RESULTADO: TAU CERÁMICA 88 – CAJA SAN FERNANDO 80
TAU CERÁMICA: Scola (20), Vidal (11), Calderon (3), Palladino (5), Griffith(15) – cinco inicial – Nocioni (21), Foirest (3), Gadou (2), Corrales (-), Wolkowyski (8)
ESTUDIANTES:Cazorla (4), Stangelo (11), Abrams (27), Slanina (22), Elson (10) – cinco inicial – Sekunda (2), Pérez (4), Miso (4), Gabriel (2), Azofra (7)
PARCIALES: 23-18, 21-27, 15-19, 29-16
CRÓNICA
Partidazo celebrado en el Buesa Arena en el intempestivo horario impuesto por CanalSur entre un renacido TAU Cerámica y un muy buen Caja San Fernando. Dos equipos que se jugaban el 95 % de sus posibilidades para entrar en los anhelados playoffs por el título. Dos equipos con trayectorias contrarias, el TAU que parece que en los momentos cruciales estira la cabeza para meter el morro sea como sea (recordemos como entró en la Copa)y el Caja San Fernando que se desinfla cuando hay que dar el "do de pecho", como en los últimos tiempos le está ocurriendo a los equipos de Gustavo Aranzana.
Y es que este TAU tiene otra pinta que el de dos meses atrás. Más seguro y menos precipitado (hoy sólo 4 pérdidas de balón en todo el partido), más centrado en defensa, un Luis Scola que parece volver a ver aro con facilidad, un Grifftith que intimida y que marca la diferencia cuando está en pista, un Nocioni desequilibrante y una larga batería exterior. Pero no todo es bonanza en la casa baskonista, ya que parte de los defectos que llevan lastrando al TAU a lo largo de la temporada por momentos salen a relucir en determinados puntos de los encuentros, lo que les impide terminar un partido sin tener que sudar más de la cuenta.
No obstante se me antoja que si llega por fin a clasificarse para los playoffs, será un rival muy poco apetecible en los teóricos cómodos cuartos de final para cualquiera de los 4 primeros clasificados… y sinó al tiempo.
El partido empezó muy revolucionado, con mucho ritmo, con un Caja San Fernando muy inspirado desde el perímetro y una defensa mixta dejando libre el tiro a Sergi Vidal, que duró hasta que enchufó su tercer triple consecutivo. Mientras tanto Grifftith demostraba el porqué de su caché y hasta que hizo su tercera falta mantuvo a raya a la pareja interior del equipo sevillano Abrams y Elson.
En el segundo cuarto, el Caja San Fernando mostró sus armas desde el principio, con un Abrams magistral desde la pintura y un estelar Slanina que martilleó todo lo que quiso el aro baskonista en cuando le dajaban unos centímetros y con unos porcentajes espectaculares ( 71% en tiros de 2 y un 80% en tiros triples con cuatro canastas de cinco intentos). A semejante bombardeo, sólo Nocioni y Scola plantaban cara, llegando al descanso con ventaja de un punto para el equipo visitante.
En la reanudación no cambió mucho la dinámica, con un Caja San Fernando llevando el tempo del encuentro, dominando casi todas las facetas del partido y un TAU que a base de ramalazos de calidad a duras penas conseguía mantenerse en el partido. No obstante se llegó a ver en el marcador 10 puntos de diferencia a falta de 13 minutos para la finalización, lo que hacía presagiar una muerte triste y prematura en el campeonato para el equipo de Dusko Ivanovic.
Pero este TAU aunque tiene muchas carencias, tiene una gran virtud, que es la de la fe de agarrarse a los partidos y guiados de un pabellón volcado y deseoso de seguir viendo baloncesto, junto con una defensa de libro de Palladino sobre Slanina al que dejó en 2 puntos en el último cuarto, y un Luis Scola muy inspirado tanto ofensiva como defensivamente, consiguieron dar la vuelta al encuentro en 5 minutos.
Y esta vez el TAU no se conformó con igualar el partido sino que con un par de triples de Nocioni y Palladino, puso una diferencia de 6 puntos que ya fué muro para los hombres de Aranzana que se hundieron en el tramo final del partido tanto físicamente como moralmente.
El hombre del encuentro: Luis Scola, marcó unos números excepcionales, 20 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias, pero fué más importante para el TAU la sensación de superioridad que mostró en la pista y su toma de responsabilidad para jugarse los balones "calientes" del partido.
La clave del encuentro: Aparte de la sensacional actuación de Luis Scola, la defensa de Leandro Palladino en el último cuarto sobre Slanina resultó clave para frenar al killer sevillano que trajo en jaque durante gran parte del partido a la defensa vitoriana.