Unas horas después de haber comunicado el fichaje del griego Dikoudis, el Pamesa Valencia ha hecho público el acuerdo con el base croata Marko Popovic. La llegada de Popovic cierra las puertas a la contratación de Sarunas Jasikevicius, el jugador que con más fuerza sonó durante los pasados meses como gran refuerzo azulejero para la próxima campaña.
El Pamesa Valencia y el KK Zadar acaban de llegar a un acuerdo para el traspaso del club croata al equipo valenciano de los derechos del jugador Marko Popovic (21 años, 182 m). El jugador internacional croata y el Pamesa Valencia ya habían llegado a un completo acuerdo el pasado 15 de julio sobre su incorporación a la disciplina del equipo taronja; sin embargo, algunas desavenencias entre el club croata y el Pamesa Valencia habían llevado a éste último a congelar las negociaciones por los derechos del jugador.
Conseguido el acuerdo entre todas las partes Zadar, Pamesa Valencia y Marko Popovic- el base croata defenderá la camiseta del Pamesa Valencia durante las próximas tres temporadas. Por lo tanto, Marko Popovic se convierte en el tercer refuerzo del proyecto que ésta construyendo el Pamesa Valencia y con su incorporación, el equipo taronja da por cerrada la plantilla para una campaña en la que se le presentan grandes retos, como son la competitiva Liga ACB y su primera participación en la Euroliga.
El jugador se encuentra concentrado con la Selección de Croacia y gestionará para la próxima semana su llegada a Valencia para la presentación.
Así pues, el equipo del Pamesa Valencia estará compuesto por los siguientes jugadores: en la línea exterior Marko Popovic, Alejandro Montecchia, Pedro Llompart, Víctor Luengo, Alessandro Abbio, Antoine Rigaudeau, José Antonio Paraíso y Federico Kammerichs. Los interiores son Fabrico Oberto, Deja Tomasevic, Dimos Dikoudis y Asier García. Todos ellos a las ordenes de Paco Olmos.
En palabras del director deportivo del club valenciano, José Luis Martínez, "Marko Popovic es una apuesta del club para el puesto de base y siempre ha sido nuestra primera opción" añadiendo que "se trata de un hombre que es considerado, ahora mismo, como un base con gran capacidad de dirección y capaz de imprimir velocidad al juego de equipo". Además de sus dotes en la dirección, el base croata complementa esta faceta de su juego con un buen poder anotador, cimentado en su gran juego de uno contra uno donde "es capaz de desbordar a sus rivales para acabar en bandeja o con tiros de media de distancia", añade Martínez. Por otra parte, otra gran virtud de Popovic está en "su efectividad desde la línea de tres puntos donde se ha mostrado un hombre muy peligroso", concluye.
Pese a su juventud, (21 años cumplidos el mes pasado), Popovic acumula una gran experiencia en competición nacional e internacional, no en vano debutó en 1998 con el Zadar salido de las categorías inferiores del club croata, cuando apenas contaba con 17 años. Desde entonces, su progresión ha sido imparable año tras año, convirtiéndose en una pieza clave dentro del KK Zadar y de la selección de su país, con la que ha sido internacional en todas las categorías.
La temporada pasada, Marko Popovic disputó la ULEB CUP con el KK Zadar con el que alcanzó los cuartos de final de esta competición en la que fue eliminado, precisamente, por el Pamesa Valencia. En los dos encuentros que disputó contra el equipo taronja, Popovic tuvo las siguientes actuaciones:
Partido Ida (105-84): 14 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias
Partido de vuelta (93-80): 17 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias.
Por último hay que destacar que Popovic ha sido seleccionado recientemente por Neven Spahija, seleccionador nacional croata, dentro de la primera lista de 17 jugadores que se concentrarán para la disputa del Europeo de Suecia. Ahora queda pendiente concretar cuando puede el jugador venir a Valencia para ser presentado y realizar el pertinente reconocimiento médico, aunque se espera que se pueda realizar la semana próxima.
Datos personales
Posición: Base.
Altura: 182cm
Fecha de nacimiento: 12 junio de 1982, (21 años)
Lugar: Zadar
Nacionalidad: Croata.
Trayectoria deportiva
1998-1999: KK Zadar juniors: 25puntos de media, 2rebotes, 6asistencias
1999: Asistió al NIKE CUMP de Barcelona
1999-2000: KK Zadar: 4.1puntos por partido, 1.5 asistencias, Considerado uno de los proyectos TOP de su país.
2000-2001: Juega en la Southern Idaho. Div II de la NCAA (Liga Universitaria).
2001-2002: Regreso al KK Zadar: Liga Adriática: 17 partidos: 11.3 puntos por partido, 1.5 rebotes, 3.6 asistencias, 1.9 recuperaciones.
2002-2003: KK Zadar: Liga Adriática: 22 partidos: (17.9 puntos por partido), 2.4rebotes, 4.7 asistencias, 1.4 recuperaciones.
Otros datos de interés
Campeón Copa Croacia 2000 con el KK Zadar.
Campeón de la Liga Adriática-03 (MVP de su equipo)
Finalista de la Copa croata -01,02
Semifinalista de la Liga croata -02,03
Internacional con la Selección Croata -02
Internacional sub 20 con la Selección Croata -02
Campeón de Europa Sub 20 en Lithuania -02
Participante en el All-Star 02
MVP de la Eurobasket Adriatic League -03
Jugador del año -03 Eurobasket All-Croatian League
Base del año -03 Eurobasket All-Croatian League
Elegido en el primer equipo-03 Eurobasket All-Croatian League
En categorías inferiores:
Campeón Liga cadete con Zadar y Cibona
Internacional cadete con Croacia.
Ganó medalla bronce con el Zadar Junior.
Medalla de plata en Europeo Junior 2000. (Mejor asistente en ese europeo).
Medalla bronce con el conjunto junior del Zadar.
Seleccionado en el NIKE HOOP SUMMIT in the World Team.
Algunas estadísticas
ULEB Cup: 19,9 puntos por partido, 2.6 rebotes, 2.9 asistencias, 1.7 recuperaciones.
LIGA ADRIÁTICA: 179 puntos por partido, 23 rebotes, 47 asistencias,13 recuperaciones.