tiro de tres y señaló que tal vez se había equivocado de concurso en el Showtime del pasado fin de semana. También rechazo la posibilidad de que el equipo local jugase nervioso por ser novato en la competición: es un equipo que acaba de subir, pero con gente de muchísima experiencia.
Por su parte, el técnico Ivanovic entendió que los nervios y las ansias locales fueron uno de los motivos por los que su equipo lo tuvo más fácil: El primer partido ACB para un equipo que sube es un partido eufórico, pudiendo ser esta euforia positiva o negativa. En este caso fue negativa. Finalmente deseo toda la suerte del mundo para el equipo local el resto de la temporada. Por lo que respecta a su equipo, destacó la concentración de sus jugadores en el inicio del partido. Preguntado por Hansen, señaló que necesitaba unos cuantos partidos para adaptarse al juego europeo.
Txus Vidorreta, técnico local, destacó la superioridad Gasteiztarra y, a su vez, también habló del miedo y los nerviosos que atenazaron a sus jugadores. Entre los suyos subrayó el trabajo del capitán Lucho Fernández que, aun siendo nuevo en la categoría, mostró un actitud muy positiva. A pesar de la resignación, Vidorreta intentó ofrecer un mensaje de esperanza para el futuro.
LA CLAVE
La inexperiencia de los locales y, por supuesto, la diferencia de calidad entre una y otra plantilla.
EL MEJOR
El tandem Calderón-Vidal fue imparable: 41 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias entre los dos.